Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Según Valor Económico, las empresas de distribución de energía eléctrica brasileña Energisa y Centrais Elétricas de Santa Catarina SA (Celesc) han expresado su preocupación por el elevado precio de la energía suministrada por la hidroeléctrica Itaipú Binacional a los consumidores brasileños, y la obligación de incluirla en las carteras de las distribuidoras.

Los representantes de ambas empresas cuestionan que la energía de Itaipú, que tiene un costo de alrededor de R$ 300 por megavatio-hora (MWh), sea significativamente más cara que la energía obtenida en subastas, donde se puede adquirir por menos de R$ 150 por MWh.

El presidente de Celesc, Tarcísio Estéfano, reconoce la importancia de Itaipú en el desarrollo de Brasil, pero también señala que la planta está amortizada y necesita ajustarse a las nuevas realidades del mercado energético. Argumenta que, al ser un proyecto ya pagado, no debería mantener el mismo precio elevado.

Estefano propone que Itaipú se adapte al precio del mercado, donde la energía fotovoltaica, por ejemplo, se encuentra a un costo de R$ 150 por MWh. “Si va al mercado libre no venderá al precio actual y tendrá que adaptarse al precio; y lo mejor que hay es competencia”, afirma.

Energisa y Celesc alertan sobre el impacto del alto costo de la energía de Itaipú en los consumidores brasileños, debido a la obligación de incluirla en las carteras de las distribuidoras. Según las normas del tratado que rige la central hidroeléctrica, el 100% de la energía de Itaipú debe ser pagada por los consumidores brasileños y paraguayos. Como Paraguay no consume toda su parte, más del 80 % termina siendo pagado por los brasileños.

Fernando Maia, vicepresidente de regulación energética de Energisa, propone la búsqueda de mecanismos que no impliquen un aumento de la tarifa para los consumidores. Sugiere que las empresas distribuidoras puedan comprar energía en subastas, lo que beneficiaría a los consumidores regulados.

Si bien la deuda de construcción de Itaipú ha finalizado, los costos operativos siguen siendo altos. En 2023, por ejemplo, más de USD 921 millones se destinaron a gastos no relacionados con la generación de energía, según los estados financieros e informes de auditores independientes de la empresa.

La discusión sobre el precio de la energía de Itaipú y su impacto en el mercado energético brasileño está lejos de terminar. Las empresas energéticas, los expertos y las autoridades gubernamentales tendrán que encontrar soluciones que equilibren los intereses de todas las partes involucradas, asegurando un acceso a la energía asequible y sostenible para los consumidores.

Elías Yunis
Fuente de esta noticia: https://www.elpoder.com.py/nacionales/2024/06/08/las-empresas-energeticas-brasilenas-cuestionan-el-alto-costo-de-la-energia-de-itaipu/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=las-empresas-energeticas-brasilenas-cuestionan-el-alto-costo-de-la-energia-de-itaipu

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG