Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados de todo el mundo gracias a la versatilidad y calidad del producto que actualmente llega a 27 países.

Conforme a los datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los principales destinos de exportación de yerba mate al cierre de abril de 2024 son Argentina con unas 2.046,5 toneladas, que representan unos USD 3 millones.

El segundo destino con mayor envío es el recientemente conquistado mercado sirio, con unas 920,0 toneladas exportadas y con un impacto de más de un millón quinientos mil dólares.

Siguiendo con el ranking, según Rediex, el tercer lugar lo ocupa España, con unas 287 toneladas de yerba mate (USD 775.948). La cuarta posición es para Brasil, país también productor de yerba, que importa unas 415 toneladas desde Paraguay, significando unos USD 701.179.

El quinto, sexto y séptimo lugar lo ocupan Bolivia, Israel y Chile respectivamente. Los datos de Rediex muestran además que de enero a abril de 2024, ya se exportaron unas 3.532 toneladas de yerba mate al mercado internacional, generando más de 6 millones de dólares.

Naida Alderete, gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, explicó que entre los demás destinos de exportación del producto local se encuentran países como Polonia, EEUU, Suecia, Eslovaquia, Japón, Reino Unido, República Checa, Turquía y otros.

La ejecutiva habló además respecto al repunte que experimentaron los envíos de yerba mate a Turquía y Líbano, grandes consumidores del producto. Al mismo tiempo aseguró que España es un mercado consolidado de varios productos elaborados a base de la yerba mate, con especial énfasis en la orgánica.

“España se consolida como el tercer destino de mayor exportación de yerba mate producida en Paraguay, debido a la cantidad de sudamericanos asentados en el país europeo, especialmente de paraguayos que potencian el consumo de la yerba mate para el consumo del mate y tereré”, aseguró.

CRECIMIENTO DEL SECTOR

De acuerdo con información del Centro Yerbatero Paraguayo, la producción anual de la yerba mate en nuestro país ronda los 45 a 50 millones de kilos anuales. Así mismo, la industria yerbatera impulsa la generación de mano de obra local, dando trabajo a más de 50.000 familias.

El gremio asegura que Paraguay genera un movimiento económico de aproximadamente USD 120 millones por año y una entrada de divisas por más de USD 15 millones gracias a la yerba mate.

Por otro lado, cabe resaltar que el resultado de un sabor característico y homogéneo del producto, se debe al cumplimiento estricto del estacionamiento natural de la yerba mate, que se da entre los 18 y 24 meses, haciendo que la producción paraguaya destaque en la región, por su calidad y versatilidad.

Así mismo, los datos del Indicador de Ventaja Comparativa Revelada (VCR), señalan que nuestro país posee una ventaja competitiva mayor respecto a la yerba mate en comparación con otros países exportadores del producto.

En ese aspecto, el reporte del International Trade Center resalta que Paraguay exportó entre 2020 y 2022 unos USD 18,4 millones en promedio y en ese sentido, la incidencia fue de 191 veces más en comparación con los demás exportadores.

En cuanto al 2023, las cifras del sector en Paraguay muestran un crecimiento del 200% frente a los datos del año anterior. La principal incidencia estuvo marcada por la exportación de más de 6.000 toneladas de yerba mate elaborada y más 1.000.000 de kilos de yerba mate canchada.

Conforme a los datos del Centro Yerbatero Paraguayo, a nivel nacional, este rubro conforma el 30% del total del sector industrial. Las principales zonas productivas son los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Guairá, Itapúa y Caazapá.  El área de siembra estimada es de 21.000 hectáreas, representando el 70% del campo destinado a la cosecha de yerba mate.

“El hecho de haber logrado exportar directamente desde Paraguay a Siria, se debe especialmente a las ventajas competitivas del país, que no cuenta con trabas ni impuestos adicionales a la exportación”.

Naida Alderete, gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo.

PROYECCIONES

El sector yerbatero de Paraguay logró conquistar Siria como destino de exportación en 2023, tras varios años de trabajo para ingresar a este mercado. Según Naida Alderete, Siria importaba mayormente de Argentina.

Nuestro país exportaba grandes cantidades del producto a Argentina que según Alderete no era destinado al consumo local, sino a la reexportación a Siria. Sin embargo, ahora la importación de este país ya se realiza directamente desde Paraguay.

“El hecho de haber logrado exportar directamente desde Paraguay al mercado sirio, se debe especialmente a las ventajas competitivas del país, que no cuenta con trabas ni impuestos adicionales a la exportación”, enfatizó la gerente general del gremio.

En marzo de 2024, se concretó la primera exportación de yerba mate paraguaya a Egipto, con un cargamento de 10.000 kilos que partió en paquetes de 30 kilos para ser comercializada como té.

Así mismo, en febrero de este año, el Centro Yerbatero Paraguayo, participó de la Feria Gulfood desarrollada en Dubái, donde la yerba mate paraguaya tuvo una exitosa aceptación.

En la oportunidad, el sector contactó con más de 20 potenciales clientes interesados en la importación de yerba mate de Paraguay a corto plazo y donde se cerraron negocios con empresarios de Siria para la exportación de yerba mate de manera inmediata, con una visión de diversificar el mercado.

En la ocasión Eduardo Oswald, presidente del gremio comentó que entre los nuevos mercados se encuentran tres cadenas de supermercados, entre ellas la más grande de Emiratos Árabes con sucursales en India, Líbano, Siria y Turquía.

“La expectativa del mercado yerbatero local se enfoca en seguir intensificando las exportaciones a Siria, el mayor consumidor mundial”, según Naida Alderete.

Así mismo, aseguró que en 2024 pretenden ingresar con mayor fuerza a Emiratos Árabes y Turquía. Sobre el punto, remarcó que Brasil es un mercado importante para la yerba mate paraguaya, debido a que el consumo de tereré cada vez es más importante en este país.

“Por otro lado, se proyecta intensificar las exportaciones a Estados Unidos, que utiliza la yerba como materia prima para la elaboración de bebidas energizantes”, remarcó la gerente general del gremio.

Sobre el punto, afirmó que el Centro Yerbatero del Paraguay tiene proyecciones muy positivas para este año, debido a la creciente demanda del producto a nivel internacional, sin embargo aseguró que el mercado local está saturado y están enfocando los esfuerzos a mejorar el consumo a nivel nacional.

“La industria está concentrada en el fortalecimiento del sector, debido a que se experimenta un sobrante de productos provenientes de la zafra pasada y un consumo limitado en el mercado interno. Por eso, los esfuerzos están puestos en potenciar nuestra presencia a nivel internacional”, refirió Naida Alderete.

Así mismo, el gremio tiene como misión participar de distintas ferias internacionales, específicamente en Francia y Estados Unidos, para seguir promoviendo el producto a nivel mundial.

En este contexto, cabe destacar que en marzo de este año se oficializó la conformación de la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate, constituida por Paraguay, Argentina y Brasil, países productores, que tiene como objetivo trabajar en la protección y promoción internacional de la yerba mate, así como en la homogeneización de su calidad a nivel global.

Según comentó Alderete al respecto, “la federación pretende además el fomento de la investigación, así como la diversificación del consumo y los mercados; y la comercialización de la yerba mate, destacando su carácter natural y calidad”.

Respecto a la producción, el gremio espera que el nivel se mantenga en línea con la del año pasado siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Con esto, al cierre del año se proyecta alcanzar más de USD 120 millones y en cuanto al ingreso de divisas, se espera superar los 15 millones de dólares.

CÓMO SE CONSUME LA YERBA MATE EN EL MUNDO 

Según Naida Alderete, la yerba mate es utilizada de distintas maneras a nivel mundial, cada país tiene su forma de consumir según tradiciones o gustos adquiridos. En países árabes, la gerente general aseguró que lo más común es el consumo de mate e infusiones.

En el caso de España, la forma que predomina para la utilización de la yerba es igualmente el mate, así como el tereré, debido a la gran cantidad de sudamericanos radicados en dicho país europeo.

Israel, Polonia, Suecia, República Checa, Italia, Francia y otros, lo consumen más como infusión en saquitos y como materia prima para mix de tés. Por otro lado, en Alemania y Bélgica, la yerba mate es utilizada para la elaboración de bebidas energéticas y además, son mercados que están incursionando en la producción de cerveza a base de este producto, comentó Alderete.

Hungría es otro país que trabaja en la elaboración de bebidas energéticas combinadas con guaraná y ginseng a base de yerba mate.

Según la ejecutiva, estos productos no son desarrollados en Paraguay debido a que la demanda no es suficiente, por lo que a la hora de industrializar la yerba mate, el proceso es distinto y se realiza específicamente para el mercado internacional.

DESCALIFICACIONES ARGENTINAS

Días pasados, Hugo Passalacqua, gobernador de la provincia de Misiones, Argentina, realizó comentarios señalando que la producción de yerba mate paraguaya representa un riesgo para el país vecino.

Sobre este punto el Centro Yerbatero Paraguayo hizo público un comunicado, rechazando las críticas y mostrando su descontento a lo que consideran “descalificaciones” por parte de Argentina hacia la producción local.

El gremio paraguayo atribuye este conflicto a cambios regulatorios en Argentina en 2023, que dieron a los industriales argentinos una ventaja competitiva.

Naida Alderete afirmó que la calidad del producto paraguayo es igual o superior a la argentina, lo que se refleja en el aumento significativo de la demanda, evidenciado además, por las importaciones realizadas por Argentina.

Expresó su “profunda preocupación por estas difamaciones infundadas que afectan nuestra reputación y la de nuestros productores” y finalizó asegurando que esperan un acercamiento por parte del gobierno argentino para resolver esta situación.

Además de cuestionar la calidad de la yerba paraguaya en el país vecino, también se afirmó que las importaciones impulsaron la caída de precios, afectando la producción local.

En ese escenario, el diputado argentino Juan José Szychowski expresó su preocupación por la situación, señalando que los importadores argentinos, motivados únicamente por la ganancia, adquieren yerba en Paraguay y Brasil eludiendo los controles sanitarios, lo que “pone en peligro la salud de los consumidores y la estabilidad de los mercados”.

Por otro lado, el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, hizo hincapié en los altos estándares de calidad del producto local y advirtió que la apertura a las importaciones impacta severamente en el sector, generando consecuencias que podrían tardar décadas en revertirse.

Jacqueline Netto
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/yerba-mate-paraguaya-calidad-y-versatilidad-como-factores-para-incursionar-a-nuevos-mercados-globales-132175/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG