Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

La Oficina de la Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. informó que había una probabilidad del 85 % de que la temporada ciclónica fuera superior a lo normal.

El director del Cenaos (Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos) en Honduras, Francisco Argeñal, instó a los hondureños a estar preparados para enfrentar los ciclones tropicales.

Este viernes, las autoridades hondureñas llamaron a la población a estar preparada y a tomar una serie de “medidas preventivas” para enfrentar la nueva temporada de huracanes en el oceáno Atlántico, que dará inicio este sábado y finalizará el 30 de noviembre.

“Este sábado 1 de junio inicia la temporada ciclónica en el Atlántico, con actividad arriba del promedio, con años parecidos a 1998, 2010 y 2020. Pensando en el peor escenario, Honduras debe estar preparada con medidas preventivas”, indicó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias en un mensaje en la red social X.

El miércoles, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos (EE.UU.) informó que había una probabilidad del 85 por ciento de que la temporada ciclónica fuera superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y entre ocho y 13 huracanes, de los cuales entre cuatro y siete serían de categoría mayor.

Las estadísticas superan significativamente el promedio de la temporada, que es de 14 tormentas con nombre y siete huracanes, tres de los cuales son de mayor magnitud. Si se confirman, esto podría convertir la temporada ciclónica de este año en una de las peores en décadas.

El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) en Honduras, Francisco Argeñal, instó a los ciudadanos a estar preparados para enfrentar los ciclones tropicales.

“La mayor parte de los ciclones tropicales que han afectado al país se han presentado entre septiembre, octubre y noviembre, por lo tanto, hay que estar listos ya para estos meses haciendo una verdadera gestión de riesgo”, subrayó Argeñal.

También dijo que los hondureños deben “estar listos para el peor escenario para evitar que nos cause el mayor daño y pérdida de vidas humanas”.

Después del paso del huracán Mitch en 1998, que causó la muerte de 5.657 personas, la desaparición de centenares, más de un millón de personas damnificadas y la pérdida de unos 6.000 millones de dólares, el país centroamericano se volvió extremadamente vulnerable.

telesurtv.net

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG