Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mié. Jun 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

@seguridadmed

En el marco de la Semana de la Prevención de la Violencia Armada, la Administración Distrital de Medellín unió fuerzas con aliados institucionales y privados para promover la convivencia ciudadana a través de una serie de actividades educativas y recreativas. Durante cuatro días, la ciudad se sumergió en una agenda variada y enriquecedora orientada a fomentar la paz y reducir la violencia armada en la comunidad.

El evento comenzó con el programa “Gol Vivencia” en la Institución Educativa Ciudad Don Bosco. Aquí, el deporte se utilizó como una herramienta pedagógica para enseñar a los jóvenes la importancia de la convivencia pacífica y la prevención de la violencia. Los estudiantes participaron en diversas dinámicas y juegos que los invitaron a reflexionar sobre comportamientos positivos, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos. “Esta semana no solo se destacó por su agenda de actividades, sino por su impacto en la comunidad. Jornadas deportivas, conversatorios académicos y campañas de sensibilización involucraron a todos los sectores de la sociedad”, comentó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

El 12 de junio, las comunas 10-La Candelaria y 3-Manrique se unieron en la iniciativa “Mensajes para mi barrio”, donde se distribuyeron volantes informativos para promover la convivencia armoniosa entre vecinos. Esta actividad buscó fortalecer los lazos comunitarios y fomentar un ambiente de respeto y cooperación entre los residentes. Al día siguiente, el 13 de junio, se llevó a cabo el conversatorio “Diálogos Medellín te quiere en paz” en la Plaza de la Libertad. Este evento reunió a expertos en seguridad, líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil para discutir estrategias efectivas de paz y desarme. Se debatieron diversas propuestas y soluciones para reducir la violencia armada, enfatizando la importancia de la educación y la sensibilización en estos procesos. “La importancia de esta semana radica en la capacidad de unir a la ciudadanía en torno a un objetivo común: la reducción de la violencia y el fortalecimiento de la convivencia pacífica. Al articular esfuerzos entre aliados institucionales, privados y la misma comunidad, se crearon espacios en los que la educación y la sensibilización jugaron un papel crucial”, subrayó el secretario.

La clausura de la Semana de la Prevención de la Violencia Armada se celebró el viernes 14 de junio en el Parque Norte, con la actividad “Juntos por un futuro seguro”. Este evento contó con la participación de la orquesta de la Policía Nacional, así como representantes de cada comuna de la ciudad, quienes asistieron acompañados por un menor y su acudiente. La jornada incluyó una emotiva dramatización sobre el desarme, donde se mostró el impacto positivo de la entrega voluntaria de armas en la comunidad. Además, los niños participantes crearon un “Mapa de los sueños”, un ejercicio colectivo que les permitió expresar sus deseos y esperanzas para un futuro sin violencia. La jornada concluyó con diversas actividades recreativas, que ofrecieron un espacio de esparcimiento y reflexión para todos los asistentes.

@seguridadmed

La Semana de la Prevención de la Violencia Armada evidenció el compromiso de Medellín por construir una sociedad más pacífica y consciente. Los diferentes eventos y actividades demostraron que la unión de esfuerzos entre distintos sectores puede generar un impacto significativo en la convivencia ciudadana y la reducción de la violencia. La participación activa de la comunidad, junto con el apoyo de las instituciones y el sector privado, mostró que es posible avanzar hacia una ciudad más segura y armoniosa, donde la paz y el respeto mutuo sean valores fundamentales.

La exitosa implementación de esta semana temática resalta la importancia de continuar trabajando en estrategias integrales y sostenibles que promuevan la cultura de paz en Medellín. La educación, la sensibilización y la participación comunitaria seguirán siendo pilares fundamentales en la construcción de una ciudad libre de violencia, donde todos sus habitantes puedan vivir en un entorno seguro y pacífico.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG