Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

La tasa de desempleo del trimestre finalizado en abril se situó en el 7,5%, la más baja para un trimestre desde 2014. Se considera estable respecto al trimestre móvil finalizado en enero de 2024 (7,6%) y un punto porcentual (p.p) menor que en el mismo período de 2023 (8,5%).

Los datos forman parte de la Encuesta Nacional Continua por Muestra de Domicilios (PNAD), divulgada este miércoles (29) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Se analizan en la PNAD todas las formas de ocupación de las personas con 14 años o más, ya sea con o sin contrato formal, trabajos temporales o por cuenta propia.

La población desocupada, es decir, la que no trabaja y busca empleo, se sitúa en 8,2 millones de personas, sin variación significativa en relación con el trimestre móvil finalizado en enero de 2024, pero un 9,7% inferior a la del mismo período de 2023. Esto representa 882. mil parados menos.

El número de trabajadores con empleo ascendió a 100,8 millones, estable en comparación con el trimestre que finalizó en enero de 2024. En comparación con hace 12 meses, hubo un aumento del 2,8%, lo que representa 2,8 millones más de personas con trabajo.

Según la coordinadora de Encuestas de Hogares del IBGE, Adriana Beringuy, el escenario del empleo en el país viene mostrando resultados positivos. “Es un mercado de trabajo que sigue viendo una reducción en la tasa de desempleo y una expansión en el número de trabajadores”, dice.

Ella menciona dos elementos estacionales en el trimestre finalizado en abril que explican la estabilidad en el desempleo en 2024: la reducción de la pérdida de puestos de trabajo en el comercio y el retorno a la contratación de trabajadores del sector público en las áreas de salud y educación, especialmente la educación primaria.

“En comparación con el año pasado, el escenario es de aumentos continuos de la población ocupada, del empleo con contrato formal y de los ingresos de los trabajadores.”

Empleos formales

El número de trabajadores con un contrato formal alcanzó los 38,188 millones, un récord en la serie histórica de la encuesta, que comenzó en 2012. El número de trabajadores no registrados también fue récord, alcanzando los 13,5 millones.

La tasa de informalidad se ubicó en 38,7% de la población ocupada, lo que significa 39 millones de trabajadores informales, un nivel cercano al del trimestre móvil terminado en abril de 2023 (38,9%).

“La informalidad es muy significativa en la composición de nuestra población ocupada, pero en los últimos trimestres se ha mantenido relativamente estable.”

Ingresos

La renta promedia de los trabajadores se situó en R$ 3.151, un 4,7% más en 12 meses. Como resultado, la suma de los salarios de todos los trabajadores del país alcanzó los R$ 313,1 mil millones, un récord en la serie histórica y un 7,9% más que en el mismo período de 2023.

Entre las razones de estas cifras positivas, la investigadora del IBGE señala el crecimiento del empleo formal, en el que se perciben mejores ingresos, y el retorno de la contratación en el servicio público en actividades vinculadas a la enseñanza primaria.

Calamidad en el Sur

La PNAD divulgada este miércoles aún no registra el impacto de la calamidad causada por las tormentas que azotaron Río Grande del Sur a finales de abril y en mayo. Según la coordinadora del IBGE, el instituto se esforzará por seguir recogiendo información de la región.

El muestreo de la encuesta abarca 221,3 mil hogares visitados trimestralmente en todo el país. De ellos, 12,4 mil están en Río Grande del Sur.

“En algunos lugares, los datos se están recogiendo en persona. En los casos en que los puentes o las carreteras han sufrido daños y los equipos no pueden llegar hasta allí, estamos intentando contactar con ellos por teléfono, respetando obviamente la disponibilidad del residente”, dice Adriana.

“Aunque es un momento extremadamente difícil, es importante que la encuesta se lleve a cabo precisamente para retratar los impactos que la catástrofe tendrá en el mercado laboral local”, añade.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2024-05/el-paro-al-75-el-mas-bajo-para-un-trimestre-desde-2014-en-brasil

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG