Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La política monetaria contractiva, también conocida como restrictiva, es un conjunto de medidas implementadas por los bancos centrales para reducir la cantidad de dinero en circulación en una economía. Su objetivo principal es combatir la inflación y prevenir el sobrecalentamiento económico.

Herramientas de política monetaria contractiva

Para lograr sus objetivos, los bancos centrales utilizan diversas herramientas, entre las que destacan:

  • Aumento de las tasas de interés: al elevar las tasas de interés, los bancos centrales encarecen el crédito para empresas y consumidores, lo que desincentiva la inversión y el consumo, reduciendo así la demanda agregada y la presión sobre los precios.
  • Venta de activos: los bancos centrales pueden vender activos financieros, como bonos del gobierno, en el mercado abierto. Esto absorbe la liquidez del sistema, lo que también contribuye a reducir la cantidad de dinero en circulación.
  • Encaje bancario: los bancos centrales pueden aumentar los requisitos de encaje para las instituciones financieras, obligándolas a mantener una mayor proporción de sus depósitos en reservas en lugar de prestarlas. Esto reduce la cantidad de dinero disponible para préstamos, lo que a su vez contrae la oferta monetaria.

Ejemplo de aplicación de la política monetaria contractiva.

Un ejemplo reciente de la aplicación de la política monetaria contractiva es el caso de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que comenzó a subir las tasas de interés en 2022 en respuesta al aumento de la inflación. Esta medida ha tenido un impacto significativo en la economía global, generando cierta volatilidad en los mercados financieros y una desaceleración del crecimiento económico en algunos países.

Efectos de una política monetaria contractiva en diferentes sectores de la economía.

Pros Contras
Control de la inflación: reduce la demanda agregada, lo que ayuda a controlar el aumento de los precios y estabilizar la inflación. Desaceleración económica: puede ralentizar el crecimiento económico, lo que puede generar menor inversión, producción y empleo.
Estabilidad económica: ayuda a prevenir el sobrecalentamiento económico y sus posibles consecuencias negativas, como burbujas financieras y crisis económicas. Aumento del desempleo: en algunos casos, puede conducir a un aumento del desempleo, ya que las empresas pueden verse obligadas a reducir su personal para ajustar sus costos ante la menor demanda.
Fortalecimiento de la moneda: al reducir la cantidad de dinero en circulación, puede fortalecer la moneda nacional frente a otras divisas. Mayor costo del crédito: encarece el crédito para empresas y consumidores, lo que puede dificultar la inversión, la expansión y la creación de empleo, y reducir el gasto de los consumidores.
Eficacia a corto plazo: puede ser una herramienta efectiva para controlar la inflación en el corto plazo. Efectos a largo plazo inciertos: sus efectos a largo plazo sobre el crecimiento económico y el empleo pueden ser inciertos y depender de diversos factores.
Impacto en diferentes sectores: afecta a distintos sectores de la economía de manera diferente, pudiendo generar beneficios para algunos sectores y perjuicios para otros. Complejidad en la implementación: requiere una implementación gradual y prudente para evitar un impacto negativo excesivo en la economía.

Economic Intelligence Investor
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/educacion/economia-facil/politica-monetaria-contractiva-controlando-la-inflacion-y-sus-implicaciones-economicas-132343/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG