Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

A lo largo de sus 102 años de existencia, el Sanatorio Canzani, creado para la atención de enfermedades raras, hoy Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer), supo de reconocimientos y conflictos. Durante el año 2018, cuando el sindicato reclamaba mayor inversión y respaldo a las autoridades del BPS y se mencionaba que el centro estaba siendo desaprovechado, desde el directorio de la institución se afirmaba que se cumplía correctamente con la tarea específica. En la actualidad las denuncias por carencia de especialistas, medicamentos y atención generan la sospecha de desmantelamiento.

“Hay orden de recortar gastos”

La pasada semana, la ATSS (Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social) promovió una movilización bajo las consignas “Paren de recortes”, “Paren de privatizar servicios” y “Paren de dar órdenes de no atender gente” entre otras, apoyada en todos sus términos por el Grupo de Madres del Canzani, que a través de una carta enviada en diciembre del 2023 al vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna, denunciaba dichas carencias. Los reclamos apuntan a quienes ocupan cargos de responsabilidad, mencionando en las denuncias recibidas a las Dras. Ana Papuy y Verónica Nieto.

Una de las madres consultadas expresó: “Cuando estaba en la gerencia la doctora Papuy, veía cómo maltrataba al personal en servicio. Hasta echó a una funcionaria a los gritos en la entrada del Crenadecer, adelante de muchos papás y mamás con sus hijos, una violencia total. Defiendo a cada una de las personas que trabajan dentro de Crenadecer, me refiero al personal de enfermería y otros servicios, no a nivel gerencial, porque gracias a ellos nuestros hijos encuentran el respaldo y la atención que no encuentran en su prestador. Sobre todo, calidez humana”.

Por otra parte, la Dra. Nieto es denunciada por su falta de empatía con los usuarios, quienes expresaron: “La doctora Nieto nos ha dicho hasta que tenemos que esperar a que ella tenga tiempo porque tenía cosas que hacer más importante. Nuestro tiempo vale lo mismo que el de ella. Me pasó en persona, cuando le pedí que me hiciera un certificado de la patología de mi hijo para el juzgado, lo hizo mal porque estaba apurada para ir a comer. Después tuve que esperar 6 meses más para poder entregar el papel”.

En otro de los reclamos, una madre residente en el departamento de Maldonado señaló: “A mi hijo con síndrome 22q11 le sacaron la inmunóloga, que es la médica fundamental para su enfermedad, lo mandaron al prestador de salud. Acá en Maldonado su prestador no tiene esa especialidad. Demoré más de dos años para que me coordinarán una consulta en Montevideo. Y ahora llevo año y medio esperando para que me autoricen los estudios que le mandó. No puede ser que le estén quitando los médicos a los chicos. Es una vergüenza. A veces es cuestión de vida o muerte. Mi hijo no tiene defensas, pasa más del 50% del año encerrado en casa para no agarrarse una infección. Necesitamos médicos urgentemente”.

“Con el tiempo se están desmantelando los servicios”

La licenciada en Enfermería Sonia Montaño, en entrevista con La Mañana, ratificó lo expresado por el Grupo de Madres del Canzani.

“Según las autoridades estamos en el mejor momento porque somos centro de referencia. Según el BPS tratamos enfermedades raras, las cuales no entran dentro de las conocidas como fibrosis quística, los niños con piel de cristal, los niños con fisuras de labio leporino. El problema es que con el tiempo se están desmantelando los servicios, los están dejando sin personal. Hoy por hoy, a los usuarios que necesitan ciertas prestaciones los mandan a los prestadores de salud. En el interior se presentan varios problemas, ya que acceden a varios especialistas que ni siquiera conocen a los pacientes cuando tenemos un centro de referencia en la materia. Los nuevos procedimientos, que llevan licitaciones, a veces tardan en concretarse, están faltando medicamentos. Hay niños que están con falta de alimentos, hoy para el BPS es lo mismo comprar hojas A4 que leche para los niños, ya que las compras y sus procedimientos se hacen de la misma forma. Los especialistas se vuelven locos con esto porque tienen que buscar opciones haciendo todos los cálculos, lo cual genera desabastecimiento”.

¿Se fue cambiando el orden de prioridades?

Están pasando tantas cosas a la vez, nos ponen un cartel de centro de referencia, pero esto no se ve. Hablamos con las autoridades, las cuales nos dicen que estamos mejorando, pero no vemos esto. La frutilla de la torta es que, para dar una mejor atención se debe hacer en otro lugar. La atención que dábamos era personalizada, anteriormente este conflicto se ganó básicamente porque decían que debíamos ser potenciado, pero la verdad es que no se ha ni siquiera pintado. Ahora de nuevo están con que hay que trasladar a otro lugar, lo que no presenta garantías.

En algunos casos parece que fuera como tener que volver a empezar.

Es otro equipo, volvemos a lo mismo, es lo que debemos ver. Los tiempos de atención son otros, en estos tiempos hay riesgo en los sanatorios y estos niños no tienen tiempo de espera. Estos planteamientos los hicimos, los funcionarios del BPS estamos en conflicto, por falta de personal, de insumos, está todo con un problema grande, todo por la falta de personal muy grande perjudicando a los usuarios. Luchamos por dar un servicio a quienes están vulnerables, vemos personas que quieren hacer trámites que no tienen respuesta, el BPS no tiene capacidad de respuesta.

¿Cuántos años tiene de trabajo en el Canzani?

Desde el 2009. Es cierto que han hecho obras, pero hemos notado que en el centro de referencia desde este tiempo había un vaciamiento. El BPS brinda muchos buenos servicios en verdad, haciendo llegar muchas cosas a los usuarios. Tienen derecho a atenderse no importa la patología, no importa el seguro de salud, lo que te da derecho a la atención es la patología.

El número de funcionarios y médicos, ¿se mantiene con los años?

Llamados a enfermería no hay desde 2008, imaginate los especialistas.

Alberto Yagoda, ¿gestor de una “privatización encubierta”?

De acuerdo con las opiniones recabadas, la situación generada por la falta de medicamentos, personal y especialistas está relacionada con la designación del Cr. Alberto Yagoda como director técnico de los Servicios de Salud del BPS. Como informó La Mañana en ediciones anteriores, Yagoda, que fue gerente financiero del Casmu, dejando un déficit millonario que busca resolver la actual administración, pasó a ocupar un cargo en la Junasa, donde participó activamente en el cierre de Casa de Galicia. Poco tiempo después, fue designado director nacional en el MSP, para luego ser nombrado director técnico de los Servicios de Salud del BPS, cargo que no existía hasta su designación, con un sueldo de $ 452.000 mensuales.

Autoridades del BPS no responden

Ante la contundencia de los reclamos, desde La Mañana se estableció contacto con el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna, quien respondió: “El presidente se encarga de ese tema”. Se procuró comunicación con el Sr. Diego García, asesor del Dr. Alfredo Cabrera, quien hasta ahora no ha dado respuesta a este semanario.

Iván Mourelle
Fuente de esta noticia: https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/una-centenaria-institucion-de-salud-con-riesgo-de-desmantelamiento/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG