Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias


Jacob Zuma, el polémico expresidente sudafricano que tiene la llave de la gobernabilidad del país

El sorpresivo resultado de su fuerza política, que consiguió el 14,5% de los votos, complica el futuro del actual presidente Cyril Ramaphosa y del Congreso Nacional Africano, el partido hegemónico desde 1994.

 

El fin de la hegemonía absoluta del Congreso Nacional Africano (ANC) en la política sudafricana tiene un responsable: el expresidente Jacob Zuma. Su partido le arrebató un importante porcentaje de votos al oficialismo y se cobró revancha de viejas cuentas pendientes con su sucesor, Cyril Ramaphosa.

 

Al obtener el 40,2% de los votos, el ANC contará con 159 bancas en el nuevo Parlamento sudafricano, lejos de las 201 necesarias para gobernar en solitario. Detrás se ubica el partido de la minoría blanca, la Alianza Democrática, con 87 escaños y, tercero, la fuerza de Jacob Zuma, uMkhonto weSizwe (MK), con 58. En cuarto lugar queda otro grupo de viejos disidentes del ANC, los Luchadores por la Libertad Económica, de izquierda radical, con 39 bancas.

Aun si haber podido presentarse como candidato, el expresidente Jacob Zuma podrá influir en la formación del gobierno.

Jacob Zuma, un “ave fénix” de la política sudafricana

Cuando en febrero de 2018 presentó su renuncia a la presidencia del país luego de casi una década en el poder, nadie esperaba que seis años más tarde Jacob Zuma hiciera su reaparición triunfal. Múltiples escándalos de corrupción y una condena a 15 meses de prisión por desacato a la Justicia parecían haberle dado un golpe de knock-out.

Nada más lejos de eso. En diciembre de 2023, Zuma rompió formalmente con su antiguo partido, el Congreso Nacional Africano (ANC), y decidió fundar su propia fuerza política: uMkhonto weSizwe (MK), que significa “Lanza de la Nación”, en lengua zulú. El nombre retomó la denominación del antiguo brazo armado del ANC de Mandela durante los años del apartheid, el régimen segregacionista blanco en el poder hasta 1994.

El partido fundado por Zuma en diciembre de 2023 retoma el nombre de la antigua ala militar del ANC durante el apartheid.

Su desplazamiento del poder, en 2018, obedeció a los múltiples escándalos de corrupción durante los casi diez años de Zuma en el poder. En marzo de 2022, salió a la luz un lapidario informe de una comisión judicial, que calificó de “captura del Estado” la situación vivida en el país durante sus años en el poder.

Menos de tres meses más tarde, en junio de 2022, fueron detenidos en Dubai dos empresarios de nacionalidad india, Atul y Rajesh Gupta, acusados de haber formado una red de corrupción a la sombra de Zuma. La Justicia de los Emiratos, sin embargo, rechazó el pedido de extradición de las autoridades sudafricanas.

Zuma fue obligado a renunciar en febrero de 2018 y durante los siguientes años fue investigado por corrupción.

Condenado por la Justicia de Sudáfrica

La salida de Zuma del poder se dio tras el triunfo de su entonces vicepresidente, Cyril Ramaphosa, en la contienda interna por el liderazgo del Congreso Nacional Africano (ANC). Tras derrotar a la esposa de Zuma, Nkosazana Dlamini-Zuma, por muy estrecho margen -2261 votos contra 2440- en el congreso del ANC, Ramaphosa se convirtió en el nuevo hombre fuerte de Sudáfrica. En febrero de 2018, juró como nuevo presidente y se comprometió a poner fin a la corrupción reinante.

Sin embargo, lejos de aceptar pasivamente el retiro y de someterse al accionar de la Justicia, Jacob Zuma se recluyó en su pago chico, KwaZulu-Natal, donde reconstruyó sus bases de apoyo. Su condena a 15 meses de prisión fue el detonante para el estallido, en julio de 2021, de una ola de disturbios y saqueos que dejó un saldo de 345 muertos. Fue después de que el Tribunal Constitucional lo condenara por negarse a declarar repetidamente en el marco de una gran investigación por corrupción durante su gobierno.

Zuma calificó al actual mandatario Ramaphosa y a la élite gobernante de “representantes del capital monopolio blanco”.

Tras cumplir solo dos meses en la cárcel, Zuma volvió a su vivienda, donde cumplió el resto de la condena bajo el régimen de prisión domiciliaria. Tras cumplir su condena, se embarcó en una nueva aventura política. Luego de fracasar en su intento por desbancar a Ramaphosa como líder del ANC, rompió con su antiguo partido. Acusó a Ramaphosa y los actuales líderes del partido de “representantes del capital monopólico blanco”.

¿Reivindicado en las urnas?

En diciembre de 2023, Zuma presentó su nueva fuerza, uMkhonto weSizwe (MK), pero el Tribunal Constitucional le impidió presentarse como candidato. Lo declaró “inelegible” por haber sido condenado a más de 12 meses de prisión, tal como prevé la legislación electoral sudafricana.

De todos modos, el MK continuó su campaña y dio el gran batacazo en los comicios del pasado 29 de mayo. En la región de Kwa-Zulu Natal se convirtió en la primera fuerza, con más del 45% de los votos y, a nivel nacional, cosechó el 14,5%.

Los 58 congresistas elegidos por el MK, partido de Zuma, pueden condicionar la formación del nuevo Ejecutivo del ANC.

Un rápido cálculo aritmético muestra el impacto que tuvo este resultado en la merma de votos del Congreso Nacional Africano (ANC). Si comparamos los resultados de esta elección con la última, celebrada en 2019, el ANC dejó en el camino un 17,3% de votos, al pasar del 57,5% al 40,2%. Y pasó de 230 bancas a las actuales 159. Frente a este panorama, los 58 parlamentarios del MK de Jacob Zuma serán determinantes a la hora de formar una nueva mayoría de gobierno.

Mariano Roca
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/internacionales/jacob-zuma-el-polemico-expresidente-sudafricano-que-tiene-la-llave-de-la-gobernabilidad-del-pais/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG