Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

La Ley Bases del gobierno de Javier Milei es un paquete de medidas que van desde delegaciones de poderes al Ejecutivo, privatizaciones, disolución de organismos públicos, intervenciones, fondos fiduciarios y reforma laboral, entre otros.

La base principal de este proyecto se encuentra en las delegaciones extraordinarias al Poder Ejecutivo para la cual se solicita declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año.

Últimas modificaciones

El oficialismo excluyó a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos de la lista de empresas públicas sujetas a privatización. También sacaron la norma que deroga la moratoria previsional y crea la Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 años y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.

A su vez, también se estableció la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura, como así también las siguientes instituciones: CONICET, el Malbrán, la ANMAT, Enacom, ARN, CONAE, CNEA, CONEU, CNV, Incucai, UIF, INTA, INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos; APN, SENASA, CENARD, entre otros.

Otro de los cambios clave del proyecto alcanza al artículo 175 del RIGI, que el Gobierno aceptó acotarlo al sector agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología, que cumplan con los requisitos previstos en el régimen. Se morigera así el procedimiento de aprobación de un VPU, Vehículos de Proyecto Único, para evitar que, por cuestiones de estricto rigorismo formal, se rechacen proyectos o la Administración incumpla plazos de por sí, muy exiguos.

También se definió dentro del RIGI que habrá un “compromiso de contratación de proveedores locales respecto de bienes y/u obras para el desarrollo del proyecto equivalente como mínimo al veinte por ciento (20%) de la totalidad del monto de inversión”.

Texto completo de la Ley Bases en pdf

Qué cambios se pidieron y se incorporaron durante la votación

  • El Título I, que incluye las facultades delegadas y las emergencias, resultó empatado en 35 votos y, como pasó con el texto en general, desempató a favor la vicepresidenta Victoria Villarruel. El Gobierno negoció hasta último momento con los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, que finalmente se ausentaron de todas las votaciones en particular y así se dieron los consecutivos empates. El fueguino Pablo Blanco, que había anticipado que no acompañaría facultades delegadas, cambió el sentido de su decisión y votó a favor.
  • En el Título II, de Reforma del Estado, se propusieron cambios en varios artículos a los que ya se habían acordado. Sin embargo, en la votación resultó afirmativa la propuesta con modificaciones planteada por el oficialismo, gracias nuevamente al desempate de Villarruel.
  • El Título III, respeto de los contratos y acuerdos transaccionales, en donde el Gobierno cedió continuar las obras públicas avanzadas en el 80%, el oficialismo lo aprobó por 37 a 33. Los senadores radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad, acompañaron el proyecto de Milei.
  • En el Título IV, promoción del empleo registrado, aunque Lousteau pidió cambios, finalmente se aprobó sin cambios el proyecto de La Libertad Avanza, por 37 a 33.
  • En el caso del Título V, modernización laboral, la oposición pidió que se vote por separado el artículo 96 para excluir al gremio de viajantes y fue aceptado. El resto de los artículos fue aprobado tal como los había presentado el oficialismo, 37 a 33, Lousteau y Abad votaron a favor. El artículo 96 resultó negativo, por 52 a 18.
  • El Título VI, Energía, aprobada con 37 a 33, sin los cambios propuestos por la oposición.
  • El Título VII, RIGI, el oficialismo hizo nuevos cambios y volvió a incorporar a último momento a cuatro de los sectores que había dejado afuera en las primeras modificaciones.

Cuadro comparativo: Ley Bases

Se remite el cuadro comparativo remitido por el Poder Ejecutivo entre la media sanción de Diputados y la sanción con modificaciones del Senado.

Paquete fiscal

El Senado aprobó el paquete fiscal en general, por 37 votos afirmativos y 35 en contra. El proyecto tuvo media sanción tras la luz verde de la Ley Bases en el recinto. Tras la aprobación del paquete fiscal, la Cámara Alta debatió en el recinto la iniciativa en particular. Hubo rechazo a los títulos de Bienes Personales y a la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría.

En el inicio del debate la Cámara Alta aprobó el título de Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social. A su vez habilitó, con cambios, el Régimen de regularización de activos (blanqueo).

Cuadro comparativo: medidas fiscales paliativas y relevantes

Fuente de esta noticia: https://tn.com.ar/politica/2024/04/30/texto-completo-de-la-ley-bases-en-pdf/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG