Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

La difícil situación creada por la decisión de marcharse de la Iglesia Católica de las monjas rebeldes de Belorado tiene un capítulo más. En la tarde de este jueves, las monjas, a través de Instagram, publicaron un mensaje en el que acusaban a los bancos de guiarse “más por la confusión mediática que por la lógica y la legalidad vigente“, al reconocer al comisario pontificio como representante, y cuestionaban al arzobispo Iceta por haber tomado el control de las cuentas, lo que les impide la compra de los “productos básicos para mantenernos”.

Las monjas renegaron del ofrecimiento económico hecho desde el arzobispado de Burgos, ya que supondría, “de facto, el reconocimiento de la legitimidad de la usurpación”. Y finalizaron el escrito planteándose “como necesaria la contratación de servicios de seguridad privada, para garantizar en lo posible nuestra integridad física y la conservación del patrimonio“.

Esta es la última publicación de las monjas rebeldes de Belorado.

Las monjas señalaron que Iceta no había controlado todavía las cuentas “desde las que se tienen que realizar los pagos periódicos para zanjar las obras del monasterio de Orduña”. Y que la intervención “tiene como consecuencia directa la imposibilidad de comprar desde los productos básicos para mantenernos, como el alimento y los materiales de cuidado de las hermanas mayores, hasta la materia prima para la elaboración de nuestros productos de chocolate, alimento para los animales de nuestra granja doméstica, pago de nóminas y demás pagos para mantener a flote el monasterio”.

A ello sumaron la queja de que “el revuelo mediático parece haber creado un todo vale contra las monjas”. Y alertaron del “lanzamiento de petardos y botes de humo al monasterio de madrugada, gritos, e incluso intrusiones en el perímetro de la clausura, también de madrugada, cámaras ocultas y acoso periodístico a todo aquel que entra o sale del monasterio”. Una situación que, según dicen, “nos hace plantear como necesaria la contratación de servicios de seguridad privada, para garantizar en lo posible nuestra integridad física y la conservación del patrimonio”.

La respuesta no se ha hecho esperar, y la Comisión Gestora nombrada por el Comisario Pontificio ha emitido un comunicado de respuesta con varias consideraciones:

  1. El representante legal de los Monasterios de Belorado, Derio y Orduña es el Comisario Pontificio a todos los efectos, en el ámbito tanto canónico como civil.
  2. En razón de este cargo, como Superior Mayor, tiene el derecho y el deber de velar, ante todo, por las personas que habitan el monasterio, de modo particular por las hermanas mayores, los trabajadores contratados, la gestión adecuada de los movimientos financieros, así como la gestión de todos los bienes muebles e inmuebles.
  3. Las hermanas han impedido en todo momento y por todos los medios que el Comisario Pontificio y la Comisión Gestora cumplan con el cometido para el que han sido nombrados.
  4. Así mismo, la comunidad de Belorado no ha realizado la entrega de una copia de las llaves de los monasterios, como legítimamente se les requirió, manifestando de este modo su voluntad de impedir al Comisario Pontificio la realización de su cometido.
  5. Las entidades bancarias han actuado absoluta y escrupulosamente dentro de la legalidad vigente. Se ha tenido acceso a las cuentas corrientes que ha sido posible identificar, ya que las hermanas no han facilitado en absoluto ni el conocimiento ni el acceso a las mismas. Se está trabajando con las entidades bancarias para que no exista ningún problema de pago a quienes legítimamente tienen derecho al cobro: suministros, nóminas, recibos, etc.
  6. El jueves 6 de junio, sor Carmen, que es la secretaria y ecónoma de la federación de las Clarisas, fue enviada por el Comisario Pontificio al monasterio, precisamente para tomar contacto con las hermanas y pedirles que le comunicaran sus necesidades económicas con el fin de atenderlas de modo inmediato. No se le recibió, ni siquiera le dejaron hablar; se le dijo que no era bien recibida, instándole a abandonar el monasterio y llamando a la Guardia Civil. La notario que le acompañó, única persona a la que se permitió acceder al monasterio, comunicó a la comunidad el modo de establecer la interlocución de las cuestiones económicas con la secretaria y ecónoma de la federación, precisamente para poder atender a todas sus necesidades. No han hecho uso de esta vía.
  7. Ningún empleado de los monasterios ha acudido al arzobispado a poner ninguna queja. Al contrario, a aquellos con quienes se ha podido contactar, se les ha asegurado que se seguirá al corriente de los pagos tal y como se ha realizado hasta el momento.
  8. Seguimos a la espera de que las hermanas nos comuniquen los importes necesarios que requieren para los gastos habituales de la vida ordinaria. Hasta el momento no lo han hecho.
  9. Desde el correo electrónico del monasterio de Belorado se recibe este martes 11 de junio una comunicación que dice: “nos vemos en la obligación de contratar un servicio de seguridad privada que proteja y defienda de ataques contra la intimidad. Entendemos que el arzobispo debe asumir los costes de este servicio”. Aquí sí se reconoce la autoridad del arzobispo, además se le cita así, “arzobispo”. También se pide el pago de un servicio que, según el correo, va a contratar el monasterio. No se dice ni qué empresa, ni en qué condiciones. Llama la atención que se pida dinero para este servicio, pero no para la compra de género para la vida ordinaria de todos los miembros de la comunidad, la materia prima para la elaboración de productos, alimento de animales u otros gastos.
  10. Deseamos que, así como han realizado la petición para contratar un servicio de seguridad privada, también nos comuniquen las necesidades concretas para afrontar los gastos ordinarios de la comunidad. Por nuestra parte seguimos con la mano tendida y en ningún caso existe la más mínima intención de condicionar económicamente a la comunidad.
  11. Rechazamos y, en su caso, condenamos cualquier eventual falta de respeto o intromisión en la vida del monasterio. Seguimos a la espera de que la comunidad realice algún gesto que posibilite la vía del diálogo.

ReL
Fuente de esta noticia: https://www.religionenlibertad.com/polemicas/5500980/monjas-belorado-dicen-no-tener-comprar-comida-iceta-desmiente-tiende-mano.html

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG