Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen tomada de la transmisión 

En un emotivo y contundente discurso en la sede de la ONU, la doctora Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPDD) de Colombia, expresó su profundo agradecimiento por el espacio brindado para abordar la crisis de desapariciones en su país.

“Agradezco en nombre de las miles de víctimas de desaparición de mi país la invitación a este espacio. Un afectuoso saludo a la delegación de Suiza que propuso y nos da esta oportunidad. Gracias, Embajadora Pascal. Saludo a los respetados embajadores, representantes permanentes y secretarios, y especialmente a las familias de las personas desaparecidas que nos acompañan hoy”, inició Forero.

La UBPDD, una entidad humanitaria extrajudicial, imparcial e independiente del Estado colombiano, se originó gracias a la insistencia de las víctimas durante el proceso de paz. Su misión es encontrar a más de 111,000 desaparecidos que dejó el conflicto armado en Colombia. Forero destacó la magnitud del desafío, indicando que si se pudiera encontrar a una persona desaparecida cada día, se necesitarían 300 años para resolver todos los casos.

La doctora Forero subrayó la complejidad de la misión de la UBPDD debido a las diversas dinámicas de desaparición, la difícil geografía del país y la persistencia de ocho conflictos armados activos. Pese a estas dificultades, Forero compartió notables avances: la recuperación de 1,569 cuerpos, la entrega digna de 286 personas, la identificación de 9,058 posibles sitios de ocultamiento y la contribución de 3,200 responsables a la búsqueda.

“Es impactante pensar que, incluso con estos logros, estamos apenas arañando la superficie de una problemática profunda y dolorosa que afecta a miles de familias colombianas. Los esfuerzos realizados hasta ahora son significativos, pero insuficientes frente a la magnitud de la tarea que tenemos por delante. La comunidad internacional juega un papel crucial en este proceso”, afirmó Forero.

La directora de la UBPDD hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que continúe enfocando su atención en Colombia y apoye decididamente a la UBPDD. Resaltó la necesidad de implementar las instrucciones de la Resolución 2474 del Consejo de Seguridad y de impulsar la Alianza Global para los Desaparecidos, convocada por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Esta resolución, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de búsqueda y garantizar la cooperación internacional, es vital para avanzar en la identificación y recuperación de personas desaparecidas.

 

Además, Forero mencionó la reciente creación de un sistema nacional de búsqueda (SNB) en Colombia, diseñado para promover la innovación tecnológica y fortalecer los bancos de perfiles genéticos mediante la toma masiva de muestras biológicas. Subrayó la importancia de proteger los lugares de inhumación y de fortalecer los equipos investigativos y forenses.

“El desarrollo de un sistema nacional de búsqueda representa un hito importante en nuestros esfuerzos por encontrar a los desaparecidos. Esta iniciativa no solo mejora nuestra capacidad técnica, sino que también nos permite incorporar nuevas tecnologías y métodos avanzados para enfrentar los desafíos que encontramos en el terreno. Proteger los lugares de inhumación y reforzar los equipos forenses son pasos esenciales para avanzar en nuestra misión”, explicó Forero.

Forero expresó la necesidad de una mayor movilización hacia los territorios afectados con estrategias móviles de pedagogía, atención y memoria, abordando la búsqueda desde la diversidad y la diferencia, incluso más allá de las fronteras colombianas. “Es necesario contarle al mundo nuestra experiencia, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas en este camino de búsqueda, que también es un camino hacia la prevención y erradicación de la desaparición”, afirmó.

Forero también hizo un llamado a las familias de los desaparecidos y a la sociedad civil para que continúen participando activamente en el proceso de búsqueda. “La participación de las familias y de la sociedad civil es fundamental. Su conocimiento, sus testimonios y su perseverancia son pilares sobre los que se construye la búsqueda. Necesitamos su apoyo constante y su colaboración para lograr nuestros objetivos”, añadió.

El avance en la implementación del Acuerdo de Paz Colombiano, enfatizó Forero, está intrínsecamente ligado a encontrar a los desaparecidos. “La búsqueda repara cuando revive la esperanza, cierra el ciclo de dolor, reconoce y dignifica a las víctimas y sus familias, y cuando incorpora los saberes ancestrales. Solo así, los propósitos de verdad, justicia y garantía de no repetición harán posible una nueva realidad en Colombia”, concluyó.

Este llamado a la acción resuena como un eco de esperanza y un recordatorio de la necesidad de un esfuerzo global para resolver una de las más grandes crisis de derechos humanos de nuestro tiempo. La comunidad internacional está llamada a responder con solidaridad y compromiso, apoyando a Colombia en su lucha por encontrar a los desaparecidos y restaurar la dignidad y la paz a miles de familias afectadas por esta tragedia.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG