Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Dom. Jun 23rd, 2024
Comparta nuestras noticias

2005: cantidad de presos 6.211. 2024: cantidad de presos 15.700. En 20 años la población carcelaria se multiplicó casi por 3. Uruguay ocupa un deshonroso lugar entre los 10 países del mundo con mayor cantidad de presos por habitante. El comisionado parlamentario de cárceles manifiesta públicamente que más del 85% de los presos son “consumidores problemáticos de sustancias”. A esto debemos agregar que todos los años abandonan las prisiones unos 9000 procesados e ingresan unos 10.500.

¿Qué nos dice estos datos? Si consideramos dos años para atrás y dos años para delante de este 2024, en realidad existen unas 50.000 personas en el sistema penitenciario, entrando y saliendo de él, en un entorno de 4 años.

Es abrumadora la cantidad de reincidentes y ya no cabe duda de lo ineficiente en materia de rehabilitación que es el actual sistema carcelario. Estos números muestran a las claras que existe una relación directa entre consumo abusivo de sustancias y el aumento de delitos.

Acabamos de conocer que un adicto a pasta base, descontrolado en su consumo, atacó en pocos días a tres mujeres, golpeándolas, e intentó abusar sexualmente de ellas. La Justicia lo declaró inimputable y ordenó su internación en el Vilardebó para su desintoxicación.

Tenemos toda la realidad frente a nuestros ojos, pero el sistema decide darle la espalda. La única respuesta parece ser aumentar el número de cárceles, en lugar de educar para prevenir el consumo, en lugar de rehabilitar a enfermos adictos que delinquen para consumir.

¿Tenemos 15.700 presos y a nadie se le ocurre realizar una encuesta para conocer de primera mano por dónde entraron al terrible mundo de las drogas? Tenemos cientos de infractores consumidores adictos primarios, que terminan en una cárcel acinados en lugar de estar en una chacra con tobillera, cumpliendo con la pena dispuesta por la Justicia, realizando un proceso de rehabilitación.

Quizás es hora de que el Instituto Nacional de Rehabilitación salga de la órbita del Ministerio del Interior y vuelva al de Educación, o que se cree un ministerio nuevo encargado de rehabilitar y prevenir.

El sistema judicial, sin preparación adecuada parere no poder discernir entre un adicto primario y un delincuente. ¿No será hora de invertir en capacitar para aplicar una justicia rehabilitadora, una justicia terapéutica de verdad?

El sistema político da la espalda a un problema que genera la principal preocupación de la ciudadanía. De cara a un proceso eleccionario que definirá el país que tendremos en los próximos cinco años, sería hora de que como ciudadanos exijamos a nuestros candidatos que nos digan la verdad sobre lo que piensan del tema de las drogas y qué medidas concretas piensan tomar de llegar al poder.

El periodismo tendrá en los próximos meses la oportunidad de preguntar con firmeza a los candidatos sobre este importante tema. ¿Será capaz de hacerlo?

Del Lector
Fuente de esta noticia: https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/un-sistema-carcelario-que-no-rehabilita/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG