Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Dom. Jun 23rd, 2024
Comparta nuestras noticias

Una resolución firmada por el ministro Luis Petri establece cuáles serán las acciones que deberán tomar las Fuerzas Armadas para homenajear a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.

El Ministerio de Defensa difundió la resolución 553, firmada por Luis Petri, titular de la cartera. El documento determina las principales medidas que deberán adoptar las Fuerzas Armadas y de Seguridad para homenajear a sus héroes a 42 años de la Guerra de Malvinas.

La normativa es taxativa en cuanto a la razón de ser de las acciones establecidas: explica que, el 2 de abril de 1982, la recuperación de las Islas y la partida de nuestros soldados, contó con un fuerte apoyo de la población argentina. Por entonces, grandes multitudes se movilizaron a lugares públicos, como plazas, ingresos de las unidades militares o estaciones de tren, donde los ciudadanos ofrecieron “golosinas, cigarrillos, dinero o simplemente la mano, una palmada e incluso, un abrazo”.

La partida del personal militar hacia las Islas Malvinas congregó a una multitud de personas. No pasó lo mismo durante el regreso (Foto: Juan Sandoval)

De acuerdo con el documento, el regreso no tuvo la misma repercusión. “El Estado Nacional no reconoció los servicios a la patria de los combatientes” y “decidió invisibilizar a los soldados que habían puesto sus vidas al servicio de la Patria”.

Con ese panorama, desde la cartera de Defensa explicaron que es necesario “revertir la relación de los Veteranos de Guerra con la ciudadanía, mediante acciones desarrolladas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales, de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad”.

Las etapas de los reconocimientos a los veteranos y caídos de Malvinas

Según la normativa, las acciones que deberán llevar adelante las Fuerzas Armadas se concretarán en cuatro etapas, algunas de ellas son en fechas puntuales y, otras, tienen continuidad en el tiempo. En todas, además, se deberá incluir a los alumnos de los distintos establecimientos escolares. 

De acuerdo con la resolución del Ministerio, la idea es revertir la relación de los Veteranos de Guerra con la ciudadanía, mediante las acciones mencionadas (Foto: Fernando Calzada)

La primera de las etapas pone el foco en dos actividades puntuales: por un lado, establecer el 14 de junio como Día de la Máxima Resistencia con el objetivo de “resaltar el heroísmo, entrega y valentía” demostrado por aquellos que, durante la Guerra, dieron todo de sí en defensa de nuestra soberanía; y luego, impulsar el “abrazo ciudadano”, como forma de agradecimiento a los Veteranos.

Un abrazo ciudadano

El coronel (retirado-artículo 62) y Veterano de Guerra de Malvinas Jorge Gustavo Zanela, titular de la Oficina de Coordinación Veteranos y Veteranas de Guerra del Ministerio de Defensa, explicó a DEF que, en relación al concepto de “abrazo ciudadano”, la resolución apunta a impulsar el agradecimiento de la ciudadanía. 

Desde la Oficina de Coordinación de Veteranos y Veteranas, el coronel Zanela brindó detalles sobre el abrazo ciudadano (Foto: Fernando Calzada)

En ese sentido, añadió que, si bien la medida se refiere a varias acciones, en líneas generales, todas ellas buscan el abrazo al VGM: “Todos los Veteranos tenemos arriba de 60 años. De hecho, yo recibo los partes y, a diario, fallecen entre 3 o 4 de nosotros”.

En ese sentido, explicó que, a quienes regresaron de la Guerra, les faltó el recibimiento honorable. Por eso, la resolución es contundente con respecto a esta acción puntual: “Es el gesto más elocuente de afecto, pues abarca cariño, agradecimiento y contención. Los abrazos quedan guardados en el alma y la memoria de muchos”.

“La idea es replicarlo en todos lados y en cualquier momento. Que cuando uno vea a un Veterano pueda darle un abrazo y decirle gracias. Sería el recibimiento que los Veteranos no tuvieron en 1982”, dijo Zanela (Foto: Fernando Calzada)

“La idea es replicarlo en todos lados y en cualquier momento. Que cuando uno vea a un Veterano pueda darle un abrazo y decirle gracias. Sería el recibimiento que los Veteranos no tuvieron en 1982”, detalló Zanella, quien además contó que, en un supermercado, el cajero vio su DNI (en el que figura que es excombatiente) y le agradeció: “Es el abrazo que todos los VGM necesitan”.

20 de junio, un nuevo juramento

Una segunda etapa tendrá lugar el 20 de junio próximo, en el Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario, y en los elementos que tiene cada una de las Fuerzas Armadas a lo largo y ancho del país.

Se espera que en la semana del 20 de junio, los Veteranos de Guerra de Malvinas puedan renovar su juramento de fidelidad a la Bandera (Foto: Fernando Calzada)

En estas oportunidades, los Veteranos de Guerra de Malvinas serán invitados a participar, junto a sus familiares, a renovar el juramento de fidelidad a la Bandera, aquel que cumplieron, con honor, en 1982.

Aquellos excombatientes que, una vez más, juren a la Patria seguir a su bandera y defenderla hasta, si fuera necesario, perder la vida, recibirán un diploma recordatorio firmado por las autoridades.

Este viernes 14 de junio, los efectivos militares de todo el país conmemoraron el Día de la Máxima Resistencia (Foto: Archivo DEF)

Un dato: hacia el próximo 9 de julio tendrá lugar la tercera etapa, que pone el foco en visibilizar a todos los Veteranos de Guerra de Malvinas invitándolos a participar de los desfiles que se realicen en todo el país.

Estacionamientos, hogar de ancianos y toques de campana

Finalmente, la resolución establece una serie de acciones con continuidad a lo largo del tiempo. Como aquella que busca reconocer y visibilizar a las instituciones, tanto públicas como privadas, que aportaron medios al esfuerzo bélico. 

Otras de las acciones de la resolución es que, desde este año, el ingreso de los VGM a una Unidad militar no pase desapercibido (Foto: Fernando Calzada)

Y, mientras otra de las medidas apunta a que la población pueda participar de las ceremonias que se lleven adelante con motivo de la Guerra de Malvinas, en las distintas guarniciones militares; una busca que la presencia de los Veteranos de Guerra en las unidades de las Fuerzas Armadas no pase desapercibida. En palabras de Zanela, eso podría lograrse con toques de campana o de silbatos.

La resolución también establece que cada 2 de noviembre se deberá conmemorar el Día de los Muertos en las tumbas de aquellos Caídos en la Guerra de Malvinas que se encuentran sepultados en el continente.

Una de las propuestas de la resolución apunta a la creación de hogares de ancianos para los Veteranos que lo requieran (Foto: Fernando Calzada)

Otra propuesta relevante es aquella que determina que, para honrar a los Caídos, se deberá plantar un árbol en todas las unidades militares del país. También, entre otras medidas, desde el Ministerio solicitaron la articulación con PAMI y ANSES para la creación de hogares de ancianos para los Veteranos de Guerra.

Te puede interesar: Guerra de Malvinas, el crudo relato en primera persona del contraataque sobre monte Longdon

Por último, cabe destacar que, en otra resolución, la 599, la cartera de Defensa estableció que, en todas las unidades y hospitales militares del país se deberán reservar espacios de estacionamiento vehicular de uso exclusivo con prioridad para los Veteranos de Guerra de Malvinas.

Patricia Fernández Mainardi
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/defensa/una-por-una-las-medidas-del-ministerio-de-defensa-para-conmemorar-la-guerra-de-malvinas/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG