Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias


Prepagas comunican cuánto aumentarán las cuotas en julio y alertan que 5000 centros de salud están en crisis

Tras el conflicto entre las prepagas y el Gobierno por aumentos “excesivos” en las cuotas, la Unión Argentina de Salud (UAS) advirtió que más de 5000 centros de salud están “al borde de la quiebra” y sostuvo que no podrá afrontar el pago de salarios en “tiempo y forma” del personal de sanidad.

La entidad, que preside Hugo Magonza, comunicó que las principales cámaras que agrupan al sector del sistema de salud privado y el gremio de la Sanidad firmaron una recomposición salarial de 28,8% en tres tramos para mayo, junio y julio.

“El capital humano es el recurso más importante de este sector. No poder afrontar en tiempo y forma su costo implicará poner en riesgo la continuidad de las instituciones y un empleador que desaparece cambia el eje de la discusión: de mantener el salario real, la preocupación pasa por el drama de mantener el puesto de trabajo”, alertó la entidad.

Según la UAS, “más de 5000 establecimientos de salud podrán ser plausibles de ejecuciones por parte de la AFIP -a partir de agosto- como consecuencia de deudas previsionales e impositivas”.

En ese sentido, detallaron que hay instituciones de la provincia de Buenos Aires, CABA y del interior del país que “en muy poco tiempo no podrán honrar compromisos básicos” e impactará directamente sobre la atención de los pacientes.

"Más de 5000 establecimientos de salud podrán ser plausibles de ejecuciones por parte de la AFIP -a partir del mes de agosto- como consecuencia de deudas previsionales e impositivas”, informó UAS. (Foto: AdobeStock)
“Más de 5000 establecimientos de salud podrán ser plausibles de ejecuciones por parte de la AFIP -a partir del mes de agosto- como consecuencia de deudas previsionales e impositivas”, informó UAS. (Foto: AdobeStock)

Se trata del primer comunicado luego de la resolución de la Comisión de Defensa de la Competencia de la Secretaría de Comercio en la que se ordenó a un grupo de prepagas retrotraer sus precios a los valores de diciembre y actualizarlos según la inflación registrada del último mes de 2023 (25%).

Por su parte, la Justicia homologó el acuerdo firmado por el Gobierno y las empresas de medicina privada sobre la devolución de dinero a los afiliados y la liberación de las cuotas desde julio. Por estos días, algunas firmas están comunicando los incrementos las cuotas desde septiembre.

A pesar de la tensión con el Gobierno, la Unión Argentina de Salud subrayó que la situación financiera de las entidades de medicina privada “está rota” y solicitó que se tomen “medidas urgentes”.

Nos es imposible quedarnos callados frente a la responsabilidad que tenemos con los argentinos que vienen a atenderse a nuestras instituciones y que -de no modificarse urgentemente esta situación- se verán afectados directamente”, afirmaron.

Qué aumentos prevén las prepagas para julio, tras la liberación de cuotas

Tras el acuerdo judicial con el Gobierno, las empresas de medicina privada se comprometieron a devolver en 12 meses lo cobrado por encima de la inflación entre enero y abril. Además, se consensuó que en junio, las cuotas se actualizarán por la tasa pasiva del Banco Nación (es la que pagan los depósitos a plazo fijo) y desde julio, los aranceles se ajustarán “libremente”.

Con la liberación de precios, las empresas ya comenzaron a informar el incremento de las cuotas que en la mayoría de los casos supera la inflación de mayo que fue del 4,2%.

El Gobierno oficializó la reglamentación para desregular las obras sociales. (Foto: Adobe Stock)
Qué aumentos prevén las prepagas para julio, tras la liberación de cuotas . (Foto: Adobe Stock)

Al menos cuatro grandes empresas comunicaron a sus afiliados que los aumentos de los aranceles correspondientes a julio irán rondará el 6,7% y 8,5%.

 

Prepagas: cómo será la devolución de dinero a los afiliados

Las prepagas acordaron la devolución de los montos cobrados en exceso por encima del índice de precios durante enero, febrero, marzo, abril y mayo. Para calcularlo, se tendrá en cuenta la inflación del mes previo.

Así, los precios de las cuotas de febrero deberán recalcularse con el IPC de enero, que fue de 20,6%; los de marzo, con el 13,2% (inflación de febrero); los de abril, con el 11%, por el alza de precios de marzo, y los de mayo, con el 8,8% por la variación de precios de abril.

De esta manera, al resultante de cada mes, se calculará el monto de diferencia -si lo hubiera- hasta junio ajustado por la tasa pasiva del Banco Nación, es decir la que pagan los depósitos a plazo fijo.

Fuente de esta noticia: https://tn.com.ar/economia/2024/06/19/prepagas-comunican-cuanto-aumentaran-las-cuotas-y-alertan-que-5000-centros-de-salud-estan-en-crisis/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG