Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Adrián “Maravilla” Martínez pasó por nuestra ciudad para dejar un mensaje de fe, perdón y transformación a través de su historia personal, contando cómo pasó de estar en prisión a ser el goleador de Racing Club de Avellaneda y uno de los mejores jugadores del fútbol argentino.

Ante el auditorio colmado de la Biblioteca Rivadavia, el delantero de la Academia brindó su palabra como una de las actividades propuestas por el grupo religioso “Atletas de Cristo”.

Mas de 150 personas, en su mayoría ligadas al fútbol y distintos deportes de nuestra ciudad, se acercaron anoche a escuchar su testimonio de vida, que se codeó con los extremos.

De estar a prisión durante seis meses acusado de liderar una venganza familiar, luego de que su hermano recibiera tres balazos, a salir libre de culpa y cargo y llegar a ser estrella de un grande de nuestro fútbol, pese a no tener una gran formación en categorías menores y haber debutado en Primera recién a los 26 años.

“Maravilla” habló pausado, sin grandes estridencias ni levantar la voz, se mostró como alguien sumamente sencillo, con sentido del humor y algo de timidez que intenta, a través de su experiencia, acercar a otros hacia la palabra de Dios y el camino de la religión.

Los presentes escucharon su testimonio con un silencioso respeto y cierto dejo de admiración. Alguno se animó a hacerle alguna pregunta o pedirle una foto. También más de un hincha de Racing se acercó para que le firme una prenda de la Academia.

A lo largo de la charla que se extendió por más de una hora, y que tuvo como interlocutor al pastor Delfín Viano, Maravilla recorrió su carrera futbolística y también su vida personal y familiar.

“Gracias por estar y tomarse su tiempo, la mayoría capaz dejó a su familia para venir a escucharme a mí. Ojalá esto les sirva, espero aportarles una cuota de fe”, abrió la charla el implacable goleador de Racing.

Desde el comienzo su carrera es algo particular ya que tuvo poca formación futbolística de chic y, admite que “no soñaba con ser jugador de fútbol” ya que lo “veía como algo muy lejano” desde su Campana natal, donde nació hace casi 32 años.

Además, antes de dar sus primeros pasos en el fútbol grande y debutar en Defensores Unidos de Zárate, la vida de Maravilla se vio fuertemente marcada al caer en prisión.

“Lo que menos pensaba en ese momento era en jugar a la pelota, pero fue una de las cosas que Dios me dio en ese lugar”, recordó.

“Dios me fue abriendo puertas, pasó todo muy rápido. Yo debuté en Primera recién a los 26 años, casi 27”, insistió.

Desde su estreno en el CADU, Martínez pasó también por Atlanta en nuestro país y después saltó al fútbol paraguayo (jugó en Sol de América, Libertad y Cerro Porteño) y también tuvo un periplo por Brasil (en Curitiba).

De regreso en Argentina, su nombre empezó a sonar gracias a su buena campaña en Instituto de Córdoba y su explosión mediática y deportiva se produjo en Racing, donde marcó la exorbitante cifra de 20 goles en apenas 25 partidos.

Encima, anotando en momentos clave como en el triunfo en el clásico ante Independiente de visitante o en los encuentros ante Boca en La Bombonera o frente a San Lorenzo en el Cilindro (¡esa noche hizo tres!).

“Sabía que había muchas competencias y en una iba a tener la posibilidad, el tema es estar preparado, cuidarse y hacer las cosas bien. Lo bueno fue que me tocó muy rápido, jugué en la segunda fecha y no salí más. Justo pude hacer goles, empezó a entrar y se me hizo todo más fácil”, resumió.

Otras de las cosas en las que hizo hincapié Maravilla fue en un aspecto central en su historia de vida: el perdón.

A la hora de explicar la importancia que para él significaba perdonar, explicó lo siguiente: “muchas veces la palabra es humillarse, ir a pedirle al otro”.

En relación al episodio que lo llevó a prisión contó que tuvo la chance de disculparse con la otra familia involucrada.

“Ello son cuatro hermanos y creo que tres están presos. Al padre lo crucé el otro día en el hospital y le dí la mano, le pedí disculpas por lo que había pasado. Le dije que cualquier cosa contara conmigo. También me ha tocado pedir perdón por mis hermanos, ir a tocar puertas ajenas y pedir perdón porque yo quiero estar tranquilo, poder pasear con mi hija sin preocuparme. No quiero andar cuidándome por si alguien me quiere pegar un tiro”.

Además, reconoció cómo el perdón lo ayudó a atravesar otro de los duros momentos que tuvo que sortear en su vida.

“También tuve que perdonar a mi papá. Eso fue lo más fuerte que tuve que perdonar. Mi mamá nunca me lo presentó. Cuando a los 18 me quise hacer un ADN me dijo que él nunca se había acostado con mi mamá. A los 27 volví, le toqué la puerta y le dije ‘ya soy futbolista ahora, no necesito nada. Me quiero hacer el ADN’. Me lo pude hacer, dio positivo y hoy en día puedo compartir un asado con él sin dolor”, rememoró.

Y redondeó de la siguiente manera: “Cada uno de los que está acá tiene su batalla ganada, hoy me toca a mí estar jugando al fútbol y que Dios me haya asaltado. Pero sin el perdón no llegamos a ningún lado”.

Sobre el cierre de la interesante charla, el goleador académico dejó una reflexión final para los presentes quienes lo despidieron con aplausos y luego lo esperaron para llevarse una imagen para el recuerdo.

“Fue un gran desafío”

“Para nosotros fue un gran desafío en muchísimos aspectos”, reconoció el pastor Delfín Viano, quien fue el moderador de la noche y parte de la organización del evento.

“Fue una gran oportunidad -agregó- de traer a alguien tan relevante en este momento, para dar el mensaje que damos todos los días. El mensaje esperanzador de Jesús. Es una alegría enorme y una gran gratificación por la concurrencia de jóvenes especialmente”, enfatizó.

Además de la charla, en el comienzo de la noche los presentes participaron de un juego interactivo, relacionado con la vida de “Maravilla”, que tuvo como premio una camiseta oficial de Racing.

Como parte de este ciclo, días atrás también estuvo en Bahía el exjugador de la Selección José Antonio Chamot.

“Con Chamot fueron 120 personas y también estuvo la sala llena. Ahora, con Adrián, nos animamos a un lugar un poco más grande porque es una figura del momento. Estamos contentos y sorprendidos con la concurrencia. Lo limitamos un poquito, queríamos que sea destinado a deportistas profesionales o que están intentándolo ser, si lo hacíamos abierto para todos esto no nos alcanzaba, por la gente y el hincha de Racing”, admitió Delfín.

Fuente de esta noticia: https://www.lanueva.com/nota/2024-6-18-5-0-14-de-la-prision-a-ser-goleador-de-racing-maravilla-martinez-paso-por-bahia-y-conto-su-historia-de-fe

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG