Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los olores desagradables relacionados con las mascotas tienen varias razones que no son preocupantes.

Es una pregunta que muchos dueños de perros se plantean al percibir regularmente un olor desagradable y ver a sus mascotas evitando tímidamente hacer contacto visual. Si bien puede parecer fácil culpar a la comida para perros por crear todo ese gas con olor apestoso, en realidad hay muchas razones por las que los gases de los perros pueden ser tan intensos, y para alivio de muchos, la mayoría de estas razones no son preocupantes.

La mayoría de las veces, los gases olorosos son solo una de esas cosas inevitables de ser un dueño de perro, aunque a veces las alergias, los parásitos intestinales o el hecho de que el perro devore su comida demasiado rápido pueden ser los responsables. Para desentrañar por qué los perros producen gases tan malolientes, la veterinaria experta, Rebecca MacMillan, explicó lo que pasa en el estómago de los caninos, por qué sucede y si hay algo que los dueños pueden hacer para detenerlo.

Los gases de los perros

Hay experiencias que solo conocen aquellos que son dueños de un perro, y los gases olorosos son uno de esos casos. Si las personas se preguntan qué causa que los gases de un perro huelan tan mal que tienen el poder de invadir una habitación con su olor, la veterinaria MacMillan tiene la respuesta. “Los perros producen gases como parte de su digestión normal, al igual que los humanos”, explica. “Esto se debe a las bacterias en sus intestinos. Estas bacterias son esenciales para descomponer los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede utilizar, pero al hacerlo se liberan ciertos subproductos, incluido el gas”, dijo.

La mayor parte del gas es inoloro en animales sanos; sin embargo, hay ocasiones en que el gas huele bastante mal. El sulfuro de hidrógeno es responsable de este olor característico, y su producción excesiva puede ocurrir por varias razones.

Las alergias y parásitos intestinales pueden causar flatulencias en perros (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las alergias y parásitos intestinales pueden causar flatulencias en perros (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué causa las flatulencias en los perros

Los dueños de perros tratan de cuidar a sus mascotas de manera seria. Intentan alimentar a sus perros con una dieta nutritiva y asegurarse de que tengan buenos juguetes. Sin embargo, ¿qué pasa si el perro tiene una dieta adecuada y aún así sus gases huelen mal? Según MacMillan, tanto la comida que consume el perro como su salud intestinal podrían ser los responsables.

“Si la comida de su perro le resulta difícil de digerir, pasará por el estómago y el intestino delgado e ingresará al intestino grueso, donde las bacterias necesitarán descomponerla, creando gases de fermentación en el proceso. Es por eso que ciertos alimentos o cambios en la dieta pueden producir más gases”, afirmó.

“Los perros con mala salud intestinal debido a una enfermedad subyacente también son más propensos a producir más gases malolientes que otros perros, debido a deficiencias en la forma en que pueden procesar sus alimentos. Estos animales a menudo se beneficiarán de un cambio en la dieta, además de cualquier otro medicamento que le recete su veterinario”, agregó.

La especialista MacMillan explicó las cinco causas principales de las flatulencias en los perros y algunas de las cosas que se pueden hacer para prevenirlas:

  • Dieta: “La dieta puede tener un gran impacto en las flatulencias de los perros, ya que ciertos elementos o ingredientes tienen más probabilidades de provocar gases porque son más difíciles de digerir”, dice MacMillan. Alimentos como el pan, los productos lácteos, las arvejas, las lentejas y los porotos, incluida la soja, pueden ser particularmente problemáticos. Los alimentos con aminoácidos que contienen azufre, como los huevos, el brócoli, la coliflor y los brotes, también tienen el potencial de producir gases que huelen más de lo habitual. Cambios repentinos en la dieta también pueden causar más flatulencias de lo normal.
  • Aire tragado: “Tragar aire (aerofagia) puede hacer que entre más gas en el tracto digestivo, ¡que debe salir por alguna parte!”, explica MacMillan. Esto suele ocurrir si el perro come demasiado rápido.
  • Trastornos digestivos: “Los trastornos digestivos, como las afecciones inflamatorias intestinales o la pancreatitis, pueden contribuir a problemas como flatulencias adicionales, así como vómitos o diarrea”, dice MacMillan. Para estos casos, es recomendable hablar con un veterinario.
  • Alergias alimentarias: Una alergia alimentaria puede generar un gas maloliente. “Si el perro tiene sensibilidad o alergia, esto podría provocarle problemas de estómago, incluido un exceso de gases”, afirma MacMillan. Un veterinario puede realizar una prueba dietética adecuada y recomendar dietas hipoalergénicas.
  • Parásitos intestinales: “Los parásitos internos como lombrices intestinales, tenia o giardia pueden causar problemas de estómago, incluida flatulencia”, afirma MacMillan. El control rutinario de parásitos puede ayudar a prevenir estos problemas.
Los perros con trastornos digestivos son más propensos a tener gases malolientes
 (Imagen ilustrativa Infobae)
Los perros con trastornos digestivos son más propensos a tener gases malolientes (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo detener los gases

Aunque nunca es divertido estar cerca de los gases olorosos de perro, hay muchas cosas que se pueden intentar para prevenir o al menos disminuir estos gases. MacMillan compartió recomendaciones:

  • Estilo de vida activo: “Mucho ejercicio y juego ayudan a mantener los intestinos en movimiento, lo que puede disminuir el riesgo de flatulencia”, dijo MacMillan.
  • Comidas más pequeñas: Se sugiere alimentar al perro con comidas más pequeñas para ayudarle a digerir la comida más fácilmente.
  • Limitar los alimentos difíciles de digerir: “Intente eliminar o al menos limitar los alimentos difíciles de digerir de la dieta de su mascota”, aconseja MacMillan. Además sugirió que es mejor ofrecerles una dieta altamente digerible y baja en residuos.
  • Fomentar la alimentación lenta: Invertir en comederos lentos puede ser una excelente manera de lograr que el perro coma más lentamente.
  • Probar los probióticos: Los probióticos pueden ser útiles si el perro produce gases malolientes con regularidad. “Fomentar niveles más altos de bacterias intestinales buenas puede conducir a un sistema digestivo más saludable, lo que significa menos gases no deseados”, explica MacMillan.

Cuándo llevar al perro al veterinario

Si la casa se llena del olor a gases apestosos de perro a diario y los amigos y familiares ya no quieren ir de visita, es posible que sea hora de revisar al perro. MacMillan aconseja llevar al perro al veterinario si los gases se vuelven excesivos o si muestra otros síntomas de problemas estomacales, como vómitos, diarrea, pérdida de apetito o cambios de peso.

infobae.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG