Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

El ministro Roberto Luque enfrenta crisis energética y vial al mismo tiempo

Roberto Luque tiene a su cargo el Ministerio de Energía y Minas, y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El presidente Daniel Noboa decidió encargar la responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas a Roberto Luqueel pasado 16 de abril de 2024, funcionario que ya se desempeñaba como ministro de Transporte y Obras Públicas. Esas carteras de Estado regulan la política de sectores estratégicos que enfrentan graves crisis.

En este momento, los problemas más importantes que atraviesan ambas instituciones incluyen un factor en común: las lluvias. Por un lado, la situación vial del país está en un momento crítico, los deslaves han provocado cierres en carreteras, puentes caídos y afectaciones en las calzadas; mientras, a la par, tres hidroeléctricas han parado sus operaciones, por la presencia de sedimentos.

A lo anterior, se añaden preocupaciones futuras, como el estiaje que se aproxima para septiembre o la construcción de infraestructura, en cumplimiento de las propuestas del presidente Noboa; sin olvidar la producción petrolera estancada. Todo bajo el mandato y decisión de Luque.

El Ministro es Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y tiene un máster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de California en Berkeley. Esta es su primera experiencia en el sector público, antes se dedicaba a la industria de la construcción y era gerente de una consultora geosísmica. En su declaración patrimonial juramentada, declaró un patrimonio de USD 135 522,05.

Luque frente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Roberto Luque está frente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas desde que comenzó el gobierno de Daniel Noboa, el 23 de noviembre pasado.

El primer momento en el que tuvo protagonismo fue cuando el Mandatario derogó los decretos sobre el Quinto Puente en Guayaquil y la red vial de Los Ríos, en los que el expresidente Guillermo Lasso delegó las competencias al Municipio de Guayaquil y a la Prefectura de Los Ríos, respectivamente.

Sobre la obra, que beneficiaría a unas 4,5 millones de personas, en Guayas, Luque dijo que va a licitar y ejecutar. Sin embargo, siete meses después, solo se sabe que hubo acercamientos con inversionistas internacionales para conseguir una concesión a largo plazo y que se realizan estudios de tráfico.

La gestión del Ministro se ha centrado en atender las emergencias que heredaron o que se presentaron durante su administración. Por ejemplo, entregó el puente en el río Marker, en Sucumbíos, que colapsó en febrero del año anterior. También el puente sobre el río Blanco, en la vía Calacalí-La Independencia, luego de que se derrumbara por las fuertes lluvias, en marzo de 2023.

En la gestión del Ministro también destaca su propuesta de reembolso del IVA para proyectos inmobiliarios, así como el IVA diferenciado del 5 % para materiales de construcción.

Sin embargo, la situación vial en Ecuador es preocupante. Solo en la vía Baños-Puyo se concentran unos 19 deslizamientos de tierra, en 26 kilómetros.

Otro punto crítico es en la vía Santo Domingo-Alóag. Debido a la creciente del río Guarrasil, la infraestructura del puente se vio afectada.

Son en total 59 puntos críticos, donde el paso está cerrado o parcialmente habilitado.

 

Sin embargo, esos no son los únicos problemas. También hay reclamos de los transportistas por la falta de mantenimiento de la red vial.

Napoleón Cabrera, presidente de la Confederación Nacional del Transporte Terrestre del Ecuador, dice que el estado de las carreteras provocan daños en los vehículos, lo que implica mayores gastos en los fletes.

A eso se suma la situación de inseguridad en las vías del país. El representante del gremio dice que aunque tienen plenamente identificados los puntos problemáticos para el tránsito, las autoridades no ejecutan los controles suficientes.

Cabrera dice que recientemente tuvieron una reunión con Luque, pero considera que sí hace falta su presencia en el Ministerio de Transporte, porque en anteriores ocasiones han tenido que conversar solo con los delegados. De hecho, en el proceso de eliminación de subsidios de los combustibles, el Ministro no ha tenido protagonismo.

Luque, como ministro de Energía y Minas

Luque asumió el Ministerio de Energía y Minas en medio de una crisis energética y denuncias de que su antecesora, Andrea Arrobo, habría ocultado información.

Los cortes de electricidad llegaban hasta a las 13 horas, todos los días. Explicó que eran necesarios los racionamientos porque el país atravesaba la sequía más importante de los últimos 60 años.

Además, el parque termoeléctrico no funcionaba en su máxima capacidad por la falta de mantenimiento.

Hace solo una semana, el 7 de junio, Luque decretó el fin de los apagones por la mejora en los embalses de las centrales, el flujo de energía importada y el aprovechamiento de las termoeléctricas.

Sin embargo, 10 días después, se registraron interrupciones de la energía en varios lugares del país. Ahora, la razón es que tres centrales hidroeléctricas, San Francisco, Agoyán y Coca Codo Sinclair, dejaron de operar por la presencia de sedimentos, a propósito de las fuertes lluvias.

Ante los nuevos anuncios de desconexiones, el malestar se ha hecho evidente, sobre todo porque los anuncios de los posibles cortes no se han llegado a concretar.

Por otro lado, Hugo Arcos, jefe del departamento de Energía Eléctrica de la Escuela Politécnica Nacional, advierte que el sistema de energía nacional permanece en crisis y que si no se han tomado los correctivos necesarios, lo más probable es que haya estiaje en los próximos meses, y con ello vengan nuevamente largos periodos sin electricidad.

 

 

Al experto energético no le preocupa que la formación académica de Luque venga de la ingeniería civil; pero sí que no tenga experiencia en la rama.

Además, en esa cartera de Estado, la autoridad también tiene a su cargo la producción petrolera en declive, y la minera sin garantías.

ecuavisa.com

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG