Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

El misil que transportaba el Malligyong-1-1 y  tenía rumbo de vuelo hacia Corea del Sur explotó y sus restos cayeron en aguas norcoreanas.

En el marco de la primera cumbre trilateral entre China, Corea del Sur y Japón desde 2019, las alarmas se encendieron en el este asiático ante el lanzamiento de un misil desde Corea del Norte. Al principio se pensó que se trataba de una nueva prueba balística, pero finalmente se identificó como un satélite espía de Pyongyang.

El crecimiento del espionaje norcoreano

El año 2023 fue intenso para la iniciativa norcoreana de posicionar satélites en el espacio. Entre mayo y agosto del año pasado se registraron dos intentos fallidos de lanzamiento, pero finalmente Corea del Norte posicionó exitosamente un satélite militar espía en noviembre.

El líder del régimen en Corea del Norte, Kim Jong-un lidera los lanzamientos de misiles. En esta ocasión, se cree que Pyongyang falló en lanzar un satélite espía.

La Organización de las Naciones Unidas prohíbe utilizar tecnologías de misiles balísticos en órbita y el hecho fue condenado firmemente por Estados Unidos y Japón. Según los medios estatales norcoreanos, el satélite había tomado fotografías del Pentágono y la Casa Blanca, entre otras ubicaciones, pero no vieron la luz hasta la fecha.

Pasaron siete meses para que el presidente de Corea del Norte Kim Jong-un decidiera enviar nuevamente tecnología de espionaje, el primero de los tres planeados para 2024. El 27 de mayo se repitió el proceso, desde su centro espacial en Sohae, la nación usó un misil para enviar el Malligyong-1-1, el último desarrollo satelital.

Desde la capital, la misión militar tenía un rumbo de vuelo hacia el sur, atravesando la Península de Corea y el Mar Amarillo compartido con China. La situación provocó un estado de alerta en la prefectura de Okinawa, al sur de Japón, y en Corea del Sur.

El lanzamiento fue seguido de cerca por la televisión japonesa, que pudo documentar públicamente la inmediata explosión durante el primer vuelo y la precipitación de los restos del satélite y el misil en las costas norcoreanas.

La misión militar tenía un rumbo de vuelo hacia el sur.

La Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial de Corea del Norte confirmó el lanzamiento fallido y especificó que la causa del accidente fue “la fiabilidad del nuevo motor de oxígeno líquido y queroseno”.

Horas antes de iniciada la misión, Pyongyang había informado a Japón que estaba preparando el lanzamiento de un satélite entre el 27 de mayo y el 4 de junio, pero una vez confirmado el vuelo, Seúl informó que sospechaba que el dispositivo era “un satélite de reconocimiento militar”.

El intento fallido de la industria espacial norcoreana se dio en el contexto de la primera reunión entre China, Corea del Sur y Japón, un encuentro de alto nivel que no se daba desde 2019 y funcionó como lugar de repudio. Tanto Seúl como Tokio instaron a Pekín a que intermedie con Corea del Norte ante las constantes pruebas militares.

Las conclusiones de la cumbre trilateral en Asia

El premier de China, Li Qiang, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se reunieron en Seúl tras cuatro años de poco diálogo. La cumbre fue una novedad dada las discrepancias de las tres potencias asiáticas, sobre todo con la creciente rivalidad china con Estados Unidos.

Corea del Norte no para de encender las alertas en toda la región del este asíatico por sus desarrollos en materia de defensa.

El vínculo japonés y surcoreano con Washington fue objeto de crítica por parte de Li Qiang, en representación del presidente Xi Jinping, a la espera de obtener respaldo ante las restricciones estadounidenses a la exportación de la industria de los chips electrónicos.

A su vez, un tema de preocupación para Tokio y Seúl fue el despliegue militar de China en el estrecho de Taiwán, un ejercicio de intimidación que se dio luego del discurso de asunción del nuevo presidente de la isla, Lai Ching Te.

Los tres Estados pusieron en común sus agendas y buscarán reanudar la cooperación para garantizar la estabilidad regional y afrontar juntos las consecuencias de los conflictos en distintas partes del mundo. Entre los principales temas, los funcionarios dialogaron sobre economía, ciencia y tecnología, seguridad y los intercambios pueblo a pueblo.

Japón y China reconocieron la necesidad de estabilizar las relaciones diplomáticas y promover la colaboración en áreas de coyuntura como el medio ambiente, el sector energético y la salud, un tópico central desde la pandemia del Covid-19. En el plano bilateral, Suk-yeol y Kishida también anunciaron la intención de abordar juntos los asuntos de seguridad de interés para ambos países y los desafíos globales.

Nataniel Peirano
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/internacionales/tension-en-asia-corea-del-norte-fracasa-en-su-intento-de-lanzar-un-nuevo-satelite-espia/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG