Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Poner a Uruguay en el escaparate como principal destino inversor en América Latina. Es la misión que ha traído a Málaga a la embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala, que estuvo presente este viernes en una jornada de oportunidades de negocio llevada a cabo en la Cámara de Comercio de Málaga. Aunque la estancia dio para más. La cita también se aprovechó para celebrar la Fiesta Nacional del país con los compatriotas residentes en Andalucía, para lo que se organizó una gala en la sede del Consulado.

-¿Qué conversación ha surgido con los empresarios durante el encuentro?

-Hemos hablado sobre oportunidades de negocio con proyección regional y posibles áreas de inversión. Compartimos algunas con Málaga, como el sector agroindustrial, a través de la producción de alimentos. Uruguay es un país que se caracteriza por su potencial en este aspecto. Tenemos capacidad para alimentar a 30 millones de personas con vistas a llegar hasta los 50. Otro área que compartimos con Málaga es la innovación. Nosotros estamos apostando muy fuerte por ello: las tecnologías de la información y de la comunicación suponen un 3,4% de nuestro PIB, y van en aumento. Precisamente, el año pasado lanzamos el programa Uruguay Innovation Hub para fomentar que startups se instalen en nuestro país y se desarrollen en sectores como la salud humana, animal y medioambiental, la ciberseguridad, el internet de las cosas o la economía circular. A día de hoy, empresas internacionales como Google, Microsoft o Globant se han fijado ya en nosotros y se encuentran desarrollando proyectos en el país. También gracias a nuestros recursos humanos. El uruguayo posee un nivel de formación muy alto y cualificado, en parte, gracias a tener una educación pública totalmente gratuita en los tres niveles: primario, secundario y universitario. En el encuentro con los empresarios también les hemos contado que Uruguay se caracteriza por tener una fuerte estabilidad política, económica y social; factores que hacen de él un sitio atractivo. Aunque sólo con lo que digamos nosotros no basta. Han estado presentes tres empresas andaluzas ya instaladas allí (Eurosemillas, Midway Technologies y Mirador Campero) que han compartido su parecer. Nos llevamos la mejor de las sensaciones y el convencimiento de que hemos encontrado puntos de encuentro para seguir profundizando las relaciones económicas y comerciales.

-¿Ve predisposición en el tejido empresarial malagueño a dar el salto a la internacionalización?

-Esa es exactamente la impresión que nos ha quedado. Hemos hablado con empresas que ya han hecho ese proceso, pero también con otras que se lo están planteando pero no habían pensado en instalarse en América Latina, o que están buscando un lugar que les de seguridad y proyección regional dentro de ella. En ese sentido tenemos un gran potencial. Por la situación geográfica y el desarrollo de los sectores logístico, infraestructuras y de las comunicaciones. Estamos a 45 minutos en avión de Buenos Aires, y a dos horas de Santiago de Chile, San Pablo o Asunción. Somos la puerta de entrada a Mercosur: un mercado que puede llegar a tener 270 millones de habitantes.

-Desde Andalucía también se están dando pasos en esa dirección con la apertura de una antena de negocios en Montevideo hace poco más de un año. ¿Está dando ya sus frutos?

-Sí. Ha habido un aumento de las empresas andaluzas en nuestro mercado. Sobre todo, de la mano una gran obra de infraestructura de Uruguay, como ha sido el Ferrocarril Central, que une el interior del territorio con Montevideo. En ese marco se ha desarrollado una colaboración con empresas andaluzas que han aportado su tecnología, conocimiento e innovación. Ha supuesto un paso muy importante. Y pensamos que en los próximos tiempos va a haber una llegada de empresas mucho más grande. Tanto del lado de Uruguay como de la Junta de Andalucía se están haciendo esfuerzos y dando facilidades para ello.

-¿Y qué números está arrojando esta colaboración entre ambos países?

-La balanza comercial con España es claramente favorable para ella. Estamos en una diferencia de tres a uno, aproximadamente. Nosotros tenemos mucha fuerza en la exportación en los agronegocios, sobre todo carne, que es nuestro principal producto que se vende fuera, pero también celulosa, madera o papel, con un 49%; seguido de los servicios globales, que representan un 29%. En lo que tiene que ver con las energías renovables en su día hubo un desarrollo muy importante, con la instalación de plantas eólicas por parte de empresas españolas. Esto ha significado una revolución en nuestra matriz energética, a día de hoy el 94% de nuestra energía procede de renovables. Ahora estamos yendo hacia una segunda etapa en esa transición con vistas a descarbonizar el sector industrial y el transporte; también hemos comenzado proyectos de producción de hidrógeno verde. Esperamos que las empresas españolas, que han tenido un rol preponderante, nos sigan acompañando.

-¿Cree que se explotan lo suficiente los lazos que nos unen?

-En las relaciones económicas y comerciales existe potencial para seguir creciendo. Hoy día las empresas españolas son el principal origen de la inversión extranjera directa en Uruguay. Abunda la presencia en sectores estratégicos. Contamos con la presencia de dos bancos principales como BBVA y Santander; y en servicios de seguro, profesionales o del sector textil. En el sector comercial tenemos grandes expectativas de que finalmente, después de más de 20 años, culminar el acuerdo Unión Europea-Mercosur, que consideramos va a ser un win-win para las dos partes. Además de un empuje que las empresas españolas sigan viniendo.

-Su visita se enmarca también en la celebración del Día de Uruguay, ¿qué tienen planeado?

-Siempre que podemos la embajada sale de Madrid y hacemos visitas a otras provincias que sean polos en distintas materias como es el caso de Málaga. Esta vez, además, acudimos para festejar nuestra Fiesta Nacional esta noche (por ayer) en el Consulado. Es la primera vez que la hacemos aquí. Queremos acercarnos a ese núcleo de uruguayos instalado en la provincia y las áreas a las que damos servicio para formarse, trabajar o disfrutar de su jubilación en un territorio tan hermoso. Nuestra intención es homenajear a todos estos compatriotas con una fiesta cultural: con tamboriles, canciones tradicionales, representaciones de baile. El uruguayo es muy arraigado. No olvida las costumbres del paisito, como nosotros lo llamamos: sigue tomando mate, comiendo asado y practicando su cultura. Una de las mejores formas de celebrar esto es realizar un encuentro en la sede del Consulado, que, por cierto, cumple su décimo aniversario.

 

https://www.malagahoy.es/malaga/empresas-malaga-uruguay-mercosur_0_1909909766.html

Redacción Central
Síganos en:

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG