Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

En Paraguay, el salario mínimo legal está regulado e indexado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde 2016. Según el artículo 255 del Código del Trabajo, modificado por la Ley N° 5764/2016, el Poder Ejecutivo ajusta el salario mínimo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAM), basado en la variación interanual del IPC hasta junio de cada año.

Además, la Ley N° 5115/2013, que crea el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en su Artículo 40, numeral 15, establece que el Ministerio interviene en la política salarial del sector privado.

Existen múltiples salarios diferenciales según modalidades de trabajo y actividades económicas, ajustados anualmente por la inflación interanual de junio. Algunas de estas categorías incluyen aprendices, trabajadores a tiempo parcial, yerbateros, ganaderos, agrícolas, prensa, entre otros.

No  obstante, según el Ministerio de Trabajo, gran parte de los salarios diferenciales presentan variaciones mínimas con respecto al salario mínimo legal establecido para actividades diversas no especificadas, actualmente existen más de 90 valores salariales que se ajustan a partir de la inflación interanual.

INFLACIÓN A MAYO 2024 Y NUEVO SALARIO MÍNIMO

La inflación acumulada de junio 2023 a mayo 2024 es del 4,4%. Por lo tanto, el ajuste del salario mínimo para actividades diversas no especificadas será aproximadamente G. 117.936, resultando en un nuevo salario mínimo de aproximadamente G. 2.798.309 a partir de julio de este año.

A partir de este escenario de ajuste, el costo total de la mano de obra se ubicaría en G. 3.260.030, valor compuesto por el costo laboral (G. 2.798.309) más el costo no laboral, que incluyen al Instituto de Previsión Social (IPS), Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para financiar programas del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

El costo no laboral implica un aporte patronal adicional del 2,5% sobre la nómina total, obligatorio para todos los empleadores del Régimen General como parte de su responsabilidad social.

Cabe recordar que desde que se implementó el ajuste salarial basado en el IPC interanual, se han registrado 6 ajustes, siendo el mayor en 2022 (11,4%). En promedio, ha habido un ajuste anual del 4,6% en los últimos 7 años desde el primer ajuste en 2017. (Ver gráfico)

marketdata
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/noticias/nuevo-salario-minimo-desde-julio-el-costo-total-de-la-mano-de-obra-en-paraguay-alcanzara-g-3-260-030-132655/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG