Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Aunque el Gobierno todavía no habla de emitir deuda en el exterior, en el mercado ya esperan que el país trate de testear a los grandes inversores durante 2025. El staff del FMI también lo sabe, dados los abultados vencimientos que operan en los próximos años.

En ese sentido, el organismo dijo que la nueva administración cuenta con algunos puntos a favor, como la disciplina fiscal y la reciente suba de los bonos, pero afirmó que deberá resolver otras cuestiones para mejorar su perfil crediticio en el exterior. Entre ellos, mencionó las dificultades sociales y políticas para implementar el plan económico y los juicios por deudas previas a la actual gestión.

“Los superávits fiscales y externos sostenidos a mediano plazo –respaldados por políticas estrictas, aumentos de productividad y mejoras estructurales en el balance energético– fortalecerán las reservas y asegurarán las perspectivas de acceso a los mercados internacionales”, sostuvo el FMI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que hubo superávit primario y financiero en mayo. (Foto: Latam Economic Forum).
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que hubo superávit primario y financiero en mayo. (Foto: Latam Economic Forum).

Con respecto a la capacidad de pago de la Argentina, el staff de la entidad afirmó que mejoró recientemente, pero que todavía está sujeta a riesgos excepcionales, que dependen de que el Gobierno pueda implementar con fuerza el plan de estabilización para acumular reservas y emitir bonos en el mercado internacional, de modo tal de hacer frente a los pagos al propio FMI.

“Será necesaria la implementación total del plan de estabilización acordado para abordar las necesidades de la balanza de pagos, incluidas las obligaciones restantes del Fondo relacionadas con el acuerdo stand by de 2018 y los pagos del actual acuerdo de facilidades extendidas, que comenzarán a vencer a fines de 2026″, sostuvieron los funcionarios del organismo que conduce Kristalina Georgieva.

Deuda: los fuertes vencimientos obligarán al Gobierno a refinanciar

Este año, en cambio, el organismo multilateral afirmó que varias instituciones internacionales se comprometieron a dar financiamiento a la Argentina por US$1400 millones. En cambio, dado que el peso de los pagos al FMI será alto -y alcanzará el 14% de las reservas brutas entre 2027 y 2031- la Argentina no tiene otra opción que volver a los mercados de deuda internacionales a partir de 2025.

El Gobierno está al tanto de esa necesidad, según el FMI, y apunta a refinanciar compromisos. “En medio de un perfil de vencimientos desafiante en los próximos años, las autoridades siguen centradas en reducir aún más los desequilibrios fiscales y externos para volver a acceder a los mercados de capital internacionales a finales de 2025 o antes, si es posible, con el objetivo de gestionar mejor las grandes obligaciones cambiarias que vencen, evitando al mismo tiempo un aumento del endeudamiento externo”, apuntó el staff del Fondo.

El presidente Javier Milei junto con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinah (Foto: OPRA).
El presidente Javier Milei junto con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinah (Foto: OPRA).

Para el organismo multilateral, es una buena señal que los bonos argentinos hayan marcado máximos en mucho tiempo desde el cambio de administración y entiende que eso sucedió porque el Gobierno puso en marcha decididamente su plan económico.

No obstante, para asegurar el progreso de ese plan, el FMI indicó que la Argentina tendrá que avanzar en la implementación de reformas de productos, laborales, comerciales y de gobernanza para impulsar la competitividad, la inversión y las exportaciones. Al mismo tiempo, pidió fortalecer los marcos regulatorios de energía y minería, e hizo mención específica a lo que propone la Ley Bases en esos aspectos.

Los juicios internacionales, una tarea pendiente

Si bien el FMI concluyó que los esfuerzos en materia fiscal y de reformas deberían permitir a la Argentina recuperar gradualmente el acceso al mercado internacional de capitales, sostuvo que ese escenario todavía está sujeto a un alto grado de incertidumbre.

“Los desafíos de implementación, dado el complejo panorama social y político, podrían complicar la capacidad de las autoridades para cumplir con sus planes de estabilización y reforma. Paralelamente, será necesario un compromiso continuo para resolver con el tiempo los litigios en curso sobre deuda soberana”, apuntó el reporte del staff.

El sello del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se ve en el exterior del edificio de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York en Manhattan. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).
La Argentina enfrenta reclamos internacionales por deudas en los tribunales de Estados Unidos y Londres. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).

Los técnicos del FMI resaltaron que la Argentina enfrenta varios reclamos internacionales por deudas no pagadas durante gestiones anteriores. Por eso, advirtieron que las resoluciones de esos conflictos pueden afectar los precios actuales de los bonos -que subieron desde el cambio de administración- y, con ellos, las chances del país de endeudarse nuevamente en el exterior.

“Dependiendo de la magnitud de las sentencias finales en los litigios internacionales contra Argentina, la confianza de los inversores en los títulos soberanos argentinos podría debilitarse, afectando su capacidad para eventualmente recuperar el acceso al mercado. Como tal, es probable que el acceso al mercado dependa de la capacidad de la administración para resolver fallos recientes en litigios sobre deuda soberana”, indicaron los técnicos del FMI.

En ese contexto, consideraron que será indispensable adoptar políticas ágiles. Si los riesgos se concretaran, el FMI pidió hacer ajustes adicionales en las políticas macroeconómicas para salvaguardar la sostenibilidad de la deuda a mediano plazo.

Melina Manfredi
Fuente de esta noticia: https://tn.com.ar/economia/2024/06/19/el-fmi-pidio-resolver-los-juicios-en-el-exterior-para-conseguir-financiamiento-internacional-en-2025/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG