Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Gilbert Keith Chesterton, escritor y periodista, famoso por sus aforismos y paradojas, nació hace 150 años, un 29 de mayo de 1874. Converso al catolicismo, de pluma ágil e ingenio agudo, sus frases que descolocan y nos hacen pensar siguen siendo citadas por personas de todo tipo de posturas políticas.

Muchos le conocen por su personaje del padre Brown, un cura detective que protagoniza muchos de sus cuentos (y que ha sido llevado a la pantalla en el cine y la televisión), mientras que otros lo conocen por su poesía, ensayos, biografías o novelas. Alcanzó el culmen de su fama en Inglaterra en 1908, el año que publicó Ortodoxia y también El hombre que fue jueves (1908). Luego llegaron muchas más obras memorables, como El hombre eterno (1925) o sus biografías (de 1923 la de San Francisco de Asís, de 1927 la de Robert Louis Stevenson, de 1933 la de Tomás de Aquino).

Siempre defendió un pensamiento a la vez tradicional y rompedor, huyendo del juego progresista-conservador y de las filosofías de moda en su época (existencialistas, nihilistas, krausistas, etc…)

De joven fue agnóstico militante. Después de casarse con Frances Blogg, anglicana devota, exploró el cristianismo anglicano, aceptó el cristianismo, y ya en 1922 se hizo católico.

GK Chesterton con su esposa Frances Blogg, que fue quien lo acercó a la fe

GK Chesterton con su esposa Frances Blogg, que fue quien lo acercó a la fe 

Hoy su figura y pensamiento influyen a novelistas, economistas, predicadores, cineastas, diseñadores… y sus obras no dejan de reeditarse y revisitarse. Para celebrar su 150 aniversario, recomendamos estos 15 artículos que hemos publicado en ReL sobre él.

1. El Fuego de la Verdad: el obispo Munilla comenta a Chesterton

Un obispo comunicador se asoma a leer al genial periodista y descubre que sus intuiciones siguen siendo válidas y lúcidas.

2. Chesterton tenía razón, lo que estaba mal en el mundo… era él: la lección moral de Joseph Pearce

Pearce es un estudioso que se convirtió, en gran parte, leyendo a Chesterton en la cárcel. Por eso, valora su gran enseñanza: vale la pena reconocer que necesitamos cambiar.

3. El padre Brown, una creación de Chesterton para mostrarle al mundo ateo que los hombres son hermanos

El personaje más popular de Chesterton es este sacerdote detective, filósofo y metomentodo. Él da mensajes de sabiduría a lectores que querrían distraerse pensando en otras cosas.

4. Chesterton, literatura de combate: para hablar de la fe cristiana «siempre iba al frente»

Un análisis de la forma en que Chesterton entrelazaba su literatura personalísima con la fe, en una época que ya se reía de la fe o la consideraba un tema de mala educación.

5. Chesterton, Tolkien y Lewis veían los mitos como vías para llegar a «realidades más trascendentes»

Hay una línea que enlaza los 3 escritores británicos, su rechazo al cinismo y al nihilismo y su visión mágica, es decir, profética, de la realidad sagrada más allá de las apariencias.

6. La conversión de Maeztu empezó al contactar con el «catolicismo militante» de Belloc y Chesterton

Ramiro de Maeztu es otro ejemplo de intelectual con deseos revolucionarios que vio que Chesterton ofrecía una mejor revolución, la del sentido común y el trabajo de lo pequeño.

7. Diecisiete profecías de Chesterton que se han cumplido ¡además de la palabra Google!

Su mujer se llamaba “Blogg” y él inventó la palabra Google; además, anunciaba cosas que fueron recibidas con mofas pero hoy vemos que se cumplen.

8. Chesterton, ¿futuro patrón de los periodistas? Un ejemplo políticamente incorrecto para la profesión

Buena parte de su producción literaria era, en realidad, periodismo. Cumplía una condición: rapidez y plazos de entrega. Pero se permitía libertades peleonas que los periodistas de hoy miran con envidia.

9. La buena huella de Chesterton en Orwell: no amó la civilización cristiana, pero sí sus frutos

El escritor George Orwell es otra de esas figuras de izquierdas que sintonizaron con Chesterton por su inquietud por la justicia social, su desconfianza del poder totalitario y su creatividad para el bien.

10.¿Por qué Chesterton tardó tanto en convertirse al catolicismo? Varias hipótesis para un misterio

Durante décadas Chesterton fue “casi católico” y desde ese umbral hablaba de la Iglesia mejor que muchos católicos. Sus etapas pueden ayudar a muchos en una situación similar.

11. Once citas geniales de cuando Chesterton decidió dejar Londres y se mudó para vivir en el campo

Una colección de aforismos y paradojas, el género que ha hecho a Chesterton más popular y admirado entre escritores.

12. Chesterton y el asombro ante la Eucaristía

La doctrina católica sobre Dios en el pan y el vino es una locura que tiene que ser real: algo tan exagerado despertaba la creatividad entusiasta del hiperbólico escritor.

13. Chesterton en el centenario de su conversión al catolicismo

Una reflexión sobre el papel de la fe católica en el Chesterton maduro y su fruto un siglo después.

14. Del islam a la Iglesia Católica guiado por Chesterton: un viaje de fe en búsqueda de certezas

Chesterton es un maestro para conversos que llegan de los sitios más extraños, pero buscan siempre lo mismo: la verdad, no meras recetas.

15. Cuando Chesterton decía que España era «el verdadero campo de batalla entre las piezas espirituales»

Chesterton visitó España en un par de ocasiones y miraba al país buscando una fuente de tradición y raíces. Más allá de la política, entendía que la religión era la clave de la civilización.

Pablo J. Ginés
Fuente de esta noticia: https://www.religionenlibertad.com/cultura/788901394/Se-cumplen-150-anos-del-nacimiento-del-genial-escritor-Chesterton-lo-celebramos-con-15-articulos.html

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG