Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

En 2023 el país asiático pasó a ser el principal emisor de turismo del mundo. El exembajador chino, Wang Gang, había planteado la creación de una ruta transnacional que integre a Uruguay con otros países de la región, concepto reiterado por el embajador actual.

Cuando miramos a China lo hacemos con mirada exportadora de alimentos, caluculando cuánta carne, lácteos o granos podemos venderle, y eso está muy bien. En mayo China ocupó el primer lugar de las exportaciones uruguayas con US$ 326 millones.

Los principales productos de exportación en el quinto mes del año con ese destino fueron soja, celulosa y carne de vacuno. En menor medida, pero no por eso sin importancia, hubo una evolución positiva en las exportaciones de piedras preciosas y lana, que duplicaron sus ventas en relación con mayo de 2023, según el informe de Uruguay XXI.

Sin desatender las agroexportaciones donde siempre hay margen para crecer, el rubro turístico tiene un potencial de desarrollo que para un país como Uruguay no tiene techo.

En 2023 fueron 3.835.041 turistas los que visitaron nuestro país generando ingresos totales de US$ 1.776 millones. El argentino es el que encabeza el ranking (1.646.631 visitantes), le siguen los brasileños (593.057 turistas), los chilenos (81.891 personas), paraguayos (57.713), norteamericanos (134.668), europeos (187.549) y otras nacionalidades de América (243.678).

China no aparece. Esa baja presencia fue advertida en febrero de 2021 por el entonces embajador de China en Uruguay, Wang Gang, cuando informó que en 2019 unos 150 millones de ciudadanos chinos viajaron al exterior, pero de ese total solo arribaron a Uruguay unos 6.000 (0%). El vínculo entre ambos países ha crecido permanentemente desde que se retomaron las relaciones diplomáticas y comerciales, pero no en materia turística. Para corregir esa falencia propuso la creación de una ruta transnacional que integre como un solo destino a Argentina, Brasil, Uruguay y Antártida, en paquetes turísticos dirigidos a un sector de alta gama de la sociedad china que no conoce la región.

El potencial del turismo chino no fue descubierto en ese momento. En 2013, quien era ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, había dicho que Uruguay se debía posicionar como un destino turístico para China, en un proceso que advirtió sería lento pero que se debía comenzar a trabajar: “Nadie en el mundo puede decir que no le interesa un mercado como el de China”, expresó en una entrevista.

China lidera como país emisor de turistas

El 5 de junio de este año se conocieron los datos del turismo mundial de 2023 difundidos por ONU Turismo, el organismo especializado en Turismo de las Naciones Unidas.

El reporte indica que en 2023 los chinos gastaron en viajes al extranjero gastaron US$ 196.500 millones, siendo China el país que más gasta, seguido de Estados Unidos (150.000 millones), Alemania (112.000 millones), Reino Unido (110.000 millones) y Francia (49.000 millones).

Otros dos países a los cuales hay que prestar atención son India e Italia. En 2023 India pasó a ocupar el octavo lugar como turismo emisor, en 2022 era el 14º, mientras que Italia pasó de la posición 10ª a la séptima.

ONU Turismo espera que en 2024 haya una recuperación total del turismo internacional, con un crecimiento de las llegadas un 2% por encima de los niveles previos a la pandemia (2019).

Que cada vez más chinos descubran a Uruguay

Cabe agregar, que en 2023 el embajador uruguayo en China, Fernando Lugris, dijo que nuestro país espera que cada vez más chinos descubran las rutas del vino, Punta del Este o Colonia del Sacramento, entre otras riquezas paisajistas y naturales que Uruguay tiene para ofrecer, y medios chinos publicaron que “los ciudadanos chinos que disponen de un visado a Estados Unidos, Canadá o el espacio Schengen pueden entrar como turistas a Uruguay sin necesidad de una visa”.

El actual embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, comentó que el turista chino tiene un poder adquisitivo 2 o 3 veces mayor que el promedio mundial, y que allí hay un gran mercado para nuestro país.

También reiteró el concepto de su antecesor, Wang Gang, al señalar que los países del Mercosur, en conjunto, tienen una gran oportunidad de captar el turismo de su país.

Cuando dos embajadores dan el mismo mensaje en tan poco tiempo, es importante saber leerlo y actuar, para captar parte de los 150 millones de chinos que hacen turismo internacional, y parte de los US$ 196.500 millones que gastan se quede en Uruguay.

Redacción
Fuente de esta noticia: https://www.xn--lamaana-7za.uy/internacional/china-es-un-importante-turismo-emisor-que-uruguay-debe-explorar-mas-profundamente/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG