Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

En busca de impulsar el turismo, la Argentina avanza con la política de cielos abiertos. En los seis meses de gestión de Javier Milei se firmaron siete memorandos en ese sentido. El último convenio fue con Colombia, que se sumó a la lista conformada ya por Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay.

El DNU 70/23 habilitó la desregulación del mercado aéreo y el Gobierno busca aumentar las conexiones entre los distintos países. Desde la Secretaría de Transporte señalan que estos convenios van a generar una mayor oferta de vuelos y por ende, una reducción de precios.

Estos acuerdos buscan aumentar el caudal de vuelos entre los dos países que lo firman, potenciar el turismo y, a la vez, generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector.

La firma del convenio implica que cualquier aerolínea pueda volar a distintos destinos de ambos países sin restricción de frecuencia o capacidad. El más reciente se firmó el jueves 13 de junio, por el cual la aérea Avianca unirá las ciudades de Buenos Aires y Medellín con un nuevo vuelo directo, para “fortalecer la conectividad”.

El secretario de Transporte, Franco Moggeta, afirmó que la política de cielos abiertos “se empieza a materializar con nuevas rutas, nuevas frecuencias y con más empresas que quieren volar en la Argentina”.

Qué significa la política de “cielos abiertos” y qué deroga el DNU de Milei

Una política de cielos abiertos surge cuando empresas aéreas extranjeras operan en territorio nacional y viceversa, con acuerdo de por medio. El DNU 70/23 derogó la ley 19.030, aprobada en 1971, que regulaba las políticas de transporte aéreo.

También disponía que los vuelos de cabotaje debían ser cubiertos por aerolíneas nacionales. Así, le otorgaba a Aerolíneas Argentinas el 50% de esas operaciones e impedía que otras empresas operen en la misma ruta.

El decreto también introdujo cambios en el Código Aeronáutico: permite que aviones y tripulantes extranjeros operen en la Argentina. Además, el decreto dicta que las tarifas “son libremente dispuestas por las empresas y sin ninguna restricción”. (Con información de TN)

Fuente de esta noticia: https://www.lanueva.com/nota/2024-6-21-7-19-0-cielos-abiertos-el-gobierno-avanza-en-el-plan-para-expandir-nuevas-rutas-aereas-en-siete-paises

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG