Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 22nd, 2024
Comparta nuestras noticias

El empresario, comediante y ahora candidato presidencial de la tarjeta Conde, Benjamín Rausseo, está consciente de su popularidad entre los venezolanos, gracias a su personaje de «Er Conde del Guácharo»; sin embargo, sabe que ser conocido no es suficiente para que el electorado vote por su opción.

De allí que, resalta, recorre barrios y va a la “Venezuela profunda” para escuchar las necesidades de la gente y presentarles su propuesta de país basada, subraya, en el desarrollo económico, un decreto de emergencia social para intervenir cuanto antes las áreas de salud y educación y en el reencuentro de los venezolanos, independientemente de la posición política.

En entrevista con Efecto Cocuyo, Rausseo aludió a la candidatura de Edmundo González como la de la “confrontación”, a la de Nicolás Maduro como la del “continuismo” y a la propia como verdaderamente independiente que no admite presiones ni chantajes.

No se retira de la contienda presidencial porque aún no se sabe a qué maniobra recurrirá Miraflores y para no dejar a la gente sin opciones. Recalcó que si la gente quiere cambio saldrá a votar, defenderá el voto y frente a ello no habrá “trampa que valga”.

Quiere recuperar votos

– ¿Por qué se retira de las elecciones primarias si estaba bien en las encuestas?

-La primaria perdió el carácter general y participativo. Estando el CNE presente garantizaba el acceso de todos los electores y se podía recoger una opinión más general de un candidato unitario, cuando no se tuvo eso, no era tan participativo. Yo me dirigí a la Comisión Nacional de Primaria y le pregunté qué pasaba si el que ganara está inhabilitado, si asumía el que llegó de segundo y me dijeron que no, que eso lo decidían los partidos, entonces asumí que esa fiesta no era de un independiente. Por eso me descalifican por no tener experiencia política y no he estado en ninguno de los dos bandos en confrontación.

Yo me retiré con 30% de apoyo, muy cerca de mi competidora, y quiero que vuelvan esos votos; por eso he estado en la campaña hablándoles a todos, ya lo que queremos es pasar la página. Las primarias forman parte del pasado y Edmundo González tampoco participó en las primarias. Yo le pido a la gente no sólo el voto, sino un voto de confianza en mi palabra, en mi compromiso que voy a buscar a los mejores estén donde estén para dar el primer paso para construir la nueva Venezuela.

– Ahora las encuestas le dan muy baja intención de voto para el 28 de julio, ¿por qué se mantiene en la carrera electoral?

-Las encuestas son la foto de hace semanas, yo estoy haciendo mi trabajo y los demás que lo hagan también; si mis propuestas calan más que ellos, no me lo pueden cambiar. Mi candidatura es independiente y no tiene chantaje ni presión de ningún grupo político, el único cogollo que me acompaña es el sombrero de Er Conde del Guácharo, estoy presentando una visión de la Venezuela que podemos ser.

– ¿Descarta declinar por otra candidatura?

-A lo mejor los que declinan son ellos. Cuando lleguemos a ese río vemos si cruzamos el puente o no; lo que sí te digo es que vamos por todos los sectores mostrando a una nueva Venezuela y quiero que los otros candidatos, tanto el de las tarjetas, de los cogollos, que diga sus propuestas y que Maduro muestre sus logros en estos 12 años que son una eternidad y la gente ya está cansada. Nosotros proponemos un cambio en paz, en reconciliación y que todos volvamos a abrazarnos.

Los venezolanos tienen derecho a ver las propuestas de todos los candidatos y estos de presentarlas, no hay por qué ofender, decirles que fueron comprados; déjenlos que salgan a la calle y que muestren su oferta, al final es el venezolano el que sabe lo que quiere. Si quiere el camino de la confrontación y la revancha tienen un candidato, si quieren la continuidad de lo que están viviendo tienen el candidato de gobierno, si quieren una Venezuela en la que puedan participar los mejores, capaces y honestos sin importar su pensamiento político, allí estamos nosotros por la calle del medio para la reconstrucción del país.

Benjamín Rausseo dice que no estuvo escondido y propone “Acuerdo para un Cambio en Paz”

“No se puede correr con un solo caballo”

– ¿Se ve como una opción de candidatura unitaria en caso de que Edmundo González no pueda presentarse?

-Por eso la insistencia mía de que no podemos dejar al país sin opciones porque pueden pasar muchas cosas. No sabemos, ojalá no pase nada, el venezolano lo que quiere es un cambio, no quiere un nombre ni un apellido y el cambio, si lo quiere, sean cualquiera de las opciones, va a funcionar.

El gobierno no la tiene fácil pero no podemos decir tampoco que es pan comido, que está caído, porque todavía tiene fuerza, dinero, el aparato estatal y creo que tener varias opciones, escuchar, es bueno. No se puede ir a una carrera de caballos con uno solo, porque puede pasar cualquier cosa, hay que tener respeto por los candidatos. ¿Qué de malo tiene que haya varios?, ¿por qué los tienen qué ofender sin escucharlos?, hace rato que los venezolanos no nos escuchamos.

– ¿Es lo que les responde a quienes lo señalan de estar confabulado con el gobierno para dividirle los votos de la oposición?

-Eso lo dicen para ofender, yo sigo adelante. No respondo a insultos, no me importan, estoy tranquilo con mi conciencia, todo lo que soy se lo debo a Venezuela y mis hermanos venezolanos. Con 63 años no voy a echar a perder una historia de 40 años de esfuerzo a través de un personaje (Er Conde del Guácharo), gracias al cual convertí el humor en fuentes de trabajo. Hasta el año pasado estuve al frente de Guácharos Enterprise, un grupo empresarial que asoció a 16 empresas, mi capital político es el cariño de los venezolanos.

-¿Estaría dispuesto a reunirse con Edmundo González, María Corina Machado y la Plataforma Unitaria para tratar otros escenarios electorales en caso de que se presenten?

-Estoy dispuesto a reunirme con todos los candidatos, con el señor Edmundo me gustaría, a Maduro le envié mi propuesta de cambio en paz. Estoy dispuesto a reunirme con todos y conversar, hasta ahora no me ha llamado ninguno.

-Cuando estuvo en la parroquia La Vega dijo que si Edmundo González hacía lo que usted estaba haciendo que era recorrer el barrio, usted se plegaba. ¿Qué quiso decir con eso?

-Que fuera a La Vega, eso fueron los provocadores de oficio (risas) y fue bien interesante porque eso motivó al comando de campaña de mi adversario ir a un barrio, no ha ido a La Vega, quedó como una anécdota.

-Pero fue interpretado como que usted declinaba si Edmundo González iba a La Vega, ¿no fue lo que quiso decir?

-No, no. Todavía falta mucho tiempo y quiero que la gente sepa que nuestro proyecto es el más viable porque es producto de la consulta de lo que necesita Venezuela con los que saben cómo arreglar los problemas, aumentar la producción petrolera, recuperar la energía eléctrica, que se abran los créditos. Creo firmemente en que hay que apoyar a los empresarios, al capital privado para que invierta, no poniéndoles más impuestos sino rebajándoselos.

Estamos haciendo una propuesta para reformas fiscales, para bajar el IVA al 12% y que 30% de ese IVA, por municipio o estado, al corte de cada mes, se quede en ese municipio para proyectos especiales que van a ser determinados por las comunidades.

Rausseo sostiene que mantener varias candidaturas opositoras es necesario ante cualquier medida del poder. Foto: Iván Reyes

Derrotar a la abstención

-¿Cree que vamos a unas elecciones con garantías democráticas?

-No estoy de acuerdo con que no venga la Unión Europea, me parece que el CNE todavía está a tiempo de extender las invitaciones porque mientras más observación haya, mejor para todos. Pero insisto en que cuando el pueblo quiere cambio habrá cambio. Colombia y Brasil están a tiempo de venir. La observación lo que hace es confirmar la voluntad del pueblo.

Ese es el árbitro (CNE) que tenemos y nosotros vamos con ese árbitro y si la gente está cansada de lo que está viviendo y quiere cambio, si no quiere confrontación, si quiere un camino del centro, del reencuentro, pasando la página para progresar, el pueblo va a decir ahí no hay trampa que valga, no hay nada. Si la gente quiere seguir como está hay que respetarse, si quiere confrontación hay que respetarse, nosotros nos montamos en ese ring con el árbitro que sea.

-¿Cuál es su mensaje a la gente para que salga a votar el 28 de julio?

-Es muy importante que no les hagan caso a las voces agoreras de la abstención. Si no votas alguien vota por ti, otro elige por ti, no se dejen quitar ese derecho. El voto es secreto, primero estará en el corazón y luego en el tarjetón, por eso nosotros estamos en el centro del tarjetón.

Decreto de emergencia social

– ¿De llegar a Miraflores cuál sería su primera medida?

-Hacer un decreto de emergencia social, según lo que he estado observando en los barrios que han sido mi gran campo de campaña, escuchando a la gente, a los vecinos, en todos los barrios que he visitado de Caracas, siempre se repite: hay una gran emergencia social en cuanto a salud, alimentación, servicios básicos, hay problemas de aguas blancas, negras.

Siento que hay que invertir en la primera etapa, a estabilizar socialmente a nuestros hermanos venezolanos.

– ¿Alguna medida económica urgente?

-Muchos dicen que para yo lograr esa estabilidad social con este decreto, hace falta mucha plata, pero hay que tomar en cuenta que en la medida en que el Presidente de la República, electo ese 28 de julio, sea reconocido por todos los países y dentro de Venezuela, automáticamente cesan las sanciones sobre los capitales que están retenidos del país, sería lo primero que debemos hacer.

Si uno promete algo, la gente te dice: ¿Dónde están los recursos? Allí estarían los recursos, tenemos fondos retenidos o derechos de crédito y eso está parado porque hay una duda de la legitimidad de este gobierno. Ese 70% se destinaría para reactivar el aparato productivo y 30% a la emergencia social, no podemos esperar uno o dos años para atender esa realidad. Se nos están muriendo los viejitos, los niños, hay que entenderlo como una real catástrofe.

-¿Dolarizaría la economía?

Flexibilizaría. De dolarizar ya lo estamos, de hecho hay un impuesto a las grandes transacciones (financieras), por todo lo que pagas en dólares. Que quien tiene un bien, que le dé valor a la moneda que está recibiendo, si quiere recibir dólares, euros, bolívares, lo importante es que el comercio se active, mientras tanto se trabaja en un proyecto de autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV) para que el bolívar se fortalezca, no bolívar fuerte, bolívar flaco, simplemente el bolívar. Que el BCV no dependa del gobierno de turno sino que sea parte del Estado y dirija realmente la política monetaria, no puede ser manejado a capricho.

– ¿Cuál es su propuesta para el sector educativo?

-Luis Beltrán Prieto Figueroa que fue un gran maestro, decía que alumno con hambre no aprende y que profesor con hambre no enseña. Lo primero que hay que mejorar son las condiciones de vida de los alumnos, la estabilidad económica y social de los profesores. Hay unos 28.000 planteles entre liceos y primaria que hay que rescatar, eso ayudará a generar empleos en la misma comunidad, porque esos planteles deben ser reparados por la gente que vive allí.

Hay que garantizarles la alimentación a los alumnos, llegando y saliendo, atención psicológica, atención primaria de salud y cambiar el pensum de estudio para adaptarlo a las nuevas tecnologías y los nuevos tiempos, para formar el pensamiento crítico que debe tener el venezolano y eso sólo se logra con una educación bien amplia y universal.

Hay que garantizarle a los maestros y profesores un sueldo digno, decente y suficiente que les motive a seguir enseñando, aunque ellos educan por pasión, pero muchos han dejado de enseñar por la situación económica.

Er Conde no descarta apoyar otras candidaturas pero dice que no se ha reunido con la oposición

No puede haber presos políticos

-¿Su propuesta en el sector salud?

– De estos 25 años de gobierno rescataría lo bueno, mejorar lo que se pueda y eliminaría lo malo. Rescatar por ejemplo el sistema Barrio Adentro y cambiarle el nombre por centros de asistencia médica primaria para que estén exentos de tinte político. La mayor cantidad de módulos que se puedan recuperar, antes lo llamaban dispensarios y por lo menos había un médico, de manera que los habitantes de un pueblo o una comunidad no se sentían desasistidos. Todos los módulos deben estar equipados y hay que hacer muchos más.

A eso le podemos añadir la telemedicina que se hace por aplicaciones, ya existe, no hay que inventarlo y que cada habitante con un teléfono a la hora que sea, se comunique con el médico de su zona que estaría en ese módulo. Luego educar a la población en prevención. Si se tiene la telemedicina, módulos de asistencia primaria dotados, hospitales de talla media, eso hace un muro de contención y descongestiona los hospitales grandes, además de contar con un hospital central en cada estado que sea universitario, de investigación y desarrollo.

Todo lo que me propone la gente en la Venezuela profunda, yo me hago una idea y lo consulto con los que saben para evaluar las soluciones.

– ¿Está de acuerdo cuando el gobierno dice que la causa de la crisis son las sanciones internacionales?

-En absoluto, porque el problema del agua cuando no llega no es asunto de sanciones o que no tengas servicios de salud en el barrio o los hospitales dotados. Si le dan la vuelta por la izquierda para vender petróleo por qué no pueden dar esa misma vuelta para dotar hospitales, escuelas.

-¿Liberaría presos políticos?

-El presidente no puede liberar, puede hacer gestiones. Creo que no debe haber presos de conciencia, el país que sueña Benjamín Rausseo, en este proyecto de pasar la página, debemos estar de acuerdo a pesar de las diferencias, no debe haber presos por razones políticas. Yo me comprometería a realizar todos los pasos necesarios para que se revisen esas causas.

El presidente puede indultar en el momento en que la persona es condenada, antes no, pero entiendo que hay presos políticos con mucho tiempo tras las rejas y ni siquiera han tenido audiencia de presentación, ni juicio, están en un limbo jurídico. El presidente tiene que trabajar con el Poder Judicial para agilizar esos procesos, aplicando el principio de presunción de inocencia, que puedan ser juzgados en libertad si tienen algún delito, pero el presidente no puede estar por encima de otro poder ni tener injerencia.

Hay presos por razones políticas, es una realidad y hay que trabajar para que eso no vuelva a suceder en la Venezuela que queremos.

Temas sujetos a consulta

-¿ Qué espacio ocupan en su agenda los siguientes temas?

Despenalización del aborto: Soy un hombre provida, tengo cinco hijos, fuimos siete hermanos, mi padre nos crió aun en condiciones muy precarias. Creo que hay casos tipificados, extremos, pero personalmente no estoy de acuerdo con el aborto.

Matrimonio igualitario: Es un tema bien delicado, yo como presidente me comprometo a velar porque se cumplan los derechos civiles de las personas, independientemente de sus preferencias, el Estado llega hasta la puerta, no tiene injerencia en lo que pasa de allí para adentro.

No le corresponde al presidente impulsar ese cambio le corresponde a los grupos interesados, dirigirse con un proyecto de ley a la Asamblea Nacional y lo que se decida allí por mayoría, a través de un referendo, yo lo respetaré.

Cambio de identidad para las personas trans: También entraría en el campo de una ley y los grupos interesados están en su derecho de plantearlo.

Despenalización de algunas drogas: También entra en consulta porque no es lo que quiera el presidente sino lo que quiere la mayoría. Hay países a los que les ha funcionado, pero cada idiosincrasia es distinta, no es lo mismo Latinoamérica que Europa, donde todo es distinto, desde la educación. Es un tema bien complejo que no se pueda tocar tan a la ligera.

Cómo impacta retiro de «Er Conde» Benjamín Rausseo de las primarias de la oposición; analistas responden

Eliminar reelección indefinida

-¿Usted cree que Venezuela está a las puertas de una transición? ¿Cuál sería su propuesta en ese escenario?

-Si hay una transición del gobierno de Maduro a otro, la historia determinará que tipo de transición es, yo lo que propongo es una alternancia del poder en un país democrático. A la gente hay que aclararle que no es que se gana el 28 de julio y el 29 ya se está mandando, restarán seis meses de traslado, de conversaciones, de cambio en paz como lo propuse y se lo envié a cada candidato, ninguno me ha dicho si le gustó o no.

El 28 de julio comienza una nueva historia y nosotros vamos a estar allí para escribir ese primer capítulo. El que venga a prometer que al otro día abre calabozos, que los otros se van, no es así porque seguirá un presidente en funciones y un presidente electo. Ese tiempo lo aprovecharía para reunirme con los que saben, los mejores en cada área, las empresas, los países que estén interesados en invertir en Venezuela y buscar soluciones a los problemas que tenemos.

Esos seis meses son una realidad, pudieran pasar muchas cosas, esperemos que no y que ese cambio se dé en paz y que la vida democrática dé un salto, que salgamos de tantas dudas. Le pedí a los de Unión Europea que nos ayudaran con su veeduría, igual si no pueden venir, cuando un pueblo quiere un cambio el cambio se da y el primer veedor y defensor del voto será la gente que está cansada. El presidente que salga de esa contienda será el de todos los venezolanos y debe haber respeto tanto por el ganador como por el perdedor.

Tenemos una propuesta de eliminar la reelección indefinida para el presidente, gobernadores y alcaldes, para presentárselo a la Asamblea Nacional y un plan de continuidad de gestión, de manera que si un presidente, alcalde o gobernador encuentra una obra por la mitad, la culmine.

-¿Esa propuesta de cambio en paz incluye garantías para que el chavismo madurismo acepte salir del poder?

-Si es un juego democrático y ellos pierden, ¿qué garantías hay que darles?, el que perdió debe irse y como los deportistas, prepararse para otro partido, si puede volver o no eso lo determinan los venezolanos, pero de mi parte, en mi gobierno, tendrá garantías democráticas bajo el manto de la Constitución.

-¿Negociaría para que ese período de seis meses para la toma de posesión se redujera?

-De negociarse sería espectacular, debería pasar por la Asamblea Nacional para que sea una realidad.

Deisy Martínez
Fuente de esta noticia: https://efectococuyo.com/politica/benjamin-rausseo-pueblo-quiere-cambio-trampa-valga-arbitro-que-sea/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG