Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

La noticia fue confirmada por el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en respuesta a las inquietudes que surgieron sobre si el Gobierno de Gustavo Petro estaría vigilitante a este proceso electoral.

En un anuncio que generó opiniones diversas en las redes sociales, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, indicó el jueves 30 de mayo de 2024 que el Gobierno de Colombia no tendrá misión de observación en Venezuela, de cara a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 28 de julio de 2024, en las que el régimen de Nicolás Maduro se enfrenta al opositor Edmundo González.

Según el alto funcionario, exembajador del país en Estados Unidos, la determinación obedece, palabras más, palabras menos, a la falta de tiempo para conformar esta delegación. Una confirmación que generó revuelo a nivel internacional, pues el proceso electoral en suelo venezolano ha estado lleno de una serie de inconsistencias que han puesto de manifiesto las trabas del dictador a elecciones libres.

Teníamos la intención de enviar observadores técnicos. Tuvimos conversaciones con Alejandra Barrios (que es la directora de la Misión de Observación Electoral, MOE). Sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas exigidas”, afirmó el ministro, con lo que descartó la posibilidad de que el Estado colombiano sea garante de los comicios en el país vecino.

Edmundo González es el candidato de la oposición para hacerle contrapeso al régimen de Nicolás Maduro - crédito Gaby Oraa/REUTERS
Edmundo González es el candidato de la oposición para hacerle contrapeso al régimen de Nicolás Maduro – crédito Gaby Oraa/REUTERS

Aunque no habrá una representación colombiana en esta jornada, considerada crucial, pues según las diferentes encuestadoras Maduro podría sufrir una estrepitosa derrota en las urnas, tras casi once años en el poder, el canciller Murillo indicó que desde el Ejecutivo se tiene previsto otro tipo de cooperaciones a esta contienda, en la que están centradas las esperanzas de los sectores de oposición.

“Queremos guardar mucha prudencia, ser muy reservados. Es importante cero protagonismo y también contribuir en lo que esté a nuestro alcance y se solicite de parte del Gobierno, las autoridades y el pueblo venezolano”, agregó el alto funcionario, que llegó al cargo en reemplazo del suspendido Álvaro Leyva, pero terminó siendo designado de manera definitiva por el primer mandatario.

María Corina Machado es la máxima lideresa de la oposición en Venezuela, inhabilitada por las autoridades de su país para aspirar a la presidencia - crédito EFE
María Corina Machado es la máxima lideresa de la oposición en Venezuela, inhabilitada por las autoridades de su país para aspirar a la presidencia – crédito EFE

Políticos colombianos serán observadores de las elecciones en Venezuela

Así pues, Murillo afirmó que si bien no habrá misión de observación, algunos políticos del país asistirán a las elecciones en Venezuela, además de establecer diálogos con miembros de la comunidad internacional. El fin, agregó, es que todo salga de la mejor manera posible. “Que pueda salir bien para beneficio de los venezolanos, pero también de la región y en donde Colombia tiene una hermandad”, acotó.

De cara a la jornada, los sectores contrarios al establecimiento han tenido múltiples dificultades en la escogencia de un candidato que pueda hacerle contrapeso a Maduro. Pese a que en las elecciones primarias, efectuadas el 22 de octubre de 2023, María Corina Machado obtuvo el 92% de los votos, no pudo inscribirse en las elecciones, debido a una inhabilidad de 15 años en su contra por “delitos contra la patria”.

Nicolás Maduro aspira a un tercer periodo en el cargo de presidente venezolano, en lo que ha sido considerado como la prolongación del régimen - crédito Palacio de Miraflores
Nicolás Maduro aspira a un tercer periodo en el cargo de presidente venezolano, en lo que ha sido considerado como la prolongación del régimen – crédito Palacio de Miraflores

La mujer escogida por Machado para reemplazarla, la maestra Corina Yoris, no pudo asumir la candidatura luego de que su perfil fuera inadmitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), debido a una presunta doble nacionalidad; venezolana y uruguaya. En ese orden de ideas, Machado entregó la responsabilidad de llevar las riendas del Partido de Unidad Democrática (PUD) a González, diplomático y académico.

Lo manifestado por el ministro Murillo, acerca de la ausencia de una delegación nacional en estas elecciones, se confirmó dos días después de que el CNE retiró la invitación hecha a la Unión Europea para que enviara una misión garante; lo anterior debido a las sanciones que impuso el organismo continental al país, por lo que sin la vigilancia de esta representación, las dudas sobre la legalidad del proceso se incrementan.

infobae.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG