Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Un estudio realizado por investigadores de la Fundação do Câncer muestra que el tabaquismo es responsable del 80% de las muertes por cáncer de pulmón en hombres y mujeres en Brasil. El trabajo fue presentado el jueves (16) por la fundación en la 48ª Reunión Anual del Grupo de Epidemiología y Registro del Cáncer en Países de Lengua Latina (GRELL 2024), en Suiza.

En entrevista con la Agência Brasil, el epidemiólogo Alfredo Scaff, asesor médico de la fundación, dijo que el estudio tiene como objetivo presentar a la sociedad datos que permitan acciones de prevención de la enfermedad. “El cáncer de pulmón está directamente relacionado con el tabaquismo. Podemos decir que, técnicamente, es responsable hoy de la gran mayoría de los cánceres que tenemos en el mundo, y en Brasil en particular.”

Cigarrillos electrónicos

Alfredo Scaff cree que los cigarrillos electrónicos podrían contribuir a aumentar aún más el porcentaje de muertes por cáncer de pulmón causadas por el tabaquismo. “Los cigarrillos electrónicos son una forma de introducir a los jóvenes en el hábito de fumar”. El epidemiólogo recordó que la nicotina es la más adictiva de todas las drogas legales y subrayó que la idea de utilizar cigarrillos electrónicos para dejar de fumar es muy controvertida porque, en la mayoría de los casos, acaba provocando más adicción al tabaco. “Y, sin duda, llevará al desarrollo de cánceres y otras enfermedades que ni siquiera teníamos”.

El cigarrillo electrónico provoca una grave y aguda enfermedad pulmonar llamada Evali, que puede llevar a la muerte, además de tener otro problema añadido: la batería de este cigarrillo explota y vienen provocando graves quemaduras en muchos fumadores. “Es un producto que ha venido a empeorar toda la situación que tenemos en relación con el tabaquismo.”

Costes

El estudio indica que el cáncer de pulmón cuesta alrededor de R$ 9 mil millones al año, lo que implica costes directos con tratamiento, pérdida de productividad y atención a los pacientes. La industria tabacalera, por su parte, cubre sólo el 10% de los costes totales de todas las enfermedades relacionadas con el cáncer de pulmón en Brasil, del orden de R$ 125 mil millones al año.

“Fumar no sólo provoca cáncer de pulmón, sino también destrucción de los dientes, lesiones orofaríngeas, enfisema [enfermedad pulmonar obstructiva crónica], hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular [ACV] o apoplejía. Provoca un enorme número de otras enfermedades que elevan mucho el gasto del sector público de forma directa, tratando a las personas, e indirecta, como pérdida de productividad, seguridad social, con jubilaciones anticipadas etc.”, dijo Alfredo Scaff.

El Instituto Nacional del Cáncer (Inca) calcula que se producirán 14 mil casos de cáncer en mujeres y 18 mil en hombres en Brasil este año. Datos mundiales de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), analizados por investigadores de la Fundación contra el Cáncer, indican que, de mantenerse el patrón de comportamiento del fumador, en 2040 habrá un aumento de más del 65% en la incidencia de la enfermedad y del 74% en la mortalidad por cáncer de pulmón, en comparación con 2022.

La investigación también revela que muchos pacientes ya se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad cuando buscan tratamiento. Esto ocurre tanto en la población masculina (63,1%) como en la femenina (63,9%).

Más datos

El tabaquismo es muy prevalente en el Sur de Brasil, que tiene la mayor incidencia de cáncer de pulmón tanto en hombres (24,14 nuevos casos por 100 mil) como en mujeres (15,54 nuevos casos por 100 mil), superando el promedio nacional de 12,73 casos entre los hombres y 9,26 entre las mujeres. “Existe una fuerte relación cultural con el tabaquismo en el sur del país, lo que aumenta el consumo de tabaco en la región y, en consecuencia, provoca más enfermedades causadas por el tabaquismo y más cáncer de pulmón”, señaló Scaff.

El Sur es también la región del país con mayor tasa de mortalidad entre los hombres en los tres grupos de edad observados por el estudio, y en dos grupos de edad entre las mujeres.

En cuanto a la escolarización, los datos muestran que, independientemente de la región, la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón tienen solo estudios primarios (77% en el caso de los hombres y 74% en el de las mujeres).

Aunque las tasas de incidencia y mortalidad de las mujeres son inferiores a las de los hombres, se espera que las mujeres de 55 años o menos sólo experimenten un descenso de la mortalidad por cáncer de pulmón a partir de 2026. En el caso de las mujeres de 75 años o más, se prevé que la tasa de mortalidad siga aumentando hasta 2040.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/saude/noticia/2024-05/el-tabaquismo-causa-80-de-las-muertes-por-cancer-de-pulmon-en-brasil

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG