Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los cambios tecnológicos que se viven en los últimos años, favorecen la aparición de un tipo de organización llamada exponencial. Son organizaciones con crecimientos enormes que aprovechan la tecnología para crear disrupciones que afectan a rubros enteros.

Mientras para muchas organizaciones la digitalización y la inclusión de tecnología supone un gran desafío y se realiza a una velocidad limitada, estas organizaciones exponenciales cuentan con peculiaridades y características que les permiten usar la tecnología como eje principal en su modelo de negocio.

Este tipo de organizaciones opera de manera ágil, escalable y centrada en la innovación, aprovechando la tecnología y la colaboración para impulsar un crecimiento acelerado y sostenible.

Se caracterizan por su capacidad para crecer de manera rápida, superando los límites de las organizaciones tradicionales. Algunas de sus características y principios fundamentales son la escalabilidad, el aprovechamiento de tecnología, la descentralización, la colaboración abierta y el enfoque en la innovación disruptiva.

Según Ricardo Úbeda, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, las organizaciones exponenciales pueden crecer rápidamente sin incurrir en grandes costos adicionales.

“Esto se logra a través de modelos de negocio basados en plataformas digitales, que permiten servir a una gran cantidad de usuarios con recursos mínimos”, destacó.

Al mismo tiempo enfatizó que estas empresas utilizan la tecnología de forma innovadora para optimizar procesos, automatizar tareas y ofrecer productos y servicios altamente personalizados. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la analítica de datos son herramientas clave en su funcionamiento.

“Las organizaciones exponenciales además, adoptan estructuras organizativas planas y flexibles, con una toma de decisiones distribuida y empoderamiento de los equipos. Esto fomenta la agilidad y la capacidad de adaptación a cambios rápidos en el entorno empresarial”, afirmó.

Otra característica de estas organizaciones es que suelen colaborar con startups y comunidades de innovación para acceder a recursos, conocimientos y tecnologías complementarias.

“Esto les permite acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas ideas, buscando constantemente innovar y reinventarse, desafiando los modelos de negocio establecidos y creando soluciones radicalmente mejores que las existentes”, explicó al respecto Úbeda.

COMPETENCIA POR EL MERCADO

Según el experto, las organizaciones exponenciales y las fintech comparten una relación estrecha, ya que ambas están impulsadas por la innovación y la tecnología para transformar industrias y ofrecer soluciones financieras más eficientes y accesibles.

Por otro lado, en la actualidad, las empresas tradicionales enfrentan desafíos significativos en comparación con las fintech y las organizaciones exponenciales.

Mientras que las fintech y las organizaciones exponenciales están innovando rápidamente y aprovechando tecnologías disruptivas para transformar industrias, las tradicionales luchan por mantenerse al día con estos cambios.

Sobre el punto, Ricardo Úbeda aseguró que las empresas tradicionales luchan por adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias; y enfrentan dificultades para innovar dentro de sus estructuras organizativas y procesos establecidos.

“Generalmente, estas empresas pueden ser más lentas para responder a los cambios del mercado debido a sus estructuras jerárquicas y procesos burocráticos, que hacen que permanezcan estancadas”, remarcó.

Por otro lado, recordó que ya se está viviendo el inicio de la cuarta revolución industrial, una era caracterizada por la aparición simultánea de múltiples tecnologías emergentes.

“Es importante aprovechar las tecnologías emergentes, ya que estas aumentan la productividad, mejoran la propuesta de valor y abren oportunidades de negocio, permitiendo automatizar tareas, optimizar la experiencia del cliente y explorar nuevos modelos comerciales”, resaltó.

Sin embargo, señaló que las empresas enfrentan desafíos significativos, incluyendo el empoderamiento del talento y un cambio cultural hacia la innovación y que “las organizaciones que nacen y se desarrollan con estas tecnologías tienen una ventaja considerable sobre las tradicionales”.

DESAFÍOS PARA LAS EMPRESAS TRADICIONALES 

Según el experto, las compañías tradicionales tienen actualmente un desafío que se divide en dos aspectos fundamentales: primero, la necesidad de acelerar el desarrollo del talento dentro de la organización, reconociendo que la estrategia empresarial depende en última instancia de las personas y sus acciones.

En segundo lugar, enfrentar el reto de transformar una cultura arraigada en jerarquías y burocracia, hacia una mentalidad más audaz e innovadora. “Estos desafíos son cruciales para adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución y no desaparecer del mercado”, sostuvo.

Además, explicó que es indispensable identificar cuáles son aquellas tecnologías que tendrán un impacto significativo en el negocio y cómo integrarlas de manera efectiva para mantenerse competitivo.

Por otro lado, Ricardo Úbeda recomendó tener en cuenta que además de los desafíos mencionados, las empresas tradicionales también deben abordar otros aspectos clave para no ser desplazadas por las fintech y organizaciones exponenciales.

Estas empresas deben comprometerse con la innovación continua para mantenerse competitivas, lo que implica no solo desarrollar nuevas tecnologías y productos, sino también adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y anticipar las necesidades futuras de los clientes.

“Por otro lado, mejorar la experiencia del cliente es crucial, así como explorar oportunidades de colaboración y asociación con startups y fintech”, remarcó el experto.

DESAYUNO EJECUTIVO: ORGANIZACIONES EXPONENCIALES

La Cámara Paraguaya de Fintech realizó el desayuno ejecutivo, un evento enfocado a la difusión, promoción y diálogo sobre la importancia y el impacto de la tecnología en las empresas.

En la oportunidad Ricardo Úbeda, director del executive MBA LATAM y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, disertó sobre las organizaciones exponenciales. Este encuentro se llevó a cabo el pasado jueves 06 de junio en el Edificio Park Plaza.

Del evento participaron socios de la cámara, invitados especiales con el fin de conocer las características de las organizaciones exponenciales y su funcionamiento.

Jacqueline Netto
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/educacion/economia-facil/desafios-de-la-era-fintech-cambio-cultural-innovacion-y-competencia-entre-empresas-emergentes-y-tradicionales-132561/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG