Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Jean Boissinot y Laurianne Gebel de Gebhardt, franceses ambos, llegaron a la Argentina buscando un cambio de vida. Luego de ver publicada una búsqueda de cornista para la Orquesta local y de ganar el concurso, se instalaron en Bahía Blanca hace 8 años, ciudad donde además le dieron la bienvenida a su hija.

Luego de varios años de trabajo, en 2018 fundaron juntos la compañía Collage y escribieron una obra llamada “Encuentros”.

La obra presenta un universo mágico lleno de fantasías y se presentará este viernes a las 20.30, en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia.

“La obra la escribimos con mi compañero cuando todavía estábamos viviendo en Francia. Él es actor y director y yo soy música, soy cornista y la solista principal de la sinfónica. Con Jean teníamos ganas de trabajar juntos, de hacer una obra interdisciplinaria así que empezamos a escribir una historia sin palabras. La idea era hacer algo poético que mezclara las artes con la música en vivo de Gustavo Beytelmann, un reconocido compositor argentino y pianista de tango y jazz, radicado en París desde la dictadura, que ha colaborado con Piazzolla”, contó Laurianne.
Según cuenta, “Encuentros” es esa historia de amistad entre cuatro personajes que se encontrarán y se separarán cambiados para siempre.

“Para mostrar la complejidad de estas relaciones, además de la música instrumental para corno y bandoneón sumamos la danza y las marionetas, pero por sobre todo un juego teatral sin ninguna palabra, basado sólo en la expresión corporal y musical”.

La obra fue estrenada el 25 de octubre 2018 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca y recibió el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, del Fondo Municipal de las Artes y ganó el 2do premio y premio mejor actriz en las Fiestas Regionales de Teatro Independiente.

En su argumento, un joven marionetista ingenioso sale de su casa con una valija en la mano, decidido a abrazar una vida de artista callejero. Está listo para lanzarse al mundo al descubrimiento de nuevas inspiraciones. En su camino, conocerá a un bandoneonista que está en pareja con la luna y una cornista inquieta algo ladrona que tratará de construir un corno con cualquier cosa que le pase por sus manos. Tras el encuentro de estos tres personajes, se agregará una marioneta que cobrará vida al sonido de dos instrumentos y se metamorfoseará con los rasgos de una bailarina. Estos encuentros harán resonar en ellos cuestionamientos existenciales sobre su forma de vincularse con la vida y con los otros. Su aventura los conducirá a Argentina, al encuentro del amor, de sus sueños, del tango y de un árbol de deseos juguetón. Un viaje en búsqueda de identidad.

Julián, Jean, Laurianne y Sofía

“Hicimos funciones en Bahía, en Pigüé, en Villa Maza y en varios lugares para luego en 2019 comenzar a salir en una gira más amplia. Después vino la pandemia, en el medio los integrante del grupo fuimos padres y ahora estamos retomando las actividades. Haremos esta función el viernes en la Biblioteca Rivadavia y en agosto, la presentaremos en la Alianza Francesa de Buenos Aires y también vamos a trabajar con los niños de la Fundación Casa Rafael. Ellos van a venir a ver la función y después haremos talleres con el objetivo de ayudarlos a que hagan una presentación a fin de año. Seguramente pasaremos por Tandil también, Coronel Suárez y varios lugares más. Y la idea es en algún momento, llegar a Francia”.

Laurianne, que es la primera mujer solista principal de corno en una orquesta en Argentina, estudió en el Conservatorio de París, la Universidad de Música de Ginebra y también en Oslo.

“El grupo de trabajo es maravilloso: está Julián Mansilla, bandoneonista que hizo un tremendo trabajo aprendiendo no solo la música que es tan compleja sino la parte de la actuación también. Después también nos acompaña Sofía Caporale, que es la que reemplaza a Maylen Matten, mi compañero Jean-Boisinot, que es el director y el actor y el que escribió conmigo la obra. El diseño de luces y iluminación es de Romina La Cruz que creó el ámbito, la poesía y la proyección de sombra, la música original es de Gustavo Beytelmann y la escenografía y marioneta son creaciones de Guillermo Crisanti. El vestuario, magnífico, pertenece a Malena Corte”.

La obra dura 50 minutos y está dirigida a un público familiar, con niños a partir de 6 años.

Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios: Online: ingresando a https://entradauno.com/ o en la Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo (todos los medios de pago). Boletería del Teatro Municipal: Alsina 425, de martes a domingos de 17.30 a 20.30 hs. (Pago solo con tarjeta). Precio general: $6.000 25% de descuento para jubilados, estudiantes, menores de 10 años y afiliados UMSur. (* Las promociones son solo por boletería).

Fuente de esta noticia: https://www.lanueva.com/nota/2024-6-6-3-59-0-teatro-franco-argentino-con-una-obra-para-toda-la-familia

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG