Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen @MinjusticiaCo 

Este jueves 30 de mayo, el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con la Alianza Coca para la Paz y la Fundación Universitaria del Área Andina, convoco a la  cuarta edición del evento pedagógico “Reto Coca”. Este evento tiene como objetivo promover una reflexión profunda sobre los usos alternativos y valorativos de la hoja de coca, presentándola como una oportunidad significativa para la transformación territorial y cultural en Colombia.

El “Reto Coca” se ha consolidado como un espacio de diálogo y aprendizaje donde se exploran las múltiples facetas de la hoja de coca más allá de su uso tradicional. En esta edición, el enfoque principal estará en la gastronomía, con la participación de un grupo de destacados chefs que han desarrollado un conocimiento confiable y novedoso sobre el uso culinario de la hoja de coca. Estos chefs mostrarán cómo la coca puede integrarse en la cocina, resaltando sus propiedades y beneficios en un contexto gastronómico, buscando cambiar la percepción pública y promoviendo un enfoque más positivo y constructivo sobre esta planta.

La iniciativa del “Reto Coca” surge como parte de un esfuerzo conjunto para revalorar la hoja de coca, históricamente estigmatizada por su asociación con el narcotráfico. A través de estos eventos, se busca transformar la percepción de la coca, mostrando su potencial como un recurso versátil que puede contribuir significativamente al desarrollo económico y cultural del país. La hoja de coca, utilizada de manera sostenible y responsable, tiene el potencial de convertirse en un motor de desarrollo rural, beneficiando a las comunidades que tradicionalmente han dependido de su cultivo.

Imagen @MinjusticiaCo

Además de las demostraciones gastronómicas, el evento contará con una serie de conferencias y talleres que abordarán diversos aspectos de la hoja de coca. Se discutirán temas como la historia cultural de la coca, sus propiedades nutricionales y medicinales, y su potencial como recurso sostenible. Estos espacios de discusión y aprendizaje estarán dirigidos tanto a académicos como a público en general, con el objetivo de fomentar un conocimiento más profundo y matizado sobre la hoja de coca.

La participación de la Fundación Universitaria del Área Andina añade un componente académico robusto al evento. La Fundación se ha comprometido a ofrecer un espacio para la investigación y el intercambio de conocimientos sobre la hoja de coca y su impacto en la sociedad. Los estudiantes y académicos de la Fundación presentarán sus investigaciones más recientes, contribuyendo a un debate informado y constructivo sobre los múltiples usos y beneficios de la coca.

El evento “Reto Coca” también se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible y la paz territorial, promoviendo prácticas que favorezcan el desarrollo rural y la integración de comunidades marginadas. La hoja de coca, en este contexto, se presenta no solo como un producto agrícola, sino como un símbolo de identidad cultural y resistencia. Las comunidades que han cultivado la coca durante generaciones son actores clave en este proceso de transformación, y su participación es fundamental para el éxito del evento.

El “Reto Coca” promete ser un evento significativo que no solo educa, sino que también inspira a considerar nuevas perspectivas sobre una planta que ha sido parte integral de la historia y la cultura de Colombia. Con la participación de expertos, chefs, académicos y comunidades locales, este evento busca abrir nuevas posibilidades para la transformación territorial y cultural, promoviendo un futuro donde la hoja de coca sea vista como un recurso valioso y versátil.

La cuarta edición del “Reto Coca” es más que un evento pedagógico; es una plataforma para la innovación y la creatividad. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender y experimentar de primera mano los usos alternativos de la coca, explorando su potencial en la gastronomía, la medicina, y más. Este evento es un paso importante hacia la construcción de un futuro donde la hoja de coca pueda ser plenamente apreciada y utilizada en beneficio de todas las comunidades colombianas.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG