Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

250 000 niños y adolescentes dejaron de estudiar en Ecuador por la violencia y pobreza

Lo indicó Manuel Martínez, representante del Pacto por la Niñez y la Adolescencia, en su comparecencia en la Comisión de Educación de la Asamblea.

En Ecuador existe un proceso de violencia estructural en contra de los niños, niñas y adolescentes, afirmó el representante del Pacto por la Niñez y la Adolescencia, Manuel Martínez, en el marco del análisis de las acciones ejecutadas y por realizar en el contexto de los casos de violencia y abuso sexual a este sector de la población.

Explicó la problemática de la niñez y adolescencia, que según las últimas cifras, 250 mil menores han dejado el sistema educativo, producto de la violencia, pobreza y otras causas.

Informó que existe un informe oficial sobre las acciones del Estado, el cual carece de cifras sobre las políticas públicas para este sector, desconociendo los resultados de los planes, programas y proyectos.

El compareciente reflexionó sobre la importancia de la priorización de las políticas públicas dirigidas a la prevención y fortalecimiento del sistema educativo. Precisó que el informe de esta organización contempla estos aspectos, con información de los casos de suicidio, drogas y otros.

 

 

Pidió que se efectúe una investigación profunda del propio sistema educativo e inversión en la niñez y adolescencia, incluida la escucha a quienes están en instituciones educativas, es decir, cómo ellos viven la violencia.

En tanto, Alejandro Sáenz, viceministro del Deporte, recordó que existen 580 organizaciones deportivas de derecho privado y gran parte de aquellos niños y adolescentes, tienen relación con el sistema educativo.

Desde esta cartera de Estado se prepara en la metodología y rutas de atención, así como la activación de protocolos, como aquel para detectar la violencia en escenarios deportivos.

Los asambleístas Ana María Raffo, Cecilia Baltazar y Mauricio Zambrano exigieron resultados del Estado respecto a los casos de violencia, necesidad de actividades deportivas con la participación de pueblos y nacionalidades e importancia de escuchar la versión de los jóvenes.

ecuavisa.com

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG