Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Docentes en Distrito Capital denuncian hostigamiento y atropellos por trabajar bajo el esquema del horario mosaico, en el que solo ofrecen clases tres días a la semana debido a la pésimas condiciones laborales en las escuelas, señaló el profesor Raúl Parra, secretario de Contratación y Conflicto del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) este 12 de junio.

Reportó el caso de la Unidad Educativa Nuestros Ilustres Próceres, en Catia, al oeste de Caracas, donde este mes se le suspendió el sueldo a 12 profesores por negarse a ofrecer clases cinco días a la semana.

«Ellos venían con el horario mosaico debido a que el pasaje no les alcanzaba para cubrir ni siquiera el pasaje del trayecto para la semana. Daban clases tres días a la semana y dos no iban, justamente para poder sustentar su hogar», explicó Parra.

Aseguró que se trata de una medida arbitraria que provino del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa de la parroquia Sucre, dirigido por Ender Ramírez. Los docentes afectados solicitaron explicaciones a la directora del plantel, Yuleima Rodríguez, quién respondió que no tenía información al respecto.

«Conversaron con el director del CDE y este les dijo que se dirigieran a la Zona Educativa, ellos estuvieron allá y les dijeron que no tenían conocimiento de esa suspensión de sueldo. Ahora simplemente tienen abierto este procedimiento por haber participado en el horario mosaico», apuntó Parra.

Agregó que los profesores recibieron un mensaje en el que se les informó que, para reactivar el pago, deben cumplir dos meses de asistencia, puntualidad y cumplimiento de sus labores, «cabe señalar que dicho tiempo debe contarse en atención a la matrícula, razón por la que no entra en período vacacional».

«Ellos tienen que ir a la institución y laborar sin salario, una decisión completamente arbitraria que viola los derechos de estos maestros», indicó el secretario.

Arrecia el hostigamiento en el salón

Parra advirtió que no es la primera vez en este año que recibe una denuncia de atropellos a docentes que dan clases con el horario mosaico en la capital del país.

«Está ocurriendo también en la parroquia El Valle con unos profesores que también tenían el horario mosaico y se vieron afectados por medidas de acoso. Es algo que está ocurriendo, les tienen su procedimiento montado. Hay expedientes que llevan 26 hojas, por el horario mosaico», dijo Parra.

Edgar Machado, presidente de Sinvema Distrito Capital, ya ha advertido que el 80 % de los centros educativos de la ciudad funcionan de dos a tres días semanales, motivado a que el sueldo de un docente venezolano no supera los 30 dólares mensuales.

FVM: El año escolar en Venezuela termina con niños sin competencias y 80 % de deserción docente

Ese sistema horario comenzó a expandirse en el país a mediados de 2023, a pesar de las quejas de representantes. Recientemente, la secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Leyla Escobar, aseguró que en la actualidad en el territorio nacional hay estudiantes que reciben solo 15 horas de clases al mes, mientras que legalmente deben tener entre 30 y 35 horas de clases semanales.

La situación impacta en la calidad de la educación recibida por miles de niños y niñas en Venezuela. Para junio de 2024 no hay cifras oficiales sobre las capacidades de los estudiantes venezolanos en áreas académicas básicas.

Sin embargo, en 2023 los investigadores del Observatorio Nacional por la Calidad Educativa del Ministerio de Educación establecieron un marco muestral de 13.308 escuelas y 834.546 estudiantes de tercero y sexto grado en Venezuela para evaluar los conocimientos de los niños. Para un primer estudio se tomaron en cuenta solo 593 escuelas a nivel nacional.

De acuerdo con ese organismo estatal, el 71 % de los estudiantes de tercer grado y 98,8 % de los alumnos de 6to grado evaluados mostró un desempeño deficiente en matemática, del nivel I, considerado el más bajo. Hay poca información sobre los resultados obtenidos en otras áreas de enseñanzas.

Maestros se van cada vez más

La FVM alertó el 10 de junio que la deserción docente en el país aumentó a 80 %, un 5 % de la registrada en enero de este mismo año. La principal razón, explica la organización, es la ausencia de políticas salariales dignas y falta de garantía de seguridad social.

Así, los profesores abandonan las aulas para trabajar en oficios que les permitan subsistir. De acuerdo con un estudio de la Asociación Civil Con la Escuela de octubre 2023, 51,95% de los docentes encuestados ese entonces poseía fuentes de trabajo alternativo.

Gremios docentes continúan exigiendo medidas urgentes para rescatar el sistema educativo venezolano. A mediados de año, no se ha registrado ninguna respuesta efectiva o solución a corto plazo por parte del Estado.

 

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Fuente de esta noticia: https://efectococuyo.com/la-humanidad/sindicato-de-maestros-denuncia-atropellos-y-suspension-de-salario-a-docentes-por-aplicar-horario-mosaico/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG