Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

La puesta en marcha de la maquinaria electoral del 1×10 del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), cada vez que se presenta una elección, data de los tiempos de Hugo Chávez. Pero el tiempo, la ausencia del máximo líder y una gestión de gobierno que hoy alcanza 70% de rechazo, según sondeos públicos, han ocasionado el inevitable desgaste para la obtención de votos a favor.

Conscientes de ello, aunque no lo admitan públicamente, el mismo gobernante Nicolás Maduro; su jefe de campaña, Jorge Rodríguez, y el primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, insisten una y otra vez que el registro de 10 votantes o más, debe ser con datos reales y verificables y provenir de las “entrañas del pueblo”, no de instituciones públicas. Es decir, de los posibles “obligados”.

También se han lanzado variantes de la estrategia como el 5×5 y el 1x10x7 electoral.

Para analistas consultados por Efecto Cocuyo, el chavismo no sólo está preocupado por llegar a una meta de votos, que, hasta ahora, según encuestadoras, luce cuesta arriba dada la gran impopularidad de Maduro, sino por la reacción que pueda tener la oposición el día de las elecciones presidenciales en términos de organización electoral.

La Plataforma Unitaria más el liderazgo de María Corina Machado aseguran que tienen más de 30.000 «comanditos» organizados en todo el país para la movilización del voto a favor de Edmundo González y prepara la red 600K (testigos electorales) para la defensa del voto.

El desafío

“Sin duda, el desafío que ellos tienen, más allá de la maquinaria, son los votos. Hay una enorme impopularidad, el rechazo hacia Maduro llega a 72% que dice que le desagrada mucho (la gestión). El techo de Maduro está alrededor de 25% que no es poco, considerando toda la catástrofe económica y social; y ellos están tratando de garantizar no sólo ese 25%, sino un poco más, vía coerción y convencimiento, persuasión”, advierte el presidente de la firma consultora Poder y Estrategia, Ricardo Ríos.

Cabello pide a militantes del Psuv que sean “sinceros” con el 1×10 electoral

El consultor político señala que aún es una incógnita qué tan efectivo puede ser el 1×10 para las presidenciales. A su juicio, el referendo sobre el Esequibo del 3 de diciembre de 2023 fue un ensayo de dicha movilización, aunque sin los resultados esperados.

Un aspecto que destaca es la fortaleza de la maquinaria electoral del Psuv desde el punto de vista del gran manejo de datos que le permiten al gobierno mecanismos como el Sistema Patria y la aplicación VenApp; sin embargo, cree que el gran desafío será convencer y movilizar en un segmento mucho más alto para cerrar la brecha a favor del voto opositor, que luce “cuesta arriba”.

“En términos de movilización real de votos es una incógnita por la enorme impopularidad de Maduro que está haciendo una campaña, que hasta ahora le ha generado cierto resultado porque pasa de 10% que tenía en enero a 20% que tiene actualmente, con un techo probable de 25%. Sin embargo, sigue siendo una brecha muy grande, estamos hablando de más de 30 puntos respecto de Edmundo González, pero más allá de la efectividad de esa maquinaria, suponiendo que está al 100%, ha sido público y notorio que está fallando, reconocido por Cabello y Rodríguez, porque saben que el 1×10 que se venía haciendo era un saludo a la bandera”, apuntó.

No es la única preocupación

En discursos como el del pasado 4 de junio en Miranda, Cabello pidió a la militancia del Psuv ser “sincera” a la hora de armar su 1×10 de electores.

“Un 1×10 que pueda ser auditado, no necesitamos que pongan 50 y vayan a votar tres, esa es pura paja. Necesitamos que todo el que esté registrado vaya a votar y por Nicolás Maduro. Hay tareas conexas, 5×5, testigos electorales, escuela de testigos preparada. Nadie puede anotar a una persona sin decirle, porque ha ocurrido en otras ocasiones, que se enteran el día de la elección, no se puede poner a nadie que no se haya contactado previamente», dijo en compañía del gobernador Héctor Rodríguez.

Para el excoordinador nacional de Clase Media Socialista y antiguo aliado del Gran Polo Patriótico, Carlos Hurtado, si bien el Psuv es la organización política más grande y estructurada del país, no es un secreto que hay descontento entre las bases, lo que ha llevado a algunos a apartarse de las filas chavistas y eso puede repercutir en la efectividad del 1×10 para las presidenciales.

De allí que, señaló, el mensaje de la alta dirigencia es volver a captar a los alejados, retomar las luchas y movilizar a las bases para tener mayor presencia en las calles el 28 de julio, lo que de por si representa un “conflicto” con la oposición.

“Desde el año 2013, aproximadamente, las movilizaciones electorales no han sido muy eficientes. El Psuv tiene otros mecanismos no tan fiables de obtener votos, la demostración de fuerza han sido los grupos de choques violentos y la maquinaria del galope que es un plan de llevar a ciertos votantes en una hora específica, sobre todo casi finalizando la jornada electoral, para abarrotar los centros de votación y dar muestra de que hay mucha gente votando.

«Pero falta la reacción de factores políticos como María Corina Machado y si la gente decide de verdad defender los votos y salir a la calle no será fácil para ellos, en ese punto los veo más preocupados”, sostuvo.

Diosdado Cabello ha pedido a la militancia que sea «sincera» con el 1×10 electoral

¿Es creíble sumar a opositores?

Para “reforzar” el 1×10 electoral, el Psuv ha añadido varios elementos tales como la petición de incorporar a al menos un opositor o abstencionista a las listas de votantes, el llamado 5×5 que es la articulación del Psuv, comunas, movimientos sociales, GPP y Milicia Bolivariana y ahora el 1x10x7 electoral que Maduro lanzó el pasado domingo 9 de junio.

En este último deben articularse el Psuv, los Clap, movimiento por la soberanía, consejos comunales, movimientos sociales, indígenas y grandes misiones y bases de misiones, cada uno con dirigentes al frente.

Maduro de nuevo advirtió que las listas del 1×10 deben surgir de las bases y que descartará listas de sólo trabajadores públicos. La misma exigencia la hizo Jorge Rodríguez en Apure el 7 de junio: “El 1×10 conforma la maquinaria más poderosa en materia electoral en este continente, hechura de Chávez y ahora Maduro nos pide que lo convirtamos en el 1×10, de verdad, no una lista hecha en una oficina de un ministerio o de una alcaldía, con una computadora, es una lista que se pueda llamar y le digas: tienes que venir a votar”, instó.

Mientras, trabajadores públicos de entes como Ipostel y el Instituto Nacional de Nutrición (INN) comentaron a Efecto Cocuyo, omitiendo sus nombres, que han sido “presionados” para que envíen a sus jefes sus datos electorales, incluida foto del centro de votación y el nombre del jefe de calle del Psuv.

El 9 de junio, hubo un chequeo nacional del 1×10, en el que Maduro se limitó a hacer contactos televisivos con dirigentes de UBCH de varias zonas del país que le reportaban que todo marchaba bien. Es recordada una alocución de Chávez, en acto público, en la que él mismo, con celular en mano, se puso a marcar números de listas del 1×10, en algunos casos le respondieron y en otros se dio cuenta que eran números inexistentes o errados, luego de lo cual venía los llamados de atención.

Tras la jornada dominical, un dirigente de base del Psuv dijo a Efecto Cocuyo que el chequeo se enfocó en las listas que les han llegado a los equipos de base (UBCH, equipos de comunidades y calle) y aseguraron que la actividad duró todo el día. Para Hurtado, el mensaje es darle mayor relevancia al trabajo de base.

“En algunos casos se verán nombres de supuestos opositores en esas listas, pero en la realidad no le doy credibilidad y dudo que un verdadero opositor a este régimen quiera votar por Maduro. No han podido recuperar algunos chavistas disidentes, difícil lo hagan con sectores opositores”, opinó Hurtado.

Jorge Rodríguez a militancia de Apure: 1×10 electoral no puede ser una lista de ministerios o alcaldías

“Rastrillar votos”

Para Ríos, es un esfuerzo por “rastrillar votos” donde “pueda quedar algo”, pero dado lo decreciente del oficialismo, desde las elecciones presidenciales de 2013 en la a que apenas Maduro derrotó a Capriles (50% frente a 49%), producto del descontento, será difícil para el gobierno remontar en intención de voto.

“Es bien difícil que se logre arrastrar votos que no simpatizaron en algún momento con el chavismo, cuando estamos hablando del momento más impopular que ha tenido el oficialismo, con todo el cataclismo socioeconómico que se puede señalar con 80% de contracción del PIB y ocho millones de personas fuera del país, entonces es realmente cuesta arriba la campaña que está haciendo Maduro”, apuntó el también analista de entorno.

De allí que añadió, el día de la elección presidencial, al ver el poder político que no fue posible cerrar la brecha en la intención de voto, se espera mayor “coerción” a través de todo el aparato institucional, vía por ejemplo de programas sociales, para que los electores desmovilizados se vean presionados a votar.

Asimismo, señaló como “esperable” que todos los recursos del Estado estén a disposición de la maquinaria del Psuv el 28 de julio para tratar de sumar todos los votos posibles.

 

Deisy Martínez
Fuente de esta noticia: https://efectococuyo.com/politica/1×10-electoral-del-psuv-que-le-preocupa-al-chavismo/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG