Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

El próximo mes de julio, el santuario mariano de Covadona (Asturias) acogerá dos grandes eventos que esperan reunir a miles de jóvenes movidos por la centralidad de la fe en sus vidas. Nuestra Señora de la Cristiandad, una peregrinación y la JEMJ, una jornada eucarística, parecen reflejar una juventud que contradice estereotipos y encuestas: son la cara visible de una Iglesia joven y evangelizadora, que busca “que otros jóvenes puedan conocer a Dios” y que no renuncia a aspirar a la “reconquista espiritual de España“.

Quienes así hablan son sus propios organizadores y voluntarios. Conversan con Religión en Libertad sobre ambos eventos, para los que ya se encuentran ultimando detalles: la JEJM tendrá lugar del 5 al 7 de julio, de viernes a sábado, y solo tres semanas después partirán de Oviedo a Covadonga los peregrinos de Nuestra Señora de la Cristiandad, del 27 al 29. A falta de poco más de un mes para el primero de los eventos, ambas organizaciones apremian a los peregrinos para la inscripción.

Restaurar el “orden social cristiano” desde la liturgia tradicional

En el caso de Nuestra Señora de la Cristiandad, será la cuarta edición de una peregrinación que no ha hecho más que crecer desde 2021. Aquel año no había más de 600 plazas para pasar las noches en los campamentos y todo da a entender que en esta IV edición se superarán los 1.200 inscritos de 2023.

Julen Erro tiene 28 años y es técnico jurídico de la Administración. Como uno de los principales organizadores, cifra entre los objetivos de la peregrinación “la santificación de las almas mediante la oración y la penitencia”, que se ofrecen “por la Iglesia, por el Papa y por España”. Habla también de “contribuir a la restauración del orden social cristiano” en España. “Pero no por nuestras fuerzas, sino a través de las gracias obtenidas en el Santo Sacrificio de la Misa”, agrega.

Esta es la gran protagonista de la peregrinación, pues todas las celebraciones públicas y privadas siguen el misal de 1962, lo que comúnmente se conoce como “misa tradicional” y que es “el principal rasgo distintivo” de Nuestra Señora de la Cristiandad.

Erro es solo uno de esos jóvenes que están siendo “testigos privilegiados” de la “plena aptitud” de la Misa Tradicional, ya sea “para expresar la doctrina católica” o “para hablar y atraer al hombre de hoy”.

Las cifras hablan por sí solas y parecen confirmar lo dicho por el organizador: desde hace más de 40 años tiene lugar en Francia la peregrinación anual París-Chartres, alma mater de la que se realiza en España, y que hace solo unas semanas acogió a más de 18.000 peregrinos.

Para este año, en Covadonga ya hay inscritos capítulos provenientes de Portugal, Francia, Holanda, Estados Unidos o México, entre otros.

Los peregrinos recorren cada día una media de 30 kilómetros, siendo cerca de 100 los que separan su inicio en Oviedo de la Santina. Lo hacen bajo el paraguas de la asociación Nuestra Señora de la Cristiandad-España, compuesta enteramente por laicos, sometida a la autoridad eclesiástica y sin vinculación formal con movimientos o institutos. Junto con la misa tradicional, la elevada participación de jóvenes, la existencia de un cierto número de privaciones (en lo referente a la comida, cama, etc.), la exigencia física de las etapas o la abundante participación del clero, en su mayoría joven, son otros aspectos que caracterizan esta iniciativa.

Los peregrinos en su llegada a Covadonga. 

Los peregrinos de Nuestra Señora de la Cristiandad, a su llegada a Covadonga. 

“Reconquista espiritual”

La peregrinación tiene un importante afán evangelizador, que pone en práctica mediante la “oración, la catequesis y los sacramentos” vividos en comunidad dentro de cada capítulo, los grupos naturales de peregrinos que conforman cada columna y se organizan por procedencia e incluso dedicación -los hay de estudiantes, de militares, de fieles de parroquias concretas…-.

“Por otro lado, la misma presencia física de la peregrinación tiene un potencial evangelizador, sirviendo de recordatorio de las realidades trascendentes en medio de esta sociedad secularizada“, agrega Erro, que destaca la “reacción positiva” de los vecinos que ven pasar a los peregrinos.

Los objetivos mencionados explican que el destino escogido sea Covadonga, especialmente “por su carácter de santuario mariano y por la relevancia que tiene en la Historia de España”. Se trata de un emplazamiento que infunde en los peregrinos “la esperanza de que, mediante la intercesión de la Santísima Virgen, la peregrinación contribuya a una reconquista espiritual de España, actualmente invadida por ideas relativistas y secularistas”.

Vidas cambiadas

Tras cuatro años de andadura, Nuestra Señora de la Cristiandad comienza a ver frutos que cambian las vidas de los peregrinos.

“Conocemos bastantes casos de conversiones, surgimiento o afianzamiento de la vocación sacerdotal o religiosa… También parejas que se han conocido en la peregrinación, algunas de las cuales ya se han casado e incluso están esperando su primer hijo. A título de ejemplo, en un mismo capítulo surgieron en la primera edición dos parejas que se casaron el año pasado. También el curso pasado entró en un seminario español un chico que descubrió su vocación durante la peregrinación”, enumera.

Entre sus expectativas a corto plazo, Erro destaca la consolidación de la peregrinación en su IV edición y un ligero aumento de peregrinos. Pero no esconde que la organización tiene las miras puestas en el largo plazo. “Esperamos que esto contribuya a que en España se pueda vivir cada vez con más normalidad la adhesión al Rito Romano Tradicional en plena comunión con el Sucesor de Pedro y con los obispos en comunión con él”, subraya.

Consagración en Covadonga.

Durante la consagración, en la misa de clausura de la peregrinación de 2023, en Covadonga. 

Las tarifas de la inscripción de adultos oscilan entre los 45 euros (hasta 25 años) y 55 para mayores de 25. La inscripción de menores de 16 años es de 25 euros y, en caso de que vaya una familia completa (de primer grado o abuelos y nietos), el máximo importe es de 180 euros.

El plazo de inscripción como peregrino concluye el 30 de junio. También es posible acudir como voluntario o como “ángel de la guarda” desde la página web de Nuestra Señora de la Cristiandad. Este año, la peregrinación debe hacer frente a gastos extraordinarios para carpas, coro, ornamentos litúrgicos, sotanas y corporales, para lo que han comenzado una campaña de donativos a través del código de bizum 05269.

JEMJ, nacida para recuperar la fe en la presencia eucarística

Unos días antes de esta peregrinación, el santuario de Covadonga acogerá la celebración de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil, JEMJ, por sus siglas. En este caso, no se trata de una peregrinación, sino de tres días marcados por “la oración, el encuentro con otros jóvenes, la formación y la Eucaristía“. La organización convocante, En Marcha, espera reunir a 2000 jóvenes entre el 5 y el 7 de julio, además de voluntarios.

Beatriz Fra, enfermera de 25 años y voluntaria, cuenta que el sentido de esta jornada encuentra su origen en la toma de conciencia por parte de varios jóvenes de cómo a la Eucaristía “se le da cada vez menos importancia” o incluso ni se cree en ella. Un fenómeno que justifica aludiendo a encuestas y estudios que recogen que, en algunos lugares, cerca del 80% de los católicos no creen en la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

Contará con el apoyo y presencia del obispo Sanz Montes

Ante este dato, explica, “quisimos juntarnos para organizar esta jornada por medio de la creación de la asociación En Marcha cuyo único fin es la organización. Somos jóvenes de distintas diócesis que queremos ponernos al servicio de la Iglesia. Y gracias a Dios desde el Arzobispado de Oviedo, así como el Santuario de Covadonga, han acogido la idea y el evento como algo propio desde el principio”, explica.

Mons. Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo y anfitrión de la JEMJ, ha confirmado que estará todo el fin de semana en Covadonga y presidirá la Misa de clausura el domingo 7 de julio. “De inmediato acepté la propuesta y la consideré como un regalo venido del cielo, porque este tipo de encuentros no suple el trabajo cotidiano con los jóvenes, pero sí puede suponer un momento fuerte de gracia que en muchos casos representa un punto de partida de una nueva vida desde Jesucristo, desde María”, declaró Sanz a la Revista HM, del Hogar de la Madre.

Entre sus principales objetivos destaca el de motivar que los peregrinos “tengan una experiencia real de Cristo vivo y presente en la Eucaristía, que puedan conocerle, descubrirle”. Por eso, se dirigen a los jóvenes “para que abran su corazón y estén dispuestos a acoger lo que el Señor quiera regalarles por medio de la oración, del encuentro con otros jóvenes y de la formación, de la mano de María”.

De los cristianos perseguidos a la reconquista: los talleres

Evangelización y eucaristía se darán la mano en estos tres días para, según Fra, poder “aprender a vivir la fe en plenitud“, apasionarse “por la verdad revelada por Jesucristo a su Iglesia” y descubrir que “merece la pena vivir una fe eucarística, auténtica, el regalo que los católicos tenemos en la Eucaristía”.

Este ideal evangelizador se materializará en diferentes espacios, destacando un festival, una catequesis impartida por el obispo Antonio Prieto, testimonios, una mesa redonda con un doctor en teología, un rosario de antorchas, la misa, y por supuesto tiempo de oración.

Junto con los momentos de oración y comunidad, los talleres serán otro de los platos fuertes de la jornada, habiendo hasta 2.000 plazas entre los cinco previstos: Valiván, sobre cómo acercar a los más pequeños a Dios; Wake نp, sobre la Iglesia perseguida y  la Eucaristía; Reconquista, sobre la evangelización a través de los medios audiovisuales; Preguntas a un experto, con respuestas a las grandes preguntas de los participantes; Eucaristía y Pasión, sobre la Última Cena y el misterio de la Redención.

El límite de reserva del taller es el 31 de mayo y cada inscrito puede reservar uno de los cinco disponibles.

El destino elegido tiene mucho que ver con otro de los objetivos y temáticas de la JEMJ, que la voluntaria resume en “la nueva reconquista católica” de España: “Igual que hace más de 20 siglos, en Covadonga, al amparo de la Virgen María, comenzó la reconquista y la lucha por la España Católica, queremos que los jóvenes allí presentes nos enamoremos de Cristo y con Su fuerza nos lancemos a la conquista de los corazones de otros jóvenes para Jesús y María“.

Inscripción gratuita y expansión internacional… antes de empezar

Los organizadores esperan la asistencia de 2000 inscritos. Buscando que la jornada esté marcada por la sencillez, la inscripción a la JEMJ será totalmente gratuita.

“La felicidad y la autenticidad no siempre se encuentra en la comodidad que tantas veces el mundo nos ofrece. Queríamos que la jornada fuera accesible para todos los jóvenes, independientemente de su situación económica”, explica.

Pese a ser la primera convocatoria, la JEMJ también está cobrando un cariz internacional y varios países se han unido a la iniciativa y buscan promover unas jornadas similares, como ya han comunicado desde Italia e Irlanda.

Preguntada por la convocatoria a una segunda edición en 2025, responde que “solo Dios lo sabe. En principio nos lanzamos a esta jornada, pero es el Espíritu Santo el que nos irá dando luz y abriendo los caminos si así lo desea”. Fra se despide llamando a la oración “para que realmente seamos dóciles al Señor y pueda ser una jornada con grandes frutos en los jóvenes y en la Iglesia”.

Si al margen de acudir a la JEMJ como inscrito se tiene intención de colaborar, puede hacerse como voluntarios, desde la difusión del evento o a través de donativos desde su página web.

José María Carrera
Fuente de esta noticia: https://www.religionenlibertad.com/nueva_evangelizacion/586714243/dos-grandes-eventos-covadonga-mismo-mes-objetivo-reconquista-espiritual-espana.html

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG