Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

El Gobierno Federal y los estados de Minas Gerais y Espírito Santo han hecho una nueva propuesta por un valor de R$ 109 mil millones a las empresas Samarco, Vale y BHP, responsables del colapso de la presa de relaves Fundão en la ciudad de Mariana, Minas Gerais, en 2015.

Se trata de una contrapropuesta, después de que las autoridades rechazaran la oferta de R$ 72 mil millones de las empresas. La renegociación del acuerdo de compensación de daños está siendo mediada por el Tribunal Regional Federal de la 6ª Región (TRF6), con sede en Belo Horizonte, capital del estado donde ocurrió la tragedia.

La propuesta original de los gobiernos era de R$ 126 mil millones, cifra que calculan suficiente para las reparaciones e indemnizaciones necesarias, pero las autoridades aceptaron reducir el monto para destrabar las negociaciones, dijo la semana pasada la Abogacía General de la Unión (AGU).

“El Poder Público reitera que las concesiones hechas, en detrimento de la obligación de reparar integralmente el daño por parte de las empresas responsables, tienen como único y exclusivo objetivo la protección de las personas afectadas y del medio ambiente. Por este motivo, no aceptarán ninguna propuesta que consideren que implica un riesgo de que estos objetivos no se cumplan”, destaca un extracto de la declaración enviada al TRF6.

El documento pide que el pago se realice en los próximos 12 años, un periodo que tiene en cuenta la propuesta de las empresas de pagar en 20 años, menos los ocho años que ya han pasado desde la tragedia. “El retraso debe tenerse en cuenta en el calendario de pagos, por respeto a los afectados”, dice la propuesta de los organismos públicos.

“Los importes deben destinarse íntegramente a la financiación de medidas reparadoras y compensatorias de carácter medioambiental y socioeconómico que serán asumidas por el Gobierno una vez alcanzado un acuerdo”, señala la AGU en un comunicado.

Los R$ 109 mil millones no incluyen los importes ya pagados por las empresas mineras en medidas de reparación, ni excluyen la cuantía estimada para cumplir las obligaciones que seguirán siendo responsabilidad de las compañías, como la retirada de los residuos del Río Doce.

Negociaciones

Más de ocho años después de la tragedia, considerada el mayor desastre medioambiental causado por el sector minero en Brasil, las empresas mineras y las autoridades no han llegado a un acuerdo para reparar los daños causados.

El 5 de noviembre de 2015, el derrumbe de una presa de la empresa minera Samarco, situada en la zona rural de Mariana, liberó al medio ambiente 39 millones de metros cúbicos de residuos minerales. Fallecieron 19 personas. El lodo devastó comunidades y dejó un rastro de destrucción medioambiental a lo largo de la cuenca del Río Doce, hasta su desembocadura en Espírito Santo.

Para reparar los daños, se firmó en 2016 un Acuerdo de Transacción y Ajuste de Conducta (TTAC) entre el gobierno federal, los gobiernos de Minas Gerais y Espírito Santo, Samarco y los accionistas Vale y BHP Billiton. A partir de él, se creó la Fundación Renova, entidad encargada de gestionar más de 40 programas de reparación. Todas las medidas previstas debían ser sufragadas por las tres empresas mineras.

El objetivo de la renegociación actual es sellar un nuevo acuerdo que resuelva más de 80 mil procesos judiciales acumulados. Las demandas cuestionan la falta de autonomía de la Fundación Renova, los retrasos en la reconstrucción de las comunidades destruidas, las cuantías de las indemnizaciones y el no reconocimiento de una parte de los afectados, entre otros temas.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-06/mariana-gobiernos-piden-r-109-mil-millones-para-reparar-danos

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG