Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 22nd, 2024
Comparta nuestras noticias

INIA recomienda un período de 90 días sin presencia de plantas de maíz como medida efectiva para reducir la sobrevivencia del vector.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recomienda el control del maíz “guacho” o “voluntario” para evitar poblaciones altas de la chicharrita del maíz, vector del achaparramiento.

Esa acción es crucial para evitar el reservorio de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), dijo la institución en un comunicado técnico elaborado por Alejandro García, Tiago Kaspary, Sebastián R. Mazzilli, Nicolas Maltese y Ximena Cibils.

EL COMUNICADO.

INIA aconseja la necesidad de implementar medidas efectivas para controlar lo antes posible las plantas de maíz “guacho” o “voluntario” en chacras o barbechos.  Esta acción es de crucial importancia ya que la presencia de plantas de maíz vivas puede actuar como un reservorio para los patógenos del achaparramiento y para su vector, la chicharrita del maíz, permitiéndole sobrevivir y propagarse durante un periodo por fuera de la estación de crecimiento productiva del maíz. (*).

Las bajas temperaturas y heladas pueden dañar e incluso matar las plantas de maíz. No obstante, la mortalidad total de las plantas de maíz puede variar según factores como la duración del evento de frío, la intensidad de las heladas y el estado de desarrollo de la planta.

Además, se recomienda un período de 90 días sin presencia de plantas de maíz como medida efectiva para reducir la sobrevivencia del vector. En este contexto, no es aconsejable esperar que las bajas temperaturas eliminan las plantas, sino implementar medidas de manejo activas para su erradicación lo más pronto posible.

MEDIDAS RECOMENDADAS.

Monitoreo Regular: Realizar inspecciones regulares en los campos para detectar y aplicar controles para eliminar plantas de maíz voluntario.

Aplicación de Herbicidas: Utilizar herbicidas adecuados y seguir las recomendaciones técnicas para asegurar un control efectivo del maíz voluntario. Se recomienda el uso de los herbicidas graminicidas que contengan los principios activos haloxifop o cletodim para el control de estas plantas.

Dato importante: Si el maíz voluntario tiene tecnología Enlist®, el principio activo haloxifop no debe ser utilizado, ya que estos maíces son tolerantes a este herbicida. En estos casos, se deben usar herbicidas sobre la base de cletodim.

Control Mecánico: También se pueden emplear métodos mecánicos (ej.: rotativa), siempre y cuando se asegure que las plantas de maíz sean controladas sin posibilidad de rebrote.

UNA PRÁCTICA ESENCIAL.

Controlar el maíz “guacho o “voluntario” es una práctica esencial para mantener la sanidad de sus cultivos y prevenir la propagación de la chicharrita, la cual puede causar daños significativos al trasmitir los patógenos asociados a la enfermedad del achaparramiento. Instamos a tomar las medidas preventivas necesarias para asegurar que estas plantas no sobrevivan ni se propaguen en sus campos.

Para más información o asistencia técnica, por favor contacte a su asesor agrícola.​ (*) Más datos: Portal INIA Estado Actual del ‘Achaparramiento del Maíz’ en Uruguay: Estrategias de Abordaje y Reporte de Síntomas en Chacras.

 

Hebert Dell’Onte
Fuente de esta noticia: https://todoelcampo.com.uy/2024/06/acciones-ha-tomar-para-erradicar-la-chicharrita-del-maiz/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG