Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Cambios
El alcalde Chico Brasileiro (PSD) anunció cambios en el liderazgo de la Secretaría Municipal de Salud. El médico y funcionario municipal Ulisses Figueiredo asumió el cargo en lugar de la nutricionista Rose Meri da Rosa. “Con una sólida trayectoria en la estrategia de salud familiar y en la gestión de servicios durante la pandemia, Ulisses aporta un firme compromiso con la humanización y la calidad de nuestros servicios de salud. Agradezco inmensamente a Rose Meri da Rosa por su incansable labor”, expresó el alcalde.

Cambio II
El municipio anunció cambios en las secretarías de Gobernanza y Transparencia, y de Administración. Jean Mezomo, jefe de gabinete, asumió interinamente la Gobernanza en lugar de Nilton Bobato, y Edson Pagnussat asumió la Administración en sustitución de Eliane Dávilla. “Estos cambios son necesarios para cumplir con la legislación electoral, que determina el alejamiento de los secretarios que deseen postularse para alcalde o vicealcalde en las próximas elecciones”, señala el comunicado de la Comunicación Social del municipio.

Sin cambios
El presidente de la Fundación Cultural, Juca Rodrigues, decidió continuar en la dirección de la entidad municipal y renunció a su precandidatura a alcalde de Foz do Iguaçu por el PCdoB.

Nombramientos
La última edición del diario oficial anuncia los nombramientos de Edson Leite de Sousa como asesoría de la Secretaría de Asistencia Social, en reemplazo de Douglas Moura, y Maycon Vinicius de Almeida como asesoría de la Secretaría Municipal de Deporte y Ocio, en sustitución de Josué Scardilli.

Vamos a crecer
“Quien escribe el editorial se equivocó una vez más. Quien escribe la primera página del periódico se equivocó una vez más. Algunos comentaristas han errado. ‘Sorprendentemente’, el PIB creció más de lo que los negacionistas divulgaron por la prensa, y seguirá creciendo” – del presidente Lula (PT).

Entre los ocho
Brasil superó a Italia y se encuentra en el octavo lugar entre las 10 mayores economías del mundo proyectadas por el FMI: EE. UU. (US$ 28,781 billones), China (US$ 18,532 billones), Alemania (US$ 4,591 billones), Japón (US$ 4,110 billones), India (US$ 3,937 billones), Reino Unido (US$ 3,495 billones), Francia (US$ 3,130 billones), Brasil (US$ 2,331 billones), Italia (US$ 2,328 billones) y Canadá (US$ 2,242 billones). A este ritmo, Brasil alcanzará a Francia y al Reino Unido aún en esta década.

PL apoya a Barros
El presidente del PL de Maringá, el diputado Delegado Jacovós, siguió la orientación de las direcciones estatal (diputado federal Fernando Giacobo) y nacional (Valdemar da Costa Neto) y apoyará la candidatura de Silvio Barros (PP) a la alcaldía de la ciudad. El respaldo fue unánime incluso entre los actuales 40 precandidatos a concejal. El partido presentará una lista de 16 candidatos al Concejo Municipal en octubre.

Contaminados
El Brasil de Fato informa que cuatro mil avá-guaraníes viven bajo el riesgo de contaminación por glifosato en el oeste de Paraná. El glifosato es el principio activo del Roundup, un agrotóxico utilizado para eliminar las malezas en los cultivos agrícolas. Dolores de cabeza, mareos, manchas y comezón en la piel, así como la aparición de enfermedades como el cáncer, se han vuelto parte de la rutina de los indígenas. La región cuenta con 28 aldeas avá-guaraníes, incluidas las tres demarcadas. Las otras están en proceso de retoma, es decir, regreso al territorio original. Los indígenas fueron expulsados de la región en la década de 1970 para la construcción de Itaipu Binacional, que provocó la inundación de gran parte del territorio avá-guaraní.

Aditivo
La duplicación de la Carretera de las Cataratas debería volver a la normalidad. El último boletín del DER en abril informaba que se había ejecutado el 29,52% de las obras, pero ya había un desacuerdo sobre los plazos y costos. Después de reuniones, el gobierno y el consorcio llegaron a un acuerdo. “Se están finalizando un aditivo de plazo, reorganizando el cronograma de los servicios para su conclusión el próximo año, y un aditivo de valor con respecto a los servicios adicionales no previstos en el proyecto, pero cuya necesidad se verificó durante la ejecución de la obra”, informa el DER en un comunicado a Radio Cultura. La duplicación de 8,5 km ya tenía un costo de R$ 129 millones -recursos de Itaipu Binacional-, antes del anuncio del aditivo, cuyos valores no fueron informados.

Fafen-PR
El TST llevó a cabo la tercera audiencia de conciliación entre Petrobras, Araucária Nitrogenados, sindicatos y MPT en busca de un acuerdo en la acción civil pública que defiende la reincorporación de los ex trabajadores de Fafen-PR despedidos durante el cierre temporal de la planta en 2021. “Estas sesiones serán fundamentales para definir los términos finales y asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores, garantizando al mismo tiempo la viabilidad operativa de la fábrica”, señala el sindicato de los petroleros.

Candidato LGTB
El activista David Antunes, de 22 años, anunció su precandidatura a la alcaldía de Curitiba por el Cidadania con temas LGBTQIA+, incluida la creación de una casa de acogida, “un espacio seguro y acogedor destinado a brindar apoyo, orientación y refugio a aquellos que enfrentan discriminación y dificultades debido a su orientación sexual o identidad de género”, según dijo a la periodista Martha Feldens.

Capacitación
La Secretaría Estatal de Justicia y Ciudadanía y la Agencia Nacional de Salud Suplementaria capacitaron a equipos de 20 ciudades del Paraná sobre las normas que rigen los planes de salud en el país. El secretario Santin Roveda señaló que los paranaenses registraron 6.817 incidentes ante la ANS en 2023, entre quejas y solicitudes de información relacionadas con la salud suplementaria. En lo que va del año, solo en el primer trimestre, se registraron 1.597 incidentes. Según la ANS, los planes de salud individuales y familiares tendrán un aumento anual máximo del 6,91%, válido para el período entre mayo de 2024 y abril de 2025.

Betti en Foz
El actor Paulo Betti inaugurará el martes (11) en Foz do Iguaçu la temporada paranaense del espectáculo “Autobiografía Autorizada”. La promoción es de Itaipu y forma parte de la programación del aniversario de los 50 años de la binacional. Las entradas para las 300 localidades del auditorio UniAmérica son gratuitas. El espectáculo también pasará por otras 14 ciudades del estado; la última presentación será en Londrina, el 30 de junio.

Fin de la huelga
La APP-Sindicato y el Sindicato dos Metalúrgicos anunciaron el fin de las huelgas de ambas categorías. La de los profesores comenzó el lunes (3) y duró tres días. Por su parte, los metalúrgicos de Renault y Horse estuvieron parados durante un mes. La reanudación de las actividades en São José dos Pinhais se produjo tras la mediación del Tribunal Regional del Trabajo en Curitiba. Las negociaciones entre las partes siguen abiertas después de una sesión en el TRT.

Pobreza alimentaria
El Unicef afirma que más del 25% de los niños menores de cinco años en todo el mundo sufren “grave pobreza alimentaria”. Este fenómeno afecta a más de 180 millones de niños, exponiéndolos a graves consecuencias para su salud debido a la falta de una dieta nutritiva y diversa. Harriet Torlesse, una de las autoras del estudio, describió la situación como “impactante”, enfatizando que muchos de estos niños sobreviven consumiendo productos de solo dos o menos grupos alimentarios. La información es proporcionada por Opera Mundi.

Pobreza II
El Unicef recomienda que los niños pequeños consuman alimentos provenientes al menos cinco grupos alimentarios diariamente: leche materna, cereales, frutas y verduras ricas en vitamina A, carne o pescado, huevos, lácteos, legumbres y otros frutas y verduras. Sin embargo, en 137 países de bajos y medianos ingresos, el 66% de los niños menores de cinco años no tienen acceso a esta diversidad alimentaria diaria, lo que los coloca en situación de “pobreza alimentaria”.

Vacantes
El Gobierno del Paraná tiene abiertas las inscripciones para 40 vacantes -tres de ellas en Foz do Iguaçu- para residencia técnica en el área turística. Las inscripciones por internet estarán abiertas hasta el 25 de junio. Los exámenes serán en formato online el 8 de julio y los resultados se publicarán el 19 julio. Los seleccionados recibirán una beca mensual auxiliar de R$ 2.375,00 más un auxilio transporte de R$ 264,00. Las vacantes son para: Curitiba (15), Loanda (2), Maringá (2), Umuarama (3), Dois Vizinhos (2), Pato Branco (2), Foz do Iguaçu (3), Ivaiporã (3), Londrina (3), Jacarezinho (2), Paranaguá (2) y Ponta Grossa (1).

Ley General
El Senado aprobó la actualización legislativa brasileña sobre turismo. Entre las novedades se encuentran condiciones para préstamos a aerolíneas, normas para responsabilizar a agencias, flexibilización en las reglas para hospedaje e incentivo a la creación áreas especiales de interés turístico. Como el proyecto original provino del Congreso y sufrió modificaciones, ahora vuelve para su análisis por parte del cuerpo legislativo.

 

Fuente: Zé Beto Maciel, Gustavo Aquino, Maria Tereza Vasquez, Rafael Fontes e Ronald Stresser

Redacción Central
Síganos en:

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG