Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

María Corina Machado tiene más de una década en la escena política de Venezuela. Algunas veces con más protagonismo, algunas veces en silencio, pero Machado siempre estuvo. Sus posturas, consideradas radicales por algunos opositores, la llevaron a que dirigentes la intentaran apartar de la toma de decisiones y los momentos coyunturales.

Por varios años lograron apartarla. Ella no jugó un papel protagónico en la victoria de la oposición venezolana en las elecciones parlamentarias de 2015. Tampoco estuvo en el eje del denominado gobierno interino de Juan Guaidó y Voluntad Popular. Pero las cosas han cambiado, quienes apartaron a Machado en años anteriores hoy se pliegan a su figura y hasta la acompañan en sus recorridos por el país.

La figura de María Corina Machado se antepone a la de un político que sí tuvo rol protagónico de principio a fin: Hugo Chávez.

“Los valores políticos de Chávez eran netamente masculinos, los de Machado son netamente femeninos. Pero no tiene que ver con que uno sea hombre y la otra sea mujer. Tiene que ver con que los valores de los que se apropiaba Chávez eran los del guerrero, los bélicos, la confrontación, la fuerza, el valor del arrebato y del hombre fuerte que dice proteger. Esa imagen es muy común en la política”, explicó a Efecto Cocuyo Carmen Beatriz Fernández, experta en comunicación política.

Mientras tanto, la politóloga venezolana, Ana Milagros Parra resaltó que el momento político que vive Venezuela es particularmente diferente. «No se ha visto una campaña dentro del chavismo de esta manera (…) de verdad las personas tienen esperanza de cambio y esto lo despertó María Corina», dijo la experta criolla.

¿De qué forma María Corina Machado presenta valores diferentes? Fernández lo analiza de la siguiente manera. “En este momento Machado se apropia del valor de la mano suave. La mano que protege. Pero no lo hace una forma dura, sino conciliadora. Ofrece el encuentro de la familia. Por eso conmueve a la sociedad venezolana y, particularmente, a las mujeres de la sociedad venezolana”.

María Corina Machado y los valores de una nueva forma de hacer política en Venezuela

Ser mujer y hacer política en Venezuela son cosas que no se mezclan del todo. Por más que el chavismo se pueda jactar de que es un gobierno feminista, la realidad es demoledora. Sin embargo, esta práctica machista no sólo viene desde el lado gobernante, también se aplica en los sectores que componen a la oposición venezolana.

Ariana González, activista política por los derechos de la mujer, explicó al diario venezolano el Efecto Cocuyo los antecedentes que han tenido que padecer las mujeres líderes que quieren hacer política en Venezuela.

“Las mujeres en política enfrentamos diversos obstáculos para alcanzar espacios de poder. Siguiendo el ejemplo de la Asamblea Nacional que comenzó a sesionar en el 2016, debo destacar que mientras este espacio fue relevante políticamente, nunca fue presidido por alguna mujer. Antes de siquiera comenzar la gestión, ya las presidencias estaban acordadas por los partidos políticos según los años siguientes y en ningún caso ninguna mujer fue considerada”, comentó González.

La activista venezolana, con experiencia en política, indicó que “Delsa Solórzano y María Corina Machado tuvieron que fundar sus propios partidos políticos” para poder asegurar su participación en las elecciones primarias del 22 de octubre.

Credit: Iván E. Reyes

María Corina Machado hoy es un fenómeno único en el mundo porque lo que está viviendo Venezuela políticamente también lo es. Al no poderse presentar como candidata presidencial debido a la inhabilitación que le impuso el régimen de Maduro, aún cuando ganó las primarias de la oposición con más del 90% de los votos, se ha convertido ahora en la líder del movimiento por la libertad del país”, enfatizó González.

Ana Milagros Parra también hizo énfasis en que la confianza que hay en el liderazgo de María Corina Machado parte, en buena medida, por la coherencia que ha tenido la dirigente con el pasar de los años. «Además de seguir con su coherencia. Ha logrado ser líder y negociar dentro de los factores de la oposición. Que muchas veces, por no decir siempre, la han puesto a un lado y la han minimizado. Ella ahora está cobrando lo que ha hecho en su carrera política, esto no es algo que nació de la nada», indicó Parra.

Mientras tanto, Carmen Beatriz Fernández se detuvo a analizar los valores que muestra Machado y que la ponen en contraposición a los líderes chavistas. “La María Corina con los valores femeninos de la política es la de 2023 y 2024. La de otros años era mucho más confrontacional. Pero ahora ofrece el valor de pensar en las generaciones futuras. Esa diatriba entre lo femenino y lo masculino, que no tiene que ver con ser hombre o mujer, en este momento está muy marcada. Esa brecha de género incluso la muestran los estudios”, indicó la experta venezolana.

¿Con María Corina Machado ya se puede hablar de igualdad en la política venezolana?

Ariana González es bastante cauta al hablar del tema de la igualdad en la política venezolana. Aunque reconoce la importancia del liderazgo que presenta Machado, la activista venezolana también asegura que todavía queda trabajo por hacer.

“Es tentador afirmar que Venezuela está abierta al liderazgo político femenino y que ya superamos la desigualdad en ese sentido, pero nada más alejado de la realidad”, expresó.

No obstante, aunque Machado no sea la candidata a la presidencia, es ella quien protagoniza la lucha política contra el chavismo en este momento y quien hace recorridos por el país.

“¿Quién está a la par de María Corina en Venezuela? Nadie. Y justamente la lucha feminista lo que busca es que en vez de haber casos extraordinarios como el de ella, sea ordinario ver mujeres en todos los espacios políticos, en todos los niveles, tanto como vemos a hombres. Honestamente creo que aún estamos lejos de la meta, pero destaco que se abrió un camino importante para la participación de mujeres en espacios de toma de decisión”, dijo.

La politóloga Ana Milagros Parra explicó que hay un desgaste de la forma en la que el chavismo ha hecho política en los últimos años. «La manera de gobernar de Nicolás Maduro es por medio del miedo y por medio de una propaganda que ya no es efectiva. La sociedad venezolana quiere un cambio y eso lo ven en María Corina. Eso se debe a que hay una evolución en la sociedad venezolana. Yo veo que el liderazgo femenino en Venezuela se puede afianzar», analizó la experta venezolana.

Hombres y mujeres han llorado cuando ven a Machado visitar los pueblos más alejados de la capital. Además, el mensaje de esperanza del retorno de los migrantes venezolanos también ha calado en la sociedad, especialmente en las madres. No obstante, las expertas en el tema aseguran que las agrupaciones políticas tienen que trabajar más a fondo para que las mujeres no sólo participen, sino que tengan roles de liderazgo y poder.

“Es urgente que los propios partidos políticos generen mecanismos que le permitan a las mujeres alcanzar espacios de poder. Desde ya hay que mirar al 2025 y construir la paridad de género para unas eventuales elecciones parlamentarias, municipales y regionales. Las mujeres debemos construir una agenda común para lograrlo. María Corina lo logró y es nuestro deber aprovechar este momentum y seguir avanzando para que no sólo una llegue, sino todas”, sentenció Ariana González.

 

Ivan Reyes | @IvanEReyes
Fuente de esta noticia: https://efectococuyo.com/politica/asi-es-como-maria-corina-machado-redefine-la-politica-en-venezuela-ante-el-chavismo-segun-expertas/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG