Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Durante la incursión israelí en Rafah se detectaron túneles que conectan la ciudad fronteriza con Egipto, un hecho que desafía la tensa calma entre ambos países.

Mientras el mundo mira con atención lo que sucede en Franja de Gaza, en Israel no pasó desapercibido el descubrimiento de más de 700 túneles que entran y salen de la ciudad palestina Rafah ubicada a 30km al sur de Gaza, 50 de ellos conectados con Egipto. Su existencia cuestiona la idea de una neutralidad de El Cairo en medio del conflicto israelí con el terrorismo en la región.

Egipto e Israel, un vínculo atravesado por guerras y paz

Desde el nacimiento del Estado de Israel, el rey Faruq de la dinastía Mehmet Alí llevó a la guerra a Egipto. La guerra árabe-israelí de 1948, que reunió a Egipto, Jordania, Líbano y Siria en un frente unido contra los israelíes, concluyó en una derrota estrepitosa de El Cairo y sus aliados.

Los egipcios fueron los primeros en firmar un armisticio -la suspensión de hostilidades-, el cual propició un acuerdo que le dio parte del control de la Franja de Gaza a El Cairo, a cambio de la paz y la actual ciudad israelí de Kiryat Gat.

El fracaso militar llevó al derrocamiento de la monarquía y la proclamación de la república en 1952. El coronel Gamal Abdel Nasser ascendió al poder y mantuvo la hostilidad con Israel.

El surgimiento de la República Árabe Unida

Egipto se rearmó militarmente y, entre 1958 y 1961, conformó la República Árabe Unida junto con Siria. Tras 15 años de tensa paz, las hostilidades resurgieron bajo la guerra de los Seis Días, la última participación de la Liga Árabe, y los árabes sufrieron otra dura derrota. Esta vez, los egipcios pagaron la paz con la península del Sinaí y la Franja de Gaza.

La derrota en la guerra de Yom Kippur sentenció el último conflicto entre Egipto e Israel.

El último conflicto militar entre El Cairo, Damasco y Tel Aviv fue la guerra de Yom Kippur durante octubre de 1973, en esa ocasión bajo la presidencia de Anwar el-Sadat.

El resultado se repitió nuevamente aunque esta vez fue Siria el más afectado mientras que Egipto reforzó su posición de negociación frente a Israel, en una especie de reivindicación de las anteriores derrotas.

Visita clave para un primer acercamiento

En 1977 apareció la primera señal de cordialidad entre Egipto e Israel. El primer ministro israelí Menájem Beguín invitó a Sadat a Israel, este último aceptó y se convirtió en el primer mandatario árabe en hacerlo, reconociendo implícitamente como un Estado a Israel.

El tercer y último fracaso militar llevó a que Egipto se sentara en 1978 a negociar la paz definitiva en el acuerdo de Camp David. 12 días de diálogo entre el presidente egipcio y el primer ministro israelí acercaron las posiciones bajo las garantías de Estados Unidos.

Además de firmar la paz, Egipto se desprendió de la Franja de Gaza, recuperó el Sinaí y reconoció oficialmente a Israel como un Estado legítimo. Una decisión que derivó en su expulsión de la Liga Árabe y un acercamiento concreto a Occidente.

El alejamiento de Egipto de la causa palestina implicó el crecimiento de los grupos terroristas en Medio Oriente. La disconformidad de la comunidad islámica contra el gobierno egipcio llevó al magnicidio de Sadat a manos de la Yihad Islámica Egipcia.

Los terroristas al poder: la reacción ante el alejamiento de Egipto a Palestina

Agrupaciones como Hamás, Hezbollah y las distintas versiones yihadistas en Egipto y Palestina ocuparon el vacío de poder y buscaron obtener los resultados que las tres décadas de guerras libradas por Egipto, Jordania y Siria no pudieron.

Para el final del siglo XX, se concretó la disolución de la alianza árabe contra los israelíes, con la posterior firma de paz entre Israel y Jordania en 1994, con intermediación egipcia.

El auge de grupos extremistas en la región y la fragilidad política de las autoridades palestinas nucleadas en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) llevó a que los Acuerdos de Oslo no cumplieran su cometido.

Bajo la presidencia de Nasser el-Sadat, Egipto inició un proceso de alejamiento de la comunidad árabe que continúa hasta hoy.

Las condiciones firmadas en Oslo en 1993 pretendían instaurar un gobierno electo por los palestinos y otorgarle el control de Cisjordania y Franja de Gaza. Israel permanecería como el garante de las fronteras y la seguridad de sus asentamientos en el territorio ocupado y le delegaría a Palestina la injerencia en las políticas nacionales como educación, salud, economía y turismo.

La pérdida del control de la Franja de Gaza a manos de Hamás en 2007 y su evolución hasta convertirse en un grupo financiado y entrenado por Hezbollah, con presencia en Qatar y nexos con Irán, llevó indefectiblemente al atentado 7 de octubre de 2023 y a la ofensiva de Israel en Gaza.

La posición de Egipto sobre Franja de Gaza y Palestina

Desde el acuerdo de paz de 1978, Egipto asumió una posición de neutralidad militar con el claro objetivo de generar un contexto favorable para una negociación entre Palestina e Israel.

Entre 1978 y 2023, los egipcios apostaron a atraer todo tipo de inversiones y fortalecer al menos el vínculo comercial con Israel. Se incentivó el turismo entre ambos Estados, la importación de gas israelí para luego convertirlo en gas natural licuado (GNL) y exportarlo. En 2022, los dos países buscaban explorar juntos un yacimiento de gas offshore frente a las costas de Gaza.

El acuerdo de Camp David acercó a Egipto a Israel y abrió las puertas de un necesitado país a las inversiones de Estados Unidos.

Desde el 7 de octubre de 2023, Egipto busca que el conflicto no exceda las fronteras palestinas. Intermedió para garantizar la ayuda humanitaria a través del paso de Kerem Shalom aunque se mostró reticente para dejar entrar a los palestinos a su territorio y establecer campos de refugiados en su territorio.

Uno de los motivos fue expresado por el propio presidente Abdelfatah El-Sisi, quien temía que la apertura de la frontera para los civiles permitiera la filtración del terrorismo.

La guerra llegó a los ojos de Egipto

Sin embargo, desde que la ofensiva de Israel comenzó en Rafah, la guerra llegó a los ojos de Egipto y con ella el descubrimiento de los 700 túneles. Entre ellos, 50 conectarían Rafah con territorio egipcio y funcionarían como una vía de suministro para Hamás.

El gobierno de El-Sisi desmintió su existencia, adjudicando la denuncia israelí a “una estrategia para justificar la campaña de Rafah”. El ministro de Relaciones Exteriores, Sameh Shoukry, fue más allá y expresó que “la ocupación de Israel en la ciudad fronteriza impide la única vía de ayuda a Gaza”.

La red de túneles que conectan la Franja de Gaza con el exterior es una de las principales preocupaciones de Israel.

Por su parte, el jefe del Servicio de Información Estatal, Diaa Rashwan, aseguró que Egipto mantiene control pleno sobre su territorio y que en la última década destruyeron unos 1.500 túneles y reforzaron el muro fronterizo.

En el mes de mayo, mientras más avanzaba la ocupación, se iban descubriendo más vías de contrabando ilegal. Las denuncias de Israel ponen en duda el cumplimiento del acuerdo de Camp David y la neutralidad oficial de Egipto en el conflicto en Franja de Gaza.

 

Nataniel Peirano
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/internacionales/egipto-y-los-50-tuneles-que-lo-conectan-con-franja-de-gaza-una-amenaza-para-las-frias-relaciones-con-israel/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG