Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

 

Cuando escuchamos los ecuatorianos nombrar el barrio Las Peñas, lo asociamos con arte historia, cultura, raíces, un majestuoso lugar donde nació, la Perla del Pacifico, Santiago de Guayaquil. Hablar de este lugar emblemático es hablar de cultura al cien por ciento, un lugar que acoge a miles de ecuatorianos y turistas todo el año, fue rescatado y transformado en la época del Ilustre Señor presidente de la Republica y alcalde Ing. León Febres Cordero, y luego siguieron su legado, mejorando y protegiendo con una magnífica regeneración y restauración, Fundaciones como Malecón 2000 y Siglo XIX creadas por sus alcaldes Sr. Nebot y Sra.  Viteri.

Posee a su entrada una majestuosa plazoleta con dos cañones originales usados en la época de batallas, donde se defendió la ciudad de piratas y ladrones, con una historia que nos llena de algarabía porque ahí surgió nuestra primera batalla hacia la libertad.  Este importante sector está situado en las faldas del Cerro Santa Ana, este espacio se vuelve único a nivel internacional cuando en honor a la Fundación de la ciudad, cada 25 de julio, se visten sus paredes de colores con el arte de la pintura, con una convocatoria de los artistas plásticos de todo el país.

Posee una sola calle llamada Numa Pompillo Llona en honor al famoso escritor guayaquileño, quien habitó por años en este sector,  siguiendo con un poco de historia, nos remontamos al siglo VXI donde se asentaron los españoles y nombraron al lugar peñas, por tener muchos peñascos, y rocas calcáreas, años más tarde y con la salida definitiva de los españoles de Guayaquil, su nombre como Barrio fue constituido por autoridades por ser el único y emblemático lugar en esta ciudad.

Un lugar Bohemio, con calles con pedregones, que te llevan al mágico pasado a esas calles de antaño con majestuosas edificaciones al estilo colonial, hechas de madera, y algunas restauradas con cemento, pero sin perder su estilo, y que originalmente fueron casas de caña, utilizadas por pescadores y artesanos que se asentaban al filo del Río Guayas, que con el boom cacaotero en el siglo 20,  grandes hacendados y gente de alcurnia edificaron estas maravillosas casas, que se erigen majestuosamente hasta estos tiempos modernos.

En el año 1896 la ciudad tuvo un gran incendio que siguió con dos más, pero estos acontecimientos demostraron la madera de guerrero de los guayaquileños que una y otra vez, resurgían y levantaban sus barrios con gran gusto y arte en grandes casonas.

Un lugar que tiene en cada rincón historias que contar, consta de 36 casas entre solares y galerías de artistas plásticos, talleres, cafeterías y la emblemática Asociación Cultural “Las Peñas”, lugar representativo y de valía.

Y entre ellas quienes habitaron en este lugar, esporádicamente o por periodos largos, como Ilustres presidentes: como Eloy Alfaro, Alfredo Baquerizo Moreno. Escritores: como Juan Montalvo, Numa Pompillo Llona, Pablo Neruda, Ernest Hemingway. Pintores: como Manuel Espinoza Tamayo, Manuel Rendón Seminario; como Antonio Neumane compositor del Himno Nacional de la República del Ecuador, Rita Lecumberri Educadora, y nuestro gran compositor de origen libanés Nicasio Safadi, que nos regaló la bella Canción “Guayaquil de mis amores”

Este emblemático sector fue declarado en el año 1982 como patrimonio cultural del Ecuador, por ende, tenemos un gran compromiso los guayaquileños de cuidar este magnífico lugar, que nos pertenece y tomando en consideración, que es el  último lugar que queda en la Perla del Pacífico, del antiguo Guayaquil.

Romna Moreira
Últimas entradas de Romna Moreira (ver todo)
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG