Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han sentido la necesidad de registrar sus pensamientos, historias, y conocimientos. Y para ello, surgió la herramienta del libro, como una fuente de conocimiento, aprendizaje y legado que se sostiene a lo largo de los siglos. Son miles los libros que habrán pasado por nuestras manos a lo largo de la vida, pero, ¿alguna vez te preguntaste cuál fue el primer libro? Hoy en Supercurioso nos sumergimos en el pasado, para contarte sobre el primer libro de la historia, y algunas otras de las obras más antiguas de la humanidad.

Conoce cuál fue el primer libro de la historia

La Biblia de Gutenberg

Cuando hablamos sobre el primer libro de la historia, muchos tienden a pensar que nos referimos a la Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas. Se trata, en efecto, de uno de los libros más famosos y antiguos de la historia, debido a su importancia en la revolución de la impresión. Johannes Gutenberg, un orfebre alemán, inventó la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV. La Biblia de Gutenberg fue completada alrededor de 1455 y se considera la primera gran obra impresa en masa. Sin embargo, no responde a la pregunta de cuál fue el primer libro, aunque sin duda marcó el comienzo de la era de la información en Europa.

El primer libro de la historia real: El Poema de Gilgamesh

cuál fue el primer libro de la historia

Si de hablar del primer libro de la historia se trata, tenemos que referirnos a El Poema de Gilgamesh, uno de los textos literarios más antiguos y significativos que se conocen. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, aproximadamente en el siglo XVIII a.C., aunque las versiones más completas que han llegado hasta nosotros datan de alrededor del siglo XII a.C.

Este épico sumerio, que responde a la interrogante de cuál fue el primer libro, está escrito en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme y relata las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk. El poema se compone de una serie de relatos interconectados que exploran temas universales como la amistad, la búsqueda de la inmortalidad y la aceptación de la mortalidad humana.

Gilgamesh, el protagonista, es descrito como un rey poderoso y semidivino, con dos tercios de su ser divino y un tercio humano. Al principio de la epopeya, Gilgamesh es un líder tiránico y arrogante, lo que lleva a los dioses a crear a Enkidu, un hombre salvaje destinado a ser su igual y contraparte.

La amistad entre Gilgamesh y Enkidu es el corazón del poema. Juntos, emprenden varias hazañas heroicas, incluyendo la derrota del gigante Humbaba y el Toro Celestial. Sin embargo, la muerte prematura de Enkidu marca un punto de inflexión para Gilgamesh, llevándolo a cuestionar su propia mortalidad y a embarcarse en una búsqueda desesperada por la inmortalidad.

El autor del Poema de Gilgamesh, el primer libro de la historia, es desconocido, ya que, como la mayoría de las obras literarias de la antigüedad, se basa en tradiciones orales y fue compilado por diversos escribas a lo largo de los siglos. La versión más completa que poseemos proviene de la biblioteca del rey asirio Asurbanipal en Nínive, recopilada en doce tablillas.

Cada tablilla narra un capítulo de las aventuras de Gilgamesh, desde su reinado en Uruk hasta su introspectiva búsqueda espiritual. A través de sus viajes, Gilgamesh se encuentra con diversos personajes y criaturas míticas que le ofrecen sabiduría y perspectivas sobre la vida y la muerte.

El mensaje central del Poema de Gilgamesh es profundamente filosófico y sigue siendo relevante en la actualidad. A través de su viaje, Gilgamesh aprende que la inmortalidad física es inalcanzable y que la verdadera forma de perdurar es a través de los logros y las contribuciones que uno hace en vida.

La aceptación de la mortalidad y la valorización de la vida humana son temas recurrentes en la epopeya. Al final, Gilgamesh regresa a Uruk con una nueva perspectiva, comprendiendo que su legado como rey y la ciudad que ha construido son su verdadero legado. Este reconocimiento subraya la importancia de la humanidad compartida y la búsqueda de significado en nuestras vidas finitas.

Otros de los libros más antiguos

libros antiguos

Una vez que sabemos cuál fue el primer libro, vale la pena explorar en otras de las obras más antiguas de la humanidad, e igual de interesantes. Veamos algunas de ellas.

1. Las Instrucciones de Surupak

Las Instrucciones de Surupak, también conocidas como los consejos de Shuruppak, son uno de los textos de sabiduría más antiguos, datados aproximadamente en el 2600 a.C. Este texto sumerio es una colección de proverbios y consejos prácticos atribuidos a Surupak, un antiguo rey legendario.

El propósito de las instrucciones era transmitir sabiduría y valores éticos a las generaciones futuras. Los temas tratados incluyen la obediencia, el respeto hacia los mayores, la honestidad y la diligencia en el trabajo. Este documento es significativo no solo por su antigüedad, sino también porque refleja las normas sociales y éticas de la civilización sumeria.

2. El Himno a Nanshe

Además del primer libro de la historia, otro texto muy antiguo que vale la pena conocer es El Himno a Nanshe, que data de aproximadamente el 2000 a.C. Este himno es una oración dedicada a Nanshe, la diosa sumeria de la justicia, la adivinación y la fertilidad. Nanshe era adorada en la ciudad-estado de Lagash y sus alrededores.

El himno describe las cualidades divinas de Nanshe y sus responsabilidades en la supervisión de la justicia y la protección de los huérfanos y las viudas. Este texto no solo revela las prácticas religiosas de la época, sino que también destaca la importancia de la justicia social en la cultura sumeria.

3. La Elegía de Dumuzi

La Elegía de Dumuzi es otro texto sumerio antiguo, datado en alrededor del 2000 a.C. Dumuzi, también conocido como Tammuz, era una deidad asociada con la vegetación y la fertilidad. La elegía es un lamento poético que describe la muerte de Dumuzi y el dolor de su esposa, la diosa Inanna. Este poema refleja la creencia en el ciclo de la vida y la muerte, y la renovación de la naturaleza. La elegía es significativa por su expresión emocional y su conexión con los rituales agrícolas y religiosos de la época.

Explorar los primeros libros de la historia nos proporciona una ventana a las culturas antiguas y sus valores, creencias y conocimientos. Desde los textos religiosos y legales hasta las epopeyas literarias, estos primeros escritos han sentado las bases de la civilización humana y continúan siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Y tú, ¿Sabías cuál fue el primer libro de la historia? Anímate a dejarnos tus comentarios. ¡Estaremos encantados de leerte! Y si eres, como nosotros, un apasionado de leer, te dejamos con la historia del 

 

Daniela Quijada
Fuente de esta noticia: https://supercurioso.com/cual-fue-el-primer-libro/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG