Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Avance para una gran obra en la costa bahiense, algunos mitos del GNL y escándalo en el Concejo

–Buen día, Juan, ¿cómo va? Veo que vienen de perder 0- 2 con Deportivo Riestra. ¡Mamita!

–Sinceramente no tenés cara, como si ustedes fuesen el Manchester City.

–Yo te recomendaría que mejor cambies TyC Sports por otro tipo de entretenimientos, por ejemplo, el reality American’s Got Talent, no sé si viste que el martes un grupo de artistas argentinos deslumbró al jurado y al público con el show Malambo de Fuego.

–Ja, ja, sí, lo vi en los noticieros, con las botas de los bailarines prendidas fuego, tremendo. Pero cortá un poco con las cargadas y pedile a Tito los primeros cafés así arrancamos. ¿Te parece?

–Dale. Me imagino que empezarás hablando un poco de economía, ¿no?

–Y sí… yo creo que fue la mejor semana del actual gobierno nacional por varios motivos: primero por la aprobación de la Ley Bases y segundo, por el 4,2 % de inflación en mayo, el menor registro en más de dos años.

–¿Podremos vivir alguna vez sin inflación?

–Y… pensá que hay generaciones que jamás lo vivieron. Imaginate la vida sin prácticamente aumentos de precios, muchos incluso no sabrían qué hacer, je, je.

–Dicen que el objetivo del gobierno es bajarla al 2% mensual, es decir, al mismo ritmo de aumento del tipo de cambio oficial.

–Sí, por ejemplo, el economista Pablo Wende señala que sería una forma virtuosa de evitar que la economía se siga encareciendo en dólares, pero no será fácil porque se estima que ahora rebotará en junio, julio y septiembre a 5 o 6 % y recién en octubre caería a 4,6%. Aunque ojo, hay quienes señalan que ese rebote podría ser incluso menor.

–Mientras tanto, también es cierto que celebramos este 4,2 % cuando ese es el índice que algunos países vecinos tienen en todo un año.

–Por supuesto, de hecho nuestro país lideró por octavo mes consecutivo el ranking entre los países de América Latina con mayor inflación, pero no le busquemos el pelo al huevo, José Luis: todos sabemos de dónde venimos. Ahora habrá que ver si en algún momento, aunque pocos señalan que será rápido, este proceso de baja de la inflación es acompañado de una recuperación económica.

–La otra gran cuota pendiente.

–Claro, y acá también tenemos un récord, escuchá: somos el país que más cantidad de años en recesión ha experimentado desde 1950 hasta la actualidad.

–No me sorprende.

–Así lo dio a conocer un informe del Banco Mundial donde analiza las causas y los efectos del retroceso económico de la Argentina y mirá esto: en los últimos 73 años, pasó uno de cada tres en recesión, un registro que supera al de otros países incluso menos desarrollados.

–Bueno, cortemos con el bajón porque hoy es domingo, así que qué tal si tirás algunas de tus acostumbradas novedades de cada fin de semana. ¿Trajiste algo jugoso?

–Mmm… tengo algo que capaz que a vos que viajás mucho en avión te puede interesar.

–Ja, ja, ojalá. Dale, tirá lo que trajiste.

–¿Sabías que en nuestro aeropuerto no hay cámaras de seguridad?

–Te digo la verdad, me desayuné tras el pedido que hizo edil y titular del gremio de los municipales, Miguel Agüero, en el Concejo Deliberante, tras el robo que sufrió hace unos días. Más allá que yo no viajo tanto como vos suponés, daba por hecho que había cámaras.

–Bueno, me puse a averiguar un poco sobre el tema y me dieron dos datos: el primero es que el primer pedido formal ante la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para que instalaran en lugares claves data de 2014 y que en estos 10 años no hubo respuesta alguna. Ni sí ni no, ni blanco ni negro.

–Es raro que en estos tiempos, donde hasta los kioscos las tienen, en un lugar tan sensible y concurrido como el aeropuerto no se haya contemplado colocar algunas. ¿Cuál es el otro dato?

–Que ese no fue el primer robo. Hubo varios más en los últimos meses. Aparentemente es una práctica habitual de los “pungas” aprovechar el amontonamiento de gente en horarios picos entre los escritorios en los que se realiza el Check In y el preembarque, que no son más de 20 metros.

–Epaa.

–En este caso en particular, al damnificado le robaron en ese tramo el portadocumentos y se quedó sin viajar por no poder demostrar su identidad en el embarque del primer piso. Esperemos que ahora que el tema tiene visibilidad, alguien se ocupe del tema.

–Bueno, sigamos. Raro que no tiraste nada del proyecto GNL.

–Bueno, yo creo que lo más saliente de los últimos días pasó por la reunión que mantuvo el intendente con Horacio Marín, el presidente de YPF.

–Sí, vi que según Susbielles el titular de la petrolera le dio su palabra de que la localización del proyecto será consecuencia de cuestiones técnicas, sin que entren a jugar otras cosas.

–Ojalá así sea, y ya que mencionaste cuestiones técnicas, me parece oportuno, en un momento en que todo el mundo ahora parece experto en GNL, aclarar algunas cuestiones básicas.

–A ver…

–Como punto desfavorable para Bahía se menciona la necesidad de dragado, frente a la mayor profundidad de Punta Colorada. Bueno, en realidad esto es un mito.

–¿Por?

–Porque ningún barco metanero en el mundo tiene un calado mayor a 12,50 metros cuando el puerto local tiene casi 14. Así que, para que quede claro, este puerto no necesita ningún dragado adicional de profundización. Y te digo más, en los próximos 20 años no están previstos grandes cambios en cuanto al tamaño de los buques metaneros.

–Entonces, ¿de dónde sale toda esta cuestión de la necesidad de mayor dragado que se repite en los medios como si fuese palabra santa?

–Mirá, por suerte hace años tengo un par de amigos trabajando fuera del país en este tipo de cuestiones, es decir, fuentes por demás objetivas, y cuando se alude a la profundidad, en realidad es la que requiere la barcaza productora de GNL Satu, de Petronas, para la toma de agua que posee bajo el casco.

–No tenía idea, seguí.

–Bueno, esa restricción fue evaluada en Bahía Blanca y se resuelve técnicamente con una toma de agua alternativa, es decir, piletones de agua salada, para que la barcaza flotante tome el agua por un costado y no por el fondo. Simplemente eso.

–¿Y cómo sigue el tema ahora que se aprobó la Ley Bases y el RIGI?

–Igual, si bien al menos tres grandes jugadores del gas se inclinan por Punta Colorada, las ventajas técnicas de Bahía son muy grandes; por algo YPF y Petronas habían decidido el año pasado construir la planta terrestre en Bahía. De todas maneras, esto va para largo, lo más inmediato pasa por la llegada de buques o barcazas productoras de GNL. ¿Te tiro un pálpito?

–Dale.

–No te extrañe que un buque vaya para Punta Colorada y otro para Bahía. Atenti con eso, y te tiro los nombres, anotá: FSRU Satu y FLNG Hilli Episeyo.

–Anotado, Juan.

–Y siguiendo con los mitos que han proliferado últimamente, te cuento que una planta de producción de GNL no requiere grandes cantidades de agua, pero sí de electricidad, algo que precisamente no abunda en Punta Colorada.

–Bien, ¿qué más?

–Otro temita portuario.

–No me digas nada: mañana llega un buque granelero con grandes velas metálicas, propulsado en parte por energía eólica.

–Ya sé que ese es un gran acontecimiento, algo histórico para lograr la tan ansiada descarbonización del transporte marítimo, pero me refiero a la reconstrucción del histórico muelle de Cerri que un temporal destruyó en marzo de 2022. ¿Te acordás?

–Por supuesto, cómo olvidarme de la tristeza de la gente del Club de Pesca y Náutica de Cerri. Me habías dicho que el Consorcio del Puerto lo quería reconstruir.

–Exacto, fue un compromiso de la anterior conducción del ente portuario y ahora está definida la ingeniería del proyecto. Realmente se trata de una obra muy importante y, por lo que vi, va a quedar muy bien.

–¿Tenés detalles?

–Sí, días atrás, durante la reunión del Consejo Consultivo del puerto, se mostró el proyecto. Será todo de hormigón, con un guinche de 5 toneladas en la cabecera, un costo de 3.800.000 dólares y un plazo de obra de 10 meses corridos.

–¿Fechas?

–Se supone que julio / agosto será la licitación y, de no mediar inconvenientes, comenzarán las obras a fin de año.

–Me imagino la alegría en Cerri de Carlitos Michelángeli y equipo.

–Por supuesto, sobre todo porque después de haber perdido todo esa institución volverá a tener muelle. Está muy bien que el estuario no pierda uno de sus puertos.

–Y que recupere algo que fue parte de su historia.

–Exacto. Te digo más: tras el temporal de marzo de 2022, los tablones del centenario muelle fueron arrancados de cuajo y terminaron frente al balneario Maldonado. Allí gente de Cerri, con la ayuda de los clubes náuticos de White y Galván, los recuperó.

–¿Y qué van a hacer con toda esa madera?

–Qué hicieron, querrás decir. Después de visitar un muelle en Los Pocitos, que según mi amigo “El tordo de Villalonga” se hizo entre 2012 y 2014 con troncos de eucaliptus tratados y anda muy bien, surgió la idea de hacer en Cerri un pequeño muellecito para embarque y desembarque de botes. Así fue que en conjunto con profesionales de la UTN se realizó un proyecto.

–No tenía idea.

–Sí, en el club de Cerri emplearon también las palmeras de alumbrado eléctrico que destruyó el temporal de diciembre pasado y con todo eso, más algunas donaciones, se pudo hacer un muelle de madera de unos 12 metros y ahora hay ganas de llevarlo a 24 metros, sobre el pequeño canal que está al costado del club.

–Tremenda la tenacidad de la gente de Cerri. Qué buena historia de superación, amigo. Pero seguí tirando data, ¿o te quedaste sin nafta?

–No. Pedite otro par de cortados y seguimos con algo comercial.

–Tenés razón, contame sobre las ventas en el Día del Padre y saludemos a todos los papás en su día, junto con un abrazo al cielo para quienes ya no están entre nosotros.

–Mirá, el finde pasado vi mucho movimiento en el centro, con bastante gente llevando bolsas de regalos, pero obviamente las ventas deben haber sido menores que las de año pasado, aún no tengo cifras. Eso sí, es impresionante la cantidad de ofertas por Internet: todo el mundo vendía algo para esta fecha.

–Tenés razón, es indudable que mucho se mueve por esos canales, y allí están los que te venden en blanco, pero también los negroni.

–Y sí… La necesidad hace que mucha gente busque ganarse unos pesos a través de las redes sociales, pero también muchos comercios que buscan sumar clientes con la venta online.

–¿Algo de la reunión del intendente Susbielles con el Papa? ¿Supongo que le habrá pedido una bendición para Bahía y para todos los bahienses?

–Entiendo que si, y que se vuelve de Roma más que contento por el trato recibido. Tras el encuentro, Susbielles dijo que tal como el Sumo Pontífice plantea, la tarea es profundizar los caminos del diálogo, la unidad y la concordia para crear un nuevo acuerdo político, económico, social y cultural que ponga en el centro la dignidad de las personas y el medio ambiente..

–Che, te cambio de tema: ¿no me vas a decir nada del escándalo desatado en el Concejo Deliberante?

–Supongo que te referís al reciente nombramiento en el área administrativa, con un cargo de planta permanente, de la abogada Yanina Stern, por intermediación de su cuñada, la edil del Pro y extitular del Concejo, Fabiola Buosi.

–Y sí, claro. Cuando el tema salió a la luz la titular del cuerpo, Marité Gonard (La Libertad Avanza), dijo que recién se enteró el jueves del parentesco entre ambas, luego de haber firmado la designación de Stern por pedido de Buosi, quien le había dicho que se trataba de una amiga (no mencionó que es cuñada), a fines del mes pasado.

Marité Gonard

–Vi en La Nueva. que Buosi había intentado designar a Stern el año pasado, cuando todavía presidía el Concejo, sin embargo, la decisión del entonces intendente Héctor Gay de frenar los ingresos al Municipio se lo impidió.

 

Fabiola Buosi

–Sí, pero más allá de todo, de la rosca política y de las internas, porque si no hay cuestiones políticas de fondo estas cosas no salen a la luz, creo que esto pone de manifiesto que los puestos de trabajo en la administración pública deben ser por concurso. Hay que cortar con las designaciones a dedo de personal que no es político. Raro que quienes se dicen progresistas no vayan contra esta práctica arcaica, ¿no?

–Bueno, Juan, pero sabemos que los concursos también se arreglan…

–Pero es distinto, ahí quienes deciden a quién incorporar y a quién no quedan mucho más expuestos. Y otro tema: quienes firmaron la designación, tanto Gonard como la secretaria legislativa, Soledad Pisani, no pueden argumentar que desconocían la relación de parentesco de Stern con Buosi, para eso ejercen esa responsabilidad.

–Bien, ¿por dónde seguimos?

–Un dato interesante de una industria local y que contribuye fuertemente al desarrollo de las energías renovables.

–Contame.

–El tema es así: Dow impulsa el desarrollo de tecnologías para producir módulos fotovoltaicos y, en asociación con aliados estratégicos, la empresa tiene como objetivo ampliar la instalación de parques fotovoltaicos flotantes, aprovechando la vasta incidencia solar en el territorio latinoamericano.

–Buenísimo, pero ¿qué tiene que ver Bahía con esto?

–Te explico: en el complejo industrial local se produce una resina de polietileno de alta densidad y excelente calidad, que permite la fabricación de estos soportes flotantes para paneles solares, ofreciendo una alta resistencia y durabilidad.

–Ahora sí, impecable. ¿Algo más?

–Sí, algo para destacar. El viernes fue presentada la servocuna adquirida para el Servicio de Neonatología del Hospital Penna. Gracias al aporte de la Fundación Trafigura, a través de refinería Bahía Blanca, y gracias a la gestión de Nacer.

–Perdón mi ignorancia, pero ¿qué es una servocuna?

–Me pregunté lo mismo, y Google me respondió que se trata de un “equipo médico utilizado con frecuencia en las unidades de cuidados intensivos neonatales, cuya finalidad es brindar a los neonatos un área térmica confortable que le permita mantener su temperatura corporal dentro de los niveles normales”.

–Bueno, sin duda una buena noticia para el Penna.

–Exacto, una buena, sobre todo porque ese hospital lleva una semana con paro de anestesistas por falta de pago, así que desde el lunes no hay cirugías programadas, solo se realizan servicios de urgencia y emergencia. Además, el pago es indeterminado, hasta que cobren.

–¿Zarpamos?

–Dale. Hoy, pese a ser el homenajeado, igual me toca prender el fuego.

–Daleee, no me vengas con excusas que si no calentás la parrilla el domingo después estás deprimido toda la semana.

–Ja, ja, chau, José Luis, pasalo lindo.

–Vos también, Juancho. Hasta el próximo domingo y buen feriado.

Fuente de esta noticia: https://www.lanueva.com/nota/2024-6-16-5-0-2-avance-para-una-gran-obra-en-la-costa-bahiense-algunos-mitos-del-gnl-y-escandalo-en-el-concejo

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG