Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mié. Jun 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

La industria de los pagos digitales registra un crecimiento anual superior al 30%, con las tarjetas de débito aumentando a un ritmo del 38% y las de crédito a un 24% en los primeros meses del año, según destacó el gerente general de Bancard, Anibal Corina.

Asimismo, el ejecutivo expresó su optimismo respecto a la economía paraguaya, citando un buen comienzo de año en términos de volumen de compras y actividad económica.

Desde la mencionada compañía esperan que el segundo semestre sea aún mejor, respaldado por iniciativas gubernamentales positivas y un entorno propicio para el crecimiento.

– ¿A qué porcentaje están creciendo los pagos digitales y cuáles son las perspectivas?

Los pagos digitales vienen creciendo de una manera muy acelerada, pero yo creo que antes que nada hay que definir qué son los pagos digitales. Nosotros tenemos una postura muy clara en Bancard de que los pagos digitales incluyen tarjetas de crédito, de débito, los pagos con cuenta, los pagos con QR, las transferencias que uno hace, el SIPAP, o el SPI, los pagos con billeteras con las famosas EMPEs, con las billeteras de las empresas de telecomunicaciones o con las billeteras propias.

El mundo de los pagos digitales fue creciendo mucho en el último tiempo, la verdad que nosotros vemos un crecimiento importante, principalmente a partir de la recuperación pospandemia, creo que es de las pocas cosas buenas que de alguna manera nos dejó aquellos años tan difíciles.

Nosotros vemos un crecimiento muy acelerado, hasta el 2020 o hasta el 2019 teníamos un crecimiento de alguna manera a doble dígito, pero el crecimiento era entre el 10, entre el 12%, hoy vemos un crecimiento mucho más acelerado, la industria está creciendo por arriba del 30% todos los años y crecen todos los medios de pagos.

Crecen las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, crecen de una manera exponencial los pagos con SIPAP, los pagos que hacemos en el día a día, yo creo que todos nosotros estamos muy acostumbrados a utilizar la aplicación de nuestros bancos, ir haciendo pagos de servicios, pagos de bienes o transferencias de persona a persona en el día a día asociado a lo que es el SIPAP, así que hoy esto viene creciendo de una manera acelerada.

El año arrancó muy bien, particularmente en lo que es nuestra industria, las tarjetas de crédito vienen creciendo a un ritmo de 24%, lo cual es sumamente bueno, esa es la foto de los primeros 4 o 5 meses del año y las tarjetas de débito vienen creciendo un ritmo del 38%, o sea, el débito crece más rápido que el crédito, eso tiene que ver con que las personas empiezan a acostumbrarse a comprar con una tarjeta de débito, anteriormente yo tenía una tarjeta de débito, esa tarjeta de débito era para irme al cajero para retirar plata, veíamos en los supermercados que la gente formaba fila, retiraba plata y terminaba formando fila en la caja de vuelta para pagar en efectivo, eso por suerte ya es algo que se está cambiando y creo que eso es muy positivo.

  • ¿Este nivel de crecimiento también implica mucha inversión porque esta dinámica debe ser acompañada con innovaciones?

Sí, totalmente, nosotros desde Bancard hemos triplicado el volumen de inversión anual que estamos tendiendo, estamos invirtiendo más de USD 10 millones por año, la verdad que fue un crecimiento exponencial en los últimos tres años, pero eso uno invierte y empieza a ver en el mercado, por ejemplo, la cantidad de comercios que aceptan hoy pagos digitales ya supera los 70.000, eso a finales de 2021 eran 35.000. Entonces hoy se empieza a ver un poquito más en esos pequeños comercios, dándose cuenta de que la gente cada vez tiene menos efectivo.

Siempre decimos que el efectivo es nuestro enemigo número uno, lo que queremos es que haya cada vez menos efectivo en la calle no porque tengamos algo en contra de los billetes, sino porque en realidad es un tema de seguridad, de trazabilidad, de formalización, de inclusión financiera, entonces todo eso hace de que el crecimiento de los pagos digitales sea muy positivo.

– ¿De las opciones de pagos digitales, cuál es el preferido de la gente?

Hoy de cada 10 pagos que se hacen en un pos, cinco son con QR, o sea 5 son escaneando con el celular el pos, 4 son sin contactos, es decir apoyando la tarjeta sobre el pos sin darle la tarjeta del cajero, lo cual es muy bueno y un pago nada más es rayando como antes uno estaba acostumbrado.

Entonces hoy esa es la relación, definitivamente el QR fue algo que llegó para cambiarnos la vida. Nosotros lanzamos el QR a comienzos del 2021, hoy el 45% de los pagos se hacen ya con QR, nosotros tenemos más de 30 millones de transacciones que se realizaron este año con QR, a partir de escanear el pos uno puede elegir pagar con una tarjeta de débito, con una tarjeta de crédito, con una cuenta bancaria, o con una cuenta inclusive de EMPE.

Nosotros hace poquito tiempo anunciamos los acuerdos que firmamos con las dos telefónicas más grandes, que ya te dan la posibilidad de que cuando vos recibas un giro, no necesariamente tienes que ir a sacar de vuelta al efectivo, sino que te da la oportunidad de que vos puedas comprar directamente en un pos.

– ¿Cuál es el desafío en el corto plazo para mantener este nivel de crecimiento que se están registrando en los pagos digitales?

Yo creo que son dos, yo siempre digo que nuestro enemigo número uno es el efectivo, pero desde el punto de vista de desafío como palabra yo creo que el gran desafío que nosotros tenemos como país es la inclusión financiera, es seguir creciendo en este porcentaje de personas que están bancarizados, que tienen una cuenta, que tiene una educación financiera, que tienen acceso a un crédito, tienen acceso a una aplicación para poder comprar, ese sigue siendo nuestro desafío, hay que decir que en los últimos años tuvimos un crecimiento preponderante, nosotros como país crecimos muchísimo y todavía tenemos una oportunidad, lo cual es positivo.

Siempre hablamos a la interna de que realmente nosotros estamos en una industria que todavía tiene muchas oportunidades de crecimiento, que tiene muchísimas aristas, recién me hacía la pregunta de cuál es el medio de pago preferido y te digo que es el QR, entonces aparece alguien y te dice y las billeteras, Apple Pay, Google Pay, Samsung pay, todos los Pays que aparecen en el mercado y todo eso está por venir, y no va a tardar mucho en llegar y seguramente van a haber personas que van a elegir pagar con QR, otros van a elegir pagar con alguna de estas billeteras, otras van a elegir seguir pagando con su tarjeta física de una manera también muy fácil, que es apoyando en un pos o inclusive en un celular como anunciábamos hace poco hicimos el lanzamiento de Tokefon, que es que directamente el celular se convierte en un pos.

– ¿Cuál es la visión de Bancard respecto a los desafíos pendientes en Paraguay en términos de inclusión financiera y la adopción de tecnología en los procesos de negocios, considerando que aún hay personas que muestran resistencia?

Nosotros somos muy optimistas. Nosotros creemos que de los dos lados es muy positivo lo que estamos viviendo, por un lado, todo lo que se creció en el último tiempo es realmente muy bueno, lo que te comentaba recién de la duplicación de comercios y también lo que se viene. Nosotros tenemos en Paraguay 350.000 pymes, por dar solamente un dato y tenemos más 70.000 pos puesto, es decir, realmente hay muchísimo todavía por crecer, hay una oportunidad súper importante y nos damos cuenta de que realmente la gente empieza a utilizar cada vez más los pagos electrónicos o como comprador o como cobrador.

Entonces creo que eso es muy positivo. Hace poquito me hacían la pregunta de si en realidad el Tokefon que es la posibilidad de volver al celular en un pos de alguna manera va a canibalizar, va a hacer que se dejen de usar otros servicios de pagos  electrónicos y mi respuesta es que quizás sí, pero lo que nosotros vemos es de que todo crece, realmente hay muchas necesidades en el mercado y nuestro compromiso como Bancard es tener el portafolio lo más amplio posible, que vos tengas un link de pagos, que vos tengas un botón en una página web, que vos tengas un botón en una aplicación para poder comprar, de que vos puedas aceptar todos los medios de pago electrónico.

Nosotros con QR actualmente interopera aplicaciones diferentes, o sea no es 10, no es 20, no es 30, son 60 aplicaciones diferentes de todo tipo, desde una cooperativa, un banco, una financiera, una Fintech, una EMPE, creemos que ahí está el secreto de este ecosistema, de hacernos cada vez un poquito más amplio, de seguir creciendo y que siempre desde los dos lados, del lado comprado como el lado vendedor estemos actualizados con la última tecnología.

– Por otra parte, ¿Cómo evalúan desde Bancard el crecimiento esperado de la economía paraguaya para este año y en el mediano plazo?

Yo creo que nosotros tenemos un viento a favor, como país creo que estamos en una situación realmente espectacular, estamos en un momento en el cual el gobierno empezó a reaccionar de una manera muy positiva, un gobierno nuevo, pero que realmente arrancó con muchísimas pilas y empezó a crecer la economía de una manera interesante, los primeros cinco meses nuestros fueron fantásticos, fueron muy buenos en cuanto a volumen de compras, en cuanto a la cantidad de promociones que había en la calle, en cuanto a lo que es el crecimiento de tarjetas que nosotros estamos viendo y nosotros esperamos que el segundo semestre sea mejor aún.

El primer semestre cuando alguien habla con ciertos sectores dice, el clima no nos favoreció mucho, el precio de los commodities e imagínate, con todo eso los números son muy positivos. Yo creo que nosotros tenemos unos siguientes seis siete meses muy prometedores y somos súper positivos con eso, vemos con optimismo lo que se viene acá para adelante.

– ¿En esa línea van a seguir acompañando el crecimiento de la economía y también a la par el de la empresa?

Este año para nosotros es un año bastante movido, es un año muy enfocado en la innovación y en muchas alianzas. Nosotros arrancamos el año lanzando lo que es la posibilidad de poder cobrar con PIX, que es la plataforma de pago que utilizan en Brasil, una de las más exitosas en todo el mundo, los comercios ya pueden cobrar con PIX, después de eso empezamos a comunicarles las alianzas que firmamos con las dos empresas de telecomunicaciones, también lanzamos lo que es la solución de Tokefon y tenemos algunas sorpresas para adelante.

La idea este año es ir generando un ecosistema cada vez más amplio y sobre todo que el portafolio de producto y de soluciones para todo tipo de comercios.

Mary Lopez
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/laboratorio/entrevistas/la-inclusion-financiera-es-el-gran-desafio-que-tenemos-como-pais-132709/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG