Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Si bien Brasil ha experimentado una rápida recuperación económica después de los efectos de la pandemia, como se evidencia en su crecimiento económico y la estabilización de la inflación en el año 2023, es importante analizar más detalladamente aspectos específicos para comprender mejor la situación del país vecino.

En este sentido, resulta pertinente desglosar y examinar una ciudad en particular, como Curitiba, para realizar comparaciones que pueden ser replicables en nuestro país.

Curitiba, capital del estado de Paraná en Brasil, es un ejemplo representativo para este análisis. Con una población cercana a los 2 millones de habitantes y un PIB de aproximadamente USD 9.000 millones, esta ciudad ofrece un panorama significativo para comprender la dinámica económica y social en el contexto brasileño.

Respecto a este tema, Celso Riquelme, embajador y actual Cónsul de nuestro país en el mencionado estado conversó con MarketData y explicó que al igual que en Paraguay, Curitiba posee varios sectores que conforman su economía, entre ellos, el sector de bienes raíces, con numerosos edificios corporativos y residenciales. Sin embargo, el sector más fuerte es el agronegocio y los frigoríficos, que exportan su producción a todo el mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos y China.

También comentó que es muy importante la producción de tilapia en la zona, en los ríos Paraná e Iguaçu que se destaca por su calidad y sabor, ya que emplean medidas adicionales para su producción, superando a las criadas en estanques. Para este punto aseguró que darle un valor agregado es un factor fundamental que han implementado para fortalecer su comercio exterior.

En los frigoríficos de esta ciudad se procesan aves, ganado y porcinos, pero debido al crecimiento sostenido que ha tenido en los últimos años, este estado enfrenta limitaciones por falta de mano de obra y energía eléctrica, es por ello que muchos compatriotas van hasta allá para suplir la demanda de mano de obra.

CIUDAD INDUSTRIAL

Otro de los fuertes que tiene esta ciudad es la industria de automotores, ya que en ella se fabrican vehículos de la marca Hyundai, Volvo y Renault, lo que más adelante permitió que grandes empresas como Mercadolibre hayan invertido en la región metropolitana y posicionarse allí.

En este contexto, el mismo indicó que la industria es otro de los pilares que tiene esta ciudad, de hecho, se la conoce por este rubro en el Brasil.

Por ello, al tener en cuenta la densidad poblacional, la actividad económica, el clima, el departamento Central de nuestro país y Curitiba presentan ciertas similitudes.

CONEXIÓN AÉREA 

Según el Cónsul, la nueva conexión aérea directa entre Asunción y Curitiba, proporcionada por la aerolínea brasileña Azul, es muy positiva. Muchos paraguayos visitan las playas del litoral paranaense y tienen propiedades allí. La conexión directa reducirá significativamente el tiempo de viaje, facilitando tanto el turismo como los negocios. Además, muchos empresarios paranaenses tienen negocios en Paraguay, lo que también se beneficiará de esta nueva ruta aérea.

En Curitiba, existe una sólida disciplina económica y fiscal, así como una notable presencia de extranjeros y sus descendientes. La ciudad mantiene contactos directos con varios países europeos, como Alemania y Finlandia, que apoyan activamente iniciativas sostenibles.

Además, Curitiba ha sido reconocida como la segunda ciudad más inteligente del mundo, después de Tokio, y se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la optimización de recursos.

Un ejemplo de esto es la transformación de un antiguo vertedero de basura en un gran parque con paneles solares, que ahora proporciona el 32% de la energía eléctrica utilizada por las instituciones públicas. Esta cooperación internacional y la adopción de tecnologías sostenibles hacen de Curitiba un lugar muy atractivo para inversiones, negocios y empresas.

Al ser consultado sobre las posibilidades de Paraguay para potenciar sus atractivos, el Cónsul sostuvo que Paraguay ya está en camino a convertirse en un centro atractivo para inversiones. Como ejemplo, citó que actualmente hay alrededor de 300 maquiladoras, de las cuales el 70% son de capital brasileño.

La mayoría de la producción bajo este régimen se exporta a Brasil. El mismo afirmó que Paraguay tiene una presión tributaria baja, con una tasa de impuestos del 10%, lo cual es atractivo para los inversores en comparación con las tasas de Brasil que van del 30% al 37%. Vale mencionar que en Brasil cuenta con impuestos Federales y Estaduales.

“Nosotros somos mucho más flexibles en el tema de los impuestos y eso les interesa muchísimo porque nosotros tenemos el 10% para todo, tienen interés también porque tenemos la energía eléctrica más barata y otro condimento que les llama mucho la atención. Si ellos producen bajo el régimen de maquila, los productos que ellos importan pueden entrar con arancel cero”, fundamentó el Cónsul.

En este sentido, resaltó que Paraguay ofrece energía eléctrica más barata y beneficios arancelarios bajo el régimen de maquila, por ello, también la iniciativa del sector privado ha invertido en la conexión aérea entre Asunción y Curitiba, lo que en su opinión no solamente impulsarán los negocios sino que también el turismo.

Otros aspectos comparativos es la infraestructura vial, sobre esto, indicó que debido a la gran densidad de población que existe en Curitiba, también presenta ciertos problemas de congestión o embotellamientos, por lo que esto forma parte de unos de los desafíos a seguir mejorando, al igual que en Paraguay.

Teniendo en cuenta lo citado por el cónsul paraguayo, nuestro país podría empezar a incentivar la inversión sostenible, así como convenios internacionales con países desarrollados que ayuden a fomentar el desarrollo, tal como aplicó Curitiba.

Otro de los aspectos relevantes que mencionó y que vale la pena replicar es la gestión de residuos para convertirlos en activos útiles, los cuales fueron empleados en citado país como fuente de energía, lo que representó un ahorro en las instituciones públicas.

El valor agregado a los productos de exportación es otro aspecto que vale la pena resaltar, en este caso, Paraguay es un país productor de materias primas por excelencia, lo que deja un campo sumamente importante para incrementar sus ingresos.

Si bien el Cónsul reconoce las virtudes y que nuestro país ya comenzó a ser atractivo para las inversiones, es necesario seguir socializando y potenciando los atributos más destacados como el régimen de la maquila, la estabilidad macroeconómica y los bajos impuestos.

Gabriel Molinas
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/noticias/como-logro-curitiba-convertirse-en-una-ciudad-economicamente-prospera-y-que-medidas-podria-replicar-paraguay-132300/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG