Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias


Hernán Pujato, a 120 años de su nacimiento: cómo festejó su primer cumpleaños en los hielos polares

Fundador de la primera base militar argentina en la Antártida y primer explorador polar, abrió el camino para el desarrollo de la actividad científica local. El homenaje de DEF al general de División del Ejército Argentino.

 

Este miércoles, 5 de junio, cumpliría 120 años el general de División Hernán Pujato. Militar, andinista, montañés, esquiador y pionero antártico, fue el primer explorador polar argentino. Ideó y puso en marcha un plan de penetración continental en la Antártida.

Comandó la expedición que fundó el 21 de marzo de 1951 la primera base al sur del Círculo Polar Antártico, la Base General San Martín, hito que inauguró la conquista de un territorio inexplorado por los argentinos, abriendo camino para el desarrollo de la actividad científica.

El general de División Hernán Pujato junto a un perro polar argentino.

El 18 de enero de 1955, fundó la Base General Belgrano, ubicada a 1300 kilómetros del Polo Sur. Fue el primer director del Instituto Antártico Argentino. Después de autoexiliarse durante varios años en Europa, volvió al país y murió a sus 99 años en el Hospital Militar de Campo de Mayo. Sus cenizas fueron llevadas por su expresa voluntad a Base San Martín en el año 2004.

Durante la denominada Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina, comandada por el entonces coronel Hernán Pujato, su segundo jefe, el entonces capitán Jorge Julio Mottet, fue el encargado de llevar el Diario de la Expedición. El siguiente extracto relata cómo se vivió el primer cumpleaños del pionero antártico, además de describir un típico día en la base San Martín en 1951.

El 18 de enero de 1955, Pujato fundó la Base General Belgrano

Hernán Pujato: el día que cumplió 47 años en la Antártida

5 de junio de 1951

REPORTE CUMPLEAÑOS – CORONEL HERNÁN PUJATO – BASE SAN MARTÍN
Estado del tiempo: Se ha levantado un fuerte temporal de viento que obligó a suspender todas las tareas exteriores. Se aprecia que sus ráfagas sobrepasan los 200 kilómetros por hora.
Se trata de un característico Blizzard antártico acompañado de neviscas que disminuyen la visibilidad a casi cero. Comenzó a soplar alrededor de las 10:45 y fue aumentando progresivamente su violencia para mantenerla el resto de la mañana, de la tarde y de la noche. La temperatura mínima fue -21 grados y la máxima no pudo ser anotada por haber sido volado el termómetro del refugio meteorológico debido a la intensidad del viento.
En otras novedades,
la perra (Ndr: raza perro polar argentino) que estaba preñada dio a luz ocho cachorritos en total, de los cuales dos murieron. Por la vecindad del temporal y el frío se la guardó en el depósito dispuesto a tal efecto donde completó la parición.
A los perros no fue posible alimentarlos por la violencia del viento. A las 16:00 se escuchó por
radio San Miguel el saludo de los familiares del Coronel Pujato con motivo de su cumpleaños. Asimismo, le hicieron llegar sus felicitaciones el teniente Fontana y por su intermedio el personal que colaboró en Buenos Aires con la expedición. En la base se preparó un menú especial para festejar la fecha.
Se impartieron las
clases de primeros auxilios, inglés y telegrafía, debiendo cancelarse la de esquí por el mal tiempo.

Pujato le habla a sus hombres, en el marco de la fundación de la Base San Martín.

En diálogo con DEF, el doctor Mottet, amplió el reporte manifestando que los familiares que saludaron al coronel Pujato fueron sus hermanas Mereca y Angelita. “La transmisión entró fuertemente interferida con ruidos producidos por la estática, por lo cual fue muy poco lo que se entendió del saludo y, él tampoco  pudo responder”, recuerda.

En cuanto al menú, prácticamente fue el mismo de todos los días con nombres históricos. Nosotros, individualmente, lo saludamos y le deseamos felicidades. En esa forma austera y mística, el San Martín de los antárticos argentinos festejó su primer cumpleaños entre los hielos polares”, recordó.

El recuerdo del segundo jefe de Pujato, a 10 años de su fallecimiento

En 2013, a diez años del fallecimiento de Pujato, así lo recordaba el doctor Jorge J. Mottet:

General Hernán Pujato, no creo que nada sea más oportuno para conmemorar su ejemplar vida que rememorar aquella balada militar cuya letra sirvió de despedida al Gral. Douglas MacArthur ante el Congreso de su país: “Los viejos soldados nunca mueren, nunca mueren, nunca mueren; solo se desvanecen”.

Hernán Pujato cumplió 47 años en una jornada marcada por vientos de más de 200 km/h.

Usted, mi general, no ha muerto, está presente guiando con su ejemplo a los que han seguido sus huellas. Su presencia física se desvanece, como en la balada, pero su hombría de bien, su amor por su Patria, su consagración a los principios sanmartinianos, su incorrupto desinterés y honradez a toda prueba siguen latentes. Amalgamadas con su fuerte personalidad, sus virtudes perduran y perdurarán honradas por la historia.

Una década ha pasado desde el día que el Todopoderoso lo llamó a su vera y dejó detrás de sí la gloria terrenal. Soy su compañero original en aquella patriada y el único que queda de los ocho que compartimos con usted momentos tan difíciles que culminaron con la fundación de la base General San Martín. Durante ese año 1951 ambos formamos la primera patrulla polar argentina.

Cuántos recuerdos se agolpan en mi mente vividos en esos hielos eternos… ¡Jamás hollados antes por seres humanos! ¡Me siento orgulloso de ello!

Las dos comisiones de patriotas que llegaron al Polo Sur portaban simbólicamente su estandarte. En cada una de las muchas proezas protagonizadas por argentinos en esos hielos inmensos su espíritu estuvo presente. Su nombre es la antorcha que ilumina las sendas de esos triunfos y las mentes de quienes investigan los secretos antárticos.

Camaradas de armas, compatriotas, si el país necesitaba un símbolo para identificarlo con ese irredento pedazo de suelo polar que nos pertenece, lo tiene en la figura de ese místico soldado que todo lo dio, nada pidió ni aceptó como recompensa por sus sacrificios.

El General Pujato no dejó herederos, pero sí un rico legado que nos pertenece a todos para inspirar nuestras vidas: su inquebrantable amor por su patria y su total compromiso con lo más excelso de las virtudes sanmartinianas.

 

Como reconocimiento y agradecimiento, por tanto, evoquemos su figura en silencio, pero no con una plegaria plañidera ni con los ojos humedecidos, sino con un himno a su ilustre vida.

¡Honor, mi General Antártico! A diez años de su partida suene una “bullanguera” diana de gloria con estridentes clarines, tal como usted lo pidió.

Su compañero y camarada en su lucha por nuestros derechos antárticos.

JORGE MOTTET – 2.º jefe de la Primera Expedición Argentina a la Antártida Continental (1951/1952)

El artículo Hernán Pujato, a 120 años de su nacimiento: cómo festejó su primer cumpleaños en los hielos polares se publicó primero en DefOnline.

Susana Rigoz
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/defensa/hernan-pujato-a-120-anos-de-su-nacimiento-como-festejo-su-primer-cumpleanos-en-los-hielos-polares/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG