Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

El programa L’Oréal-UNESCO For Women in Science ha celebrado hoy la 18ª edición de sus premios de investigación en España, con los que cada año reconoce los trabajos de cinco jóvenes científicas menores de 40 años. Los galardones  dotados con 15.000 euros, tienen como objetivo reconocer el liderazgo femenino y, concretamente, el talento joven en el ámbito científico.

Estos premios, cuya entrega se ha realizado en el Teatro Real de Madrid, alternan en cada edición los campos de especialización entre las ciencias de la vida y medio ambiente y las ciencias de la materia. En esta ocasión, se ha incluido por primera vez el área de digital y tecnología.

Es la 18ª edición de los premios –dotados de 15.000 euros cada uno– que alternan los campos de las ciencias de la vida y las ciencias de la materia y que este año añade tecnología y digital

Algoritmos y dispositivos

La toma de decisiones hechas por algoritmos se ha generalizando. Por ello, resulta primordial entender por qué ha tomado esa decisión y saber si dicho algoritmo está discriminando. El proyecto de Vanesa Guerrero (Sevilla, 1989), de la Universidad Carlos III de Madrid, tiene como objetivo desarrollar una metodología con datos funcionales que tenga en consideración la equidad, es decir, la no discriminación en base a un atributo sensible, y la interpretabilidad.

Por otro lado, el proyecto de investigación de Adriana Isabel Figueroa (Popayán, Colombia, 1985), de la Universidad de Barcelona, profundiza en las propiedades materiales bidimensionales (2D) y sus interfaces, con aplicaciones potenciales en el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Con ello, se espera poder fabricar dispositivos que funcionen de forma más eficiente, es decir, que consuman menos potencia, sean más rápidos, más ligeros y que tengan una vida útil mayor.

Nanopartículas contra el cáncer e implantes

Otra de las premiadas: Paula Mayorga Burrezo (Málaga, 1987), del Instituto de Cièncias de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), trabaja en un proyecto que aúna conceptos como quiralidad, actividad enzimática y fotocatalítica en partículas orgánicas destinadas a la aplicación biomédica, con el objetivo principal de desarrollar nanopartículas orgánicas que puedan ser explotadas en terapias contra el cáncer.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Politécnica de Cataluña, María Godoy (Barcelona, 1985), se centra en la síntesis de sistemas antibacterianos sensibles a estímulos externos para potenciar la integración de tejidos. En su proyecto, esta doctora en Ingeniería Biomédica combina distintos enfoques para facilitar que ningún implante se infecte, encontrando así una solución a la resistencia que las bacterias patógenas han desarrollado a los antibióticos y que puede dificultar el tratamiento de infecciones.

Universo

Por último, estudiar el origen de la masa y entender la simetría materia-antimateria del universo es el objetivo de otra de las galardonadas. María Moreno Llácer (Valencia, 1985), del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC- Universidad de Valencia), participa en un proyecto que trata de dar respuesta a diferentes cuestiones en este ámbito a través del experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, que incluye desafíos tanto teóricos como experimentales.

El jurado ha estado compuesto por María Blasco (CNIO), Pilar López Sancho (CSIC), Nuria Oliver (ELLIS Alicante) y Mateo Valero (BSC)

Las investigaciones premiadas han sido seleccionadas por un jurado presidido por María A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y formado por Pilar López Sancho, profesora de investigación en el Departamento de Teoría y Simulación de Materiales, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC; Nuria Oliver, cofundadora y directora de la Fundación ELLIS Alicante y Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC – Centro Nacional de Supercomputación).

Fuente de esta noticia: https://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/Cinco-investigadoras-premiadas-por-el-programa-L-Oreal-Unesco

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG