Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 22nd, 2024
Comparta nuestras noticias

Gaiman se destaca por sus casas de té y festividades, ofreciendo una experiencia auténtica de la herencia galesa en Argentina.

Gaiman, un encantador pueblo situado en la provincia de Chubut, destaca por su arraigada herencia galesa y sus tradicionales casas de té, convirtiéndose en un centro cultural único en Argentina.

Fundado a mediados del siglo XIX por colonos galeses que buscaban preservar su cultura y tradiciones, este lugar transporta a sus visitantes a una época pasada a través de su arquitectura bien preservada y festividades como el Eisteddfod.

Ahora, Gaiman se encuentra entre los ocho pueblos argentinos seleccionados para competir en el certamen Best Tourism Villages de la ONU Turismo, aspirando a ser reconocido como el pueblo más lindo del mundo en 2024.

Cómo es Gaimán

Este lugar es especialmente conocido por ser uno de los principales centros de la cultura galesa en el país, manteniendo vivas las tradiciones de los primeros colonos que se asentaron allí a mediados del siglo XIX. La influencia de Gales se evidencia en la arquitectura, las festividades y, sobre todo, en las tradicionales casas de té que ofrecen una experiencia auténtica de la cultura galesa.

La arquitectura transporta a sus visitantes a otra época, con sus calles tranquilas bordeadas de antiguas construcciones que han sido meticulosamente conservadas. Entre ellas, la Capilla Moriah y la Capilla Bethel destacan como símbolos del patrimonio religioso y cultural galés del pueblo. Además, el Museo Histórico Regional brinda a los visitantes una perspectiva detallada sobre la historia y el modo de vida de los primeros colonos, a través de una vasta colección de objetos, fotografías y documentos.

Gaiman compite entre los ocho pueblos argentinos seleccionados para el certamen Best Tourism Villages por la ONU Turismo (rutaporargentina.blogspot)
Gaiman compite entre los ocho pueblos argentinos seleccionados para el certamen Best Tourism Villages por la ONU Turismo (rutaporargentina.blogspot)

Las casas de té galesas son, sin duda, una de las principales atracciones de Gaiman. Estos establecimientos ofrecen delicias tradicionales como el té con leche, tortas, scones y otras especialidades, servidos en entornos que evocan la serenidad y hospitalidad características de la cultura galesa. La Fiesta del Té Galés es un evento anual que atrae a visitantes de todas partes, celebrando esta tradición con música, danzas y degustaciones de platos típicos. Las festividades y eventos locales, como el Eisteddfod del Chubut, un festival de la cultura galesa que incluye competencias de canto, poesía y danza, son ejemplos de esta integración cultural.

Gaiman también se destaca por su compromiso con la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad, implementando iniciativas que buscan proteger su entorno natural y promover la educación ambiental entre residentes y visitantes.

La influencia galesa en Gaimán

La influencia galesa en el pueblo de Gaiman, ubicado en Chubut, Argentina, es notable y se remonta a mediados del siglo XIX. Los primeros colonos galeses llegaron en 1865 a bordo del velero “Mimosa” y se establecieron en el valle del río Chubut. Buscaban preservar su cultura y tradiciones lejos de la influencia inglesa en Gales.

Los primeros colonos galeses llegaron a Gaiman a bordo del velero “Mimosa” en 1865 (elviajeromarcopolo.com)
Los primeros colonos galeses llegaron a Gaiman a bordo del velero “Mimosa” en 1865 (elviajeromarcopolo.com)

En Gaiman, la comunidad galesa logró establecerse de manera exitosa, desarrollando la agricultura con sistemas de riego en la región semiárida. Hasta hoy, la herencia galesa se manifiesta en varios aspectos culturales del pueblo. Las instituciones educativas y religiosas, como las capillas, son un legado directo de los colonos. Además, cada año se celebra el Eisteddfod, un festival cultural que incluye competencias de poesíamúsica y danza en idioma galés.

La gastronomía también refleja esta influencia, con tradicionales casas de té que ofrecen delicias como la Torta Negra Galesa. El idioma galés aún es enseñado y promovido en la comunidad, y se pueden encontrar letreros y documentos en galés.

La historia de Gaimán

La historia está profundamente entrelazada con la colonización galesa. En 1865, un grupo de pioneros galeses arribó al valle del río Chubut a bordo del velero “Mimosa”. Estos colonos buscaban un lugar donde preservar su culturaidioma y tradiciones, lejos de la influencia inglesa en su tierra natal.

Los primeros años fueron difíciles, ya que tuvieron que adaptarse a un entorno natural árido y desconocido. Sin embargo, lograron desarrollar un sistema de riego eficiente que permitió la agricultura en el valle. Este éxito fue fundamental para la supervivencia y prosperidad de la colonia.

La arquitectura de Gaiman refleja su herencia galesa con construcciones bien conservadas como la Capilla Bethel (elviajeromarcopolo.com)
La arquitectura de Gaiman refleja su herencia galesa con construcciones bien conservadas como la Capilla Bethel (elviajeromarcopolo.com)

Gaiman se consolidó como uno de los principales asentamientos galeses en la región y centro neurálgico de la comunidad. La arquitectura del pueblo refleja su herencia, con capillas galesas y casas de té que siguen en funcionamiento. Además, varias instituciones educativas en Gaiman enseñan el idioma galés, lo que permite que el legado cultural se transmita a las nuevas generaciones.

Qué actividades se pueden hacer en Gaimán

En Gaiman, se pueden realizar diversas actividades para disfrutar de la cultura y naturaleza del lugar:

  • Casa de té galesas: Visitar las tradicionales casas de té donde se puede degustar la Torta Negra Galesa y otras delicias típicas.
  • Museo histórico regional: Explorar la historia de los colonos galeses y su influencia en la región.
  • Capillas galesas: Recorrer las antiguas capillas galesas, como la Capilla Bethel, y apreciar su arquitectura.
  • Parque El Desafío: Un parque temático con esculturas hechas de materiales reciclados, ideal para un paseo al aire libre.
  • Museo antropológico: Conocer la herencia cultural y las costumbres de los pueblos originarios y de los colonos.
  • EcoCentro Mar y Valle: Realizar actividades de turismo responsable y aprender sobre la biodiversidad de la región.
  • Caminatas y bicicletas: Disfrutar de rutas y senderos naturales para realizar caminatas o paseos en bicicleta.
Las casas de té galesas en Gaiman ofrecen una auténtica experiencia cultural y gastronómica
Las casas de té galesas en Gaiman ofrecen una auténtica experiencia cultural y gastronómica

Los 8 pueblos argentinos que compiten por ser los más lindos del mundo

Ocho pueblos argentinos apuntan a dejar su huella en el mundo en 2024, aspirando al reconocimiento en el prestigioso certamen Best Tourism Villages por la ONU Turismo.

La selección de estos pueblos, por parte de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, se basó en criterios rigurosos que incluyen una población menor a 15.000 habitantes, poseer un entorno natural o cultural distinguido, y conservar un estilo de vida regional característico.

Para esta edición, la Secretaría de Turismo eligió a Los Chacayes (Mendoza), Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Urdinarrain (Entre Ríos) y Gaiman (Chubut) quienes competirán por ser el Best Tourism Village 2024.

A estos ocho pueblos se suma Trevelin (Chubut), que luego de no ser seleccionado en 2023, encaró un proceso de mejora que lo posicionó como candidato directo este año.

infobae.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG