Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) reveló este lunes un dato alarmante sobre la educación en Uruguay. Según el análisis de los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 51,6% de la población de entre 21 y 23 años completó la educación media superior.

Este porcentaje, lejos de las metas establecidas por el gobierno actual y administraciones anteriores, coloca a Uruguay en el puesto 15 de 17 países en América Latina y el Caribe. Solo Honduras y Haití tienen peores registros que Uruguay en este ámbito.

Metas incumplidas y preocupante brecha

La Ley de Educación vigente desde 2008 aspira a que el 100% de la población complete la educación media con la aprobación del último grado. Sin embargo, este objetivo está lejos de cumplirse. Ineed utiliza la franja etaria de 21 a 23 años para medir estos indicadores, contemplando posibles rezagos.

Durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020), la brecha entre el egreso esperado y el real fue de -24,7 puntos porcentuales. Es decir, casi 25 puntos menos de lo proyectado, con una meta del 43,3%. En 2023, la administración de Luis Lacalle Pou mostró una mejora leve, con una proyección de egreso del 52% al 54%, aunque la brecha sigue siendo significativa, entre -21 y -23 puntos.

Análisis del contexto regional

En el contexto regional, Uruguay sigue ocupando los últimos lugares en cuanto a la culminación de la educación media, superando únicamente a Haití y Honduras. Este bajo desempeño persiste a pesar de las diversas administraciones y políticas implementadas.

Factores determinantes y su impacto

El informe de Ineed cuestiona los cambios dramáticos que se esperaban en los determinantes del egreso para lograr mejoras significativas al final de cada período de gobierno. La culminación de la educación media, medida entre los 21 y 23 años, es crucial para acceder a competencias básicas para el ejercicio de la ciudadanía y el acceso a trabajos de calidad.

Oportunidades para la mejora

El informe concluye señalando dos oportunidades para mejorar esta situación. Una es de carácter político, en el contexto de la campaña electoral, donde el próximo gobierno podrá planificar estrategias para mejorar el proceso educativo.

La otra es demográfica, derivada de la disminución de la natalidad en Uruguay, que permitiría redireccionar recursos para mejorar la atención educativa y reincorporar a jóvenes que abandonaron la educación obligatoria.

carlosloria
Fuente de esta noticia: https://www.lr21.com.uy/comunidad/1476144-el-preocupante-estado-de-la-educacion-media-en-uruguay-segun-el-ineed

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG