Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Nuevas imágenes, exclusivas de National Geographic, muestran que ni siquiera los paraísos marinos más remotos están a salvo del impacto del cambio climático.

La isla de Lord Howe, en Australia, a dos horas de vuelo de Sídney, alberga el arrecife de coral más meridional del mundo, y sus aguas protegidas son un paraíso para la vida marina.

Este año, los investigadores quedaron desolados cuando una doble tragedia golpeó los prístinos arrecifes de la región. El aumento de las temperaturas oceánicas y las mareas más bajas de la historia acabaron con muchos corales sensibles.

“Esto demuestra realmente lo extendidos que están los impactos del cambio climático en nuestros ecosistemas marinos”, afirma Bill Leggatt, profesor de la Universidad de Newcastle (Australia).

¿Qué es el blanqueamiento del coral?

Los corales son animales que mantienen una relación mutuamente beneficiosa con unas microalgas llamadas zooxantelas. Las algas viven en el interior del coral y le proporcionan alimento a cambio de cobijo. Son estas zooxantelas las que dan a los corales sus impresionantes colores.

Pero esta relación es frágil. Cuando las aguas se calientan demasiado, aunque sea uno o dos grados, los corales expulsan las algas y se vuelven blancos.

“Los corales no son como nosotros. No pueden ir al médico. No tienen fiebre ni tos. Si los corales se estresan, pierden sus algas y eso es el blanqueamiento del coral”, dice Leggatt.

Un blanqueamiento desgarrador

En febrero de 2024, las temperaturas de la superficie del mar alcanzaron un nivel récord, agravado por el fenómeno meteorológico de El Niño, que elevó las temperaturas en todo el planeta. Este calor provocó el cuarto blanqueamiento masivo del mundo, que afectó a la Gran Barrera de Coral y a los arrecifes de Florida, el Caribe, el Pacífico Sur, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, todos experimentando blanqueamiento.

Los investigadores de la isla de Lord Howe lo vieron venir. Practicar submarnismo en arrecifes de tres metros de profundidad les permitió recopilar datos de referencia para estudiar los arrecifes antes, durante y después del blanqueamiento.

La temperatura media de la superficie del mar alrededor de Lord Howe es de 16 grados Celsius en invierno y de 26 grados en verano. Durante el verano australiano más reciente alcanzaron la cifra récord de 29 grados.

A finales de enero, justo antes de que se dispararan las temperaturas estivales, el arrecife estaba inmaculado. “Los colores eran increíbles”, dice Paige Sawyers, estudiante de doctorado de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) que estudió los corales; “era como me imaginaba la Gran Barrera de Coral hace unos 30 años”.

El equipo se sorprendió al volver un mes después y descubrir que el arrecife había cambiado hasta quedar irreconocible. “Había blanqueamiento en todos los sitios”, dice Sawyers; “no parecía el mismo arrecife”.

A medida que mueren, algunas especies de coral brillan en tonos rosas, morados y verdes, como un último grito de auxilio. “Es casi como si encendieran una luz de neón”, dice Sawyers.

Pero el coral puede recuperarse si las temperaturas bajan a tiempo para que las algas vuelvan a sus hospedadores. Cuando terminó el verano y bajaron las temperaturas, las cosas parecían prometedoras. “Especies concretas que se habían blanqueado estaban recuperando sus zooxantelas”, dice Sawyers; “parecía que todo iba a ir bien”.

Un segundo golpe

Fue entonces cuando sobrevino el desastre. En mayo, la isla fue azotada por mareas extremadamente bajas que dejaron al aire entre 33 y 38 centímetros de coral, provocando un mayor blanqueamiento y matando a los corales que ya no estaban bajo el agua.

“En algunas de las colonias de coral se puede ver una clara línea donde el agua se detuvo”, explica Sawyers.

La combinación de blanqueamiento y mareas inusualmente bajas fue “una desafortunada serie de acontecimientos”, dice Leggatt. Los corales muy poco profundos se enfrentan de forma natural a las mareas bajas pero, ya estresados por las aguas calientes, el estrés ambiental fue letal.

El equipo está analizando los datos para ver el alcance del blanqueamiento pero, afortunadamente, no se perdió todo el coral de Lord Howe.

“Una vez muertos, están muertos. No hay vuelta atrás”, dice Sawyers.

¿Podrán recuperarse los arrecifes?

Con la llegada del invierno, los expertos ya observan signos de recuperación a medida que los corales recuperan su color.

Pero Leggatt sigue preocupado por el alcance del reciente blanqueamiento en una isla tan aislada de otros impactos humanos.

Con el cambio climático provocando fenómenos de blanqueamiento cada vez más graves, estos preciosos ecosistemas están amenazados. Perderlos tendría enormes repercusiones en el medio ambiente y en las personas que dependen de ellos para su alimentación y sustento.

Aunque los esfuerzos de restauración a pequeña escala pueden ayudar a escala local, el problema es demasiado vasto para que estas intervenciones aporten una solución global.

“Si se le dijera a la gente que vamos a perder el Amazonas en 10 o 15 años, la solución no sería intentar almacenar árboles y replantar el Amazonas”, afirma Leggatt; “tiene que venir de detener el gran impacto, detener el cambio climático”.

La National Geographic Society, comprometida con iluminar y proteger las maravillas de nuestro mundo, ha financiado la narración de historias sobre el mundo natural del explorador Justin Gilligan desde 2023.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

National Geographic
Fuente de esta noticia: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2024/06/arrecifes-coral-fotos-muestran-consecuencias-calentamiento-global-oceano

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG