Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Análisis del equipo técnico de Dufour Commodities, sobe la cosecha y la siembra.

Soriano | Dufour Commodities | Todo El Campo | Como muchos de ustedes ya saben, la cosecha de soja ha sido particularmente desafiante debido a las condiciones climáticas. Si bien todas las zonas del país han sido afectadas, en algunas los retrasos y los impactos se han dado de forma más severa. Ejemplo de esto es la zona este del país y el departamento de San José.

Los avances de cosecha en litoral norte, Colonia y Soriano superan el 95% y afortunadamente está llegando a su fin. En San José y zona este, no alcanzan el 50% en muchos casos, siendo difícil de creer que estamos en el mes de junio y aún queda soja por levantar de las chacras.

En cuanto a rendimientos, han sido muy heterogéneos y era de esperar debido a la amplitud de rangos en fechas de siembra. No olvidemos que durante fines de noviembre y diciembre ocurrieron eventos de lluvia que generaron retrasos en esta, quedando una alta proporción de las chacras de segunda sembradas a fin de año y en el mes de enero; sumando a esto la dificultad para lograr buenas implantaciones en algunos casos.

Aclarado lo anterior se menciona que los mejores resultados se lograron en fechas de siembras más tempranas y lo contrario sucede en las más tardías y/o con dificultad en las implantaciones.

El alto contenido de humedad en grano durante la cosecha ha caracterizado a la zafra, tornándose muy dificultoso sacar mercadería seca. La zona este ha sido la más afectada en este sentido ya que no se logra levantar con menos de 20% de humedad, sumándole a los altos dañados en grano (superan ampliamente la base de 8%); todo esto repercute en aumentos de costos post cosecha muy marcados.

En lo que refiere a maíz de segunda, se está iniciando la cosecha con destino grano húmedo (25% a 35%) y esta continuará hasta la capacidad que tenga la demanda (limitada). Aún no hay chacras cerradas como para hablar de rendimientos, así que en el próximo informe se informará sobre esto.

La logística de este tipo de destinos siempre se vuelve desafiante ya que las descargas no son las más ágiles (se embolsa y se parte), sumado a la falta de pisos por la coyuntura climática y el solape con la cosecha de soja; en fin hay que tener algo de paciencia porque se hace el máximo esfuerzo para darle fluidez.

Ingresando en la siembra de cultivos de invierno, también se viene con retrasos muy importantes por falta de condiciones óptimas para poder efectuar la misma. En avances generales de siembra estamos en apenas un 30% y se ha realizado de manera forzada; sin dudas que se va todo el mes de junio (si ayudan las condiciones). En conclusión, nos hemos enfrentado a situaciones desafiantes desde el punto de vista climático que han dificultado el transitar de la zafra. Es difícil conformarse o ser optimistas cuando los resultados económicos no son los que se proyectaban en varias situaciones, pero la realidad es que no es la primera vez que se tiene que convivir con este tipo de adversidades. La experiencia y la serenidad es lo que tiene que reinar para revertir todo esto, porque bien sabemos que siempre hay revancha y afortunadamente la cadena acompaña para que así sea.

Artículo del equipo técnico de Dufour Commodities

Hebert Dell’Onte
Fuente de esta noticia: https://todoelcampo.com.uy/2024/06/es-dificil-de-creer-que-estamos-en-junio-y-que-queda-soja-por-levantar/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG